Israel
Tres Puntos de Vista Sobre Israel y la Iglesia (Perspectivas Sobre Romanos 9-11 – Vlach/Meckle/Zaspel-Hamilton)
Tres Puntos de Vista Sobre Israel y la Iglesia (Perspectivas Sobre Romanos 9-11 – Vlach/Meckle/Zaspel-Hamilton)
Jared Compton
Antes de concluir con una síntesis de los acuerdos y desacuerdos de nuestros autores, permítanme primero dar un paso atrás y decir algo una vez más sobre lo que este libro intenta hacer.
Enmarcando los Argumentos de Nuestros Autores
La idea de este libro surgió de un seminario sobre teología bíblica que dirigí hace unos años en el Seminario Teológico Bautista de Detroit. En el seminario pedí a los alumnos que leyeran el libro de Peter Gentry y Stephen Wellum Kingdom through Covenant (El reino a Través del Pacto)[1] , que defiende una nueva forma de entender la Biblia (el pactualismo progresivo) y, sobre todo, de entender la relación entre Israel y la Iglesia. Una de las formas en que tratamos de evaluar su tesis fue poniéndola en conversación con un puñado de textos relevantes del NT, ya que el libro trata principalmente del AT.[2] Uno de estos textos del NT fue Romanos 9-11. Fue durante nuestro debate sobre este texto cuando me acordé de lo importante que es Romanos 9-11 para entender la Biblia. En este texto, Pablo reflexiona explícitamente sobre la relación entre Israel y la Iglesia para mostrar cómo lo que Dios está haciendo actualmente en la historia de la salvación encaja con lo que prometió. En otras palabras, Pablo hace en Romanos 9-11 lo mismo que Gentry y Wellum hacen en su libro: mostrar cómo encaja la Biblia. Está haciendo teología bíblica.[3] Leer el resto de esta entrada »
La Hermenéutica del Dispensacionalismo 2ª. Parte
La Hermenéutica Del Dispensacionalismo (2ª. Parte)
(HERMENEUTICA DISPENSACIONAL)
POR MICHAEL VLACH
Las Profecías del Antiguo Testamento que no se Repiten en el Nuevo Siguen Siendo Relevantes
La cantidad de material del Antiguo Testamento es considerablemente mayor que la del Nuevo Testamento. Alrededor del diez por ciento del Antiguo Testamento se cita o alude en el Nuevo Testamento, pero gran parte del Antiguo no se reafirma ni se repite en el Nuevo. Lo mismo ocurre con las profecías del Antiguo Testamento. Muchas profecías y promesas del Antiguo Testamento no se repiten en el Nuevo. Además, hay profecías y promesas del Antiguo Testamento que aún no se han cumplido literalmente. Leer el resto de esta entrada »
La Razón Por la Que la Iglesia e Israel Sigan Siendo Distintos
La Razón Por la Que la Iglesia e Israel Sigan Siendo Distintos
Por Ron Rhodes
Contrariamente a los que sostienen que la iglesia es el nuevo Israel, muchos cristianos creen que en la profecía bíblica, la iglesia es la iglesia e Israel es Israel. Son entidades distintas. Esto significa que las promesas hechas a Israel en los pactos del Antiguo Testamento serán, de hecho, cumplidas por Israel y no por la Iglesia.
Varios argumentos teológicos apoyan esta posición. Primero, tratemos los versículos clave citados por los entusiastas del reemplazo, es decir, los versículos que llaman a la iglesia “el Israel de Dios” (Gálatas 6:16), “la descendencia de Abraham” (Gálatas 3:29) y “la circuncisión” (Filipenses 3:3). Leer el resto de esta entrada »
Descifrando la Teología del Pacto (21ª. Parte)
Descifrando la Teología del Pacto (21ª. Parte)
Por Paul M. Henebury
Profundizando en los Problemas de la Teología del Pacto
7. Al permitir que sus interpretaciones del NT tengan veto sobre el sentido llano del AT, esta perspectiva crea discontinuidades masivas entre la redacción de los dos Testamentos. Todo esto se hace en aras de una continuidad artificial exigida por el concepto de un solo pueblo de Dios del Pacto de Gracia. Leer el resto de esta entrada »
La Gran Tribulación: De Regreso al Futuro, 5ª. Pte.
La Gran Tribulación: De Regreso al Futuro, 5ª. Pte.
Por Clint Archer
La superpoblación, la sobrepesca, el holocausto nuclear, la contaminación, la deforestación del Amazonas, el calentamiento global, el cambio climático y las pandemias globales son amenazas existenciales que, según los expertos, podrían acabar con el mundo tal y como lo conocemos.
Estas son algunas de las predicciones: Leer el resto de esta entrada »
Dispensacionalismo y la Promesa de la Tierra a Israel
Dispensacionalismo y la Promesa de la Tierra a Israel
Por Matt Waymeyer
Como pastor de una iglesia creyente en la Biblia, una pregunta que me hacen a menudo es si soy o no dispensacionalista. La pregunta me hace dudar, porque aunque soy decididamente dispensacional en varias de las cuestiones clave, me gusta pensar que mi teología está impulsada por la exégesis bíblica y no por un sistema impuesto a las Escrituras. Sin embargo, mi reticencia a utilizar el término tiene mucho más que ver con varias creencias a menudo asociadas con el sistema, creencias que rechazo. Leer el resto de esta entrada »
Teología Dispensacional
Teología Dispensacional
Por Michael J. Vlach
DEFINICION
El dispensacionalismo es un sistema teológico evangélico que aborda cuestiones relativas a los pactos bíblicos, Israel, la iglesia y los últimos tiempos. También defiende una interpretación literal de las profecías del Antiguo Testamento relativas al Israel étnico/nacional, y la idea de que la iglesia es una entidad del Nuevo Testamento distinta de Israel.
RESUMEN
Tras una breve descripción introductoria de la teología dispensacional, este ensayo examinará, a su vez, los rasgos esenciales del dispensacionalismo, su hermenéutica distintiva, sus creencias teológicas específicas y, finalmente, sus desarrollos posteriores. Leer el resto de esta entrada »
El Plan de Dios para la Historia: Desde la Ascensión hasta la Segunda Venida de Cristo
El Plan de Dios para la Historia: Desde la Ascensión hasta la Segunda Venida de Cristo
POR STANLEY D. TOUSSAINT
¿Qué sucedió, qué está sucediendo y qué sucederá desde la ascensión de Cristo hasta la conclusión del reino de mil años del Señor Jesús? Los acontecimientos de este período son extremadamente importantes para la teología dispensacional.
En general, hay acuerdo entre los dispensacionalistas sobre los principales puntos históricos de la profecía, a saber, la era de la iglesia, un período de siete años de tribulación, el reino milenario de Cristo y la eternidad. Sin embargo, hay una minoría que sostiene diferentes interpretaciones sobre el momento del rapto -cuando los que están en la iglesia son «arrebatados». El punto de vista pretribulacional será presentado y defendido aquí. Leer el resto de esta entrada »
La Nueva Jerusalén en Apocalipsis 21:1-22:5: La Consumación de una Continuidad Bíblica
La Nueva Jerusalén en Apocalipsis 21:1-22:5: La Consumación de una Continuidad Bíblica
David L. Turner
El tema de la nueva Jerusalén sugiere el motivo de la ciudad ideal, un tema que podría examinarse provechosamente desde el punto de vista sociológico,[1] teológico [2] o misiológico.[3] Considerada dentro del canon de las Escrituras, la nueva Jerusalén de Apocalipsis 21:1-22:5 aparece como la consumación de un complejo continuo bíblico que se remonta hasta el libro del Génesis. Apocalipsis 21-22 es realmente “el final del principio.”[4]
Hace años, el ministro luterano J. A. Seiss (1823-1904) articuló elocuentemente la perspectiva teológica que comparte el presente estudio: Leer el resto de esta entrada »
Milagros y Anticipos del Reino
Milagros y Anticipos del Reino
POR MICHAEL J. VLACH
Mateo 4:23–24
Además de la gran batalla cósmica entre los reinos de Dios y Satanás, Mateo 4 introduce la importancia de los milagros en el ministerio del reino de Jesús. Los milagros revelan una gran diferencia entre el precursor del Rey (Juan el Bautista) y el propio Rey (Jesús). Según Juan 10:41: «Juan no hizo ninguna señal». Pero Jesús sí hizo. La proclamación de Jesús de la proximidad del reino va acompañada de muchas señales. Como declara Mateo 4:23-24 Leer el resto de esta entrada »
Una Panorama General de Esdras
Una Panorama General de Esdras
Por David Huffstutler
Esdras escribió el libro que lleva su nombre aproximadamente en el año 450 a.C. De manera similar a la redacción de Lucas-Hechos, Esdras escribe la historia en tercera persona y luego cambia a primera persona cuando forma parte del relato (cf. Esdras 7:27-28 ). Esdras 1:1-3a se hace eco de 2 Crónicas 36:22-23 , lo que indica que quizás escribió las Crónicas. Probablemente también escribió Nehemías. Leer el resto de esta entrada »
El Nuevo Hombre de Efesios 2
El Nuevo Hombre de Efesios 2
Por Carl B. Hoch, Jr.
Efesios es fundamental para una teología de la relación entre Israel y la iglesia. Markus Barth ha afirmado que “en ninguna de las epístolas paulinas (por no hablar de todos los libros del Nuevo Testamento) se describe la relación de la iglesia e Israel ‘en Cristo’ de forma tan intensa y sorprendente como en Efesios.”[1] Los capítulos 2 y 3 son especialmente estratégicos. En ellos, Pablo aborda los revolucionarios cambios soteriológicos y eclesiológicos en la condición de los gentiles, provocados por la obra redentora de Cristo. Aunque todo el libro de Efesios servirá de trasfondo, este capítulo se concentrará en 2:11-22, ya que esta sección desarrolla el concepto del hombre nuevo. Leer el resto de esta entrada »
- 1
- 2
- …
- 7
- Siguiente →