Evangelizar a Ojos Ciegos, Oídos Sordos y Corazones Endurecidos

Posted on

ESJ_BLG_20220309_01Evangelizar a Ojos Ciegos, Oídos Sordos y Corazones Endurecidos

Por Patrick Slyman

¿Por qué la gente rechaza el Evangelio de Jesús? O para hacer la pregunta más personal ¿Por qué los miembros de mi familia, que viven bajo la culpa de su pecado, rechazan el perdón total y el indulto completo? ¿Por qué mis amigos y vecinos, que buscan sin cesar la satisfacción en esta vida, rechazan la plenitud de vida en Jesús?

Son preguntas tan desconcertantes porque para nosotros, que creemos en el Evangelio, rechazar a Jesús no tiene sentido. El Evangelio de Cristo no es sólo una buena noticia, es la mejor noticia: el Dios creador, santo y trascendente, envió a su Hijo en gracia y amor; y este Hijo, Jesús, vivió voluntariamente y con amor la vida sin pecado que nosotros nunca podríamos vivir (Hebreos 4:15), pagó la pena por el pecado que nosotros nunca podríamos pagar (Isaías 53:10), derrotó al enemigo que nosotros nunca podríamos vencer (1 Corintios 15:55, 57), para asegurarnos la eternidad con Dios que nunca podríamos ganar (Romanos 6:23).

¿Por qué habría de rechazar alguien ese mensaje? Es glorioso, lleno de gracia, misericordia y esperanza. Se basa en el amor sobrenatural, prometiendo lo que ningún otro evangelio puede prometer.

Sin embargo, todos hemos escuchado esas palabras, Tu evangelio no es para mí. No es lo que estoy buscando.

Salimos de esas conversaciones preguntándonos: ¿He dicho algo malo? Nos preguntamos: ¿No fui lo suficientemente convincente? ¿O lo suficientemente apasionado? ¿O lo suficientemente lógico? ¿Fue porque no pude responder a todas las preguntas planteadas?


¿Por qué la gente rechaza el Evangelio? es la pregunta. La siguiente es ¿Qué debemos hacer al respecto?


Un Milagro Irrefutable

Al comienzo de Juan 11:45, Jesús acaba de realizar el milagro más espectacular de su ministerio, el signo climático de la presentación de Jesús como Hijo de Dios. Con sólo tres palabras, el sepulcro se hizo añicos; y un hermano, todavía envuelto en sus ropas de muerte, se levantó vivo y erguido, fuera de la tumba en la que había estado confinado durante los últimos cuatro días.

Nadie -ni siquiera María y Marta- esperaba que Lázaro saliera de aquella cueva (Juan 11:39). Por eso, la multitud de dolientes se quedó atónita en silencio, paralizada por lo que acababa de presenciar. Conmocionados porque el Rey de la Vida estaba ahora en medio de ellos. Aturdidos, tratando de entender lo que acababa de suceder. Un Lázaro vivo y que respiraba era la «prueba A» de que Jesús no era un simple hombre. Era quien decía ser: el Hijo de Dios, enviado desde el cielo para salvar al mundo del pecado y la muerte (Juan 3:16; 5:25, 28-29).

Esto es lo que debían hacer los milagros: confirmar las palabras y afirmaciones del hacedor de milagros (cf. Éxodo 4:4-5; 1 Reyes 17:23-24). Como dijo un teólogo: “Los ‘milagros de poder’ bíblicos no ocurren al azar en la historia de la salvación. Al contrario, la Biblia sugiere que sirven al proceso revelador de autentificar las credenciales de los órganos humanos de la revelación especial que trajeron a los hombres la verdad redentora de Dios.”2 Los milagros eran la afirmación de Dios de que se podía confiar en su mensajero. Con Jesús no fue diferente.


Juan 10:25, 37-38 – «Las obras que hago en nombre de mi Padre, éstas dan testimonio de mí… Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis; pero si las hago, aunque no me creáis a mí, creed a las obras, para que sepáis y entendáis que el Padre está en mí, y yo en el Padre.”


Los Ojos Ciegos No Ven, Los Oídos Sordos No Oyen

Esperamos que esta historia milagrosa concluya en la fe salvadora. ¿De qué otra manera podría terminar la historia? ¿De qué otra manera podría responder la multitud a un hombre muerto que camina?

Así que el versículo 45 no es una sorpresa: «Muchos de los judíos que se acercaron a María, y vieron lo que había hecho, creyeron en Él» (Juan 11:45). Algunos judíos, que antes se oponían a Jesús, ahora lo aceptan, le creen y lo aman.

Pero la creencia no es el punto final de esta historia. El impactante final es que sólo «muchos» creyeron, no todos. Hubo un segundo grupo que permaneció impasible ante lo que acababa de ver, sin impresionarse con este hombre que decía ser el Hijo de Dios. Un grupo que se volvió hostil hacia Jesús, enojado porque acababa de devolver a un hermano a una familia afligida. Un grupo que inmediatamente «fue a los fariseos y les contó las cosas que Jesús había hecho» (Juan 11:46). Esto no es un testimonio evangelístico. Se trata de un informe hostil, transmitido a los más agresivos odiadores de Jesús -los fariseos-, los mismos que habían «enviado oficiales para apresarlo» la última vez que Jesús estuvo en Jerusalén (Juan 7:32).

El plan era sencillo: echar leña al fuego del odio de los fariseos hacia Jesús. Un plan que funcionó a la perfección. » Entonces los principales sacerdotes y los fariseos reunieron el concilio, y dijeron: ¿Qué haremos? Porque este hombre hace muchas señales.’… Así que, desde aquel día acordaron matarle» (Juan 11:47, 53). El que venció a la muerte ahora ha sido condenado a morir.

El mismo milagro. Los mismos testigos. El mismo Jesús. El mismo Lázaro. La misma tumba. Y sin embargo, dos respuestas totalmente diferentes.

La incredulidad de la multitud puede ser incluso más sorprendente que el propio milagro.

Si hay algo que nos enseña Juan 11, es esto: “Cuando la gente no quiere creer, siempre encontrará la manera de descartar incluso la evidencia más fuerte… La reacción de la incredulidad es siempre ignorar el poder de Dios, incluso si está actuando ante sus propios ojos”[3] – ¡en este caso, incluso un hombre muerto caminando no pudo convencer al pecador de su necesidad de un Salvador (cf. Lucas 16:31)!

¿Por qué la gente rechaza el Evangelio?

Porque sus corazones son duros a su mensaje, espiritualmente ciegos a su Salvador, y no están dispuestos a dejarse conmover por su atractivo. 

El Poder del Espíritu a Través de Nosotros

Entonces, ¿dónde nos deja eso a nosotros y a nuestros esfuerzos evangelizadores? Si resucitar a alguien de entre los muertos no cambió el corazón de un pecador, ¿qué esperanza tenemos en nuestro testimonio del Evangelio?

Respuesta: nuestra esperanza se encuentra en el Dios salvador, que promete utilizar la proclamación de su Evangelio, para transformar un corazón incrédulo en su propio tiempo y según su propia elección.

No tenemos el poder de llamar a los cadáveres de una tumba; eso está bien, porque la fe viene por el oír, no por el ver (Romanos 10:17). Recuerde, nuestro Señor no nos hace responsables de cambiar un corazón incrédulo. No nos ha llamado a responder a todas las preguntas que un escéptico pueda plantear. No nos ha encargado que debatamos con alguien para introducirlo al reino. Nuestro llamado es mucho más simple que eso: hablar fielmente el Evangelio de nuestro Salvador y esperar que el Espíritu realice una resurrección aún más grande que la de Lázaro, una resurrección de los muertos espirituales a una nueva vida.

Tenemos algo más grande que el poder que destruye el Seol. Tenemos el Evangelio de Cristo y el Espíritu de Cristo, que juntos hacen lo que ni siquiera el milagro más asombroso podría hacer: exponer la necesidad espiritual de los pecadores (Juan 6:35), abrir los oídos sordos para que escuchen el llamado del Salvador (Juan 6:44), y reemplazar un corazón muerto por el pecado con un corazón vivo lleno de arrepentimiento y fe (Juan 6:63).

Oh, cristiano, piensa bien en el Evangelio. No es débil ni escaso. Es «el poder de Dios para salvación» (Romanos 1:16), el medio que el Espíritu utiliza para salvar el alma de un pecador.


Patrick Slyman es graduado de The Master’s Seminary (M.Div 2005, D.Min 2012). En la actualidad es pastor maestro en Emmanuel Baptist Church en Mount Vernon, WA.

Un comentario sobre “Evangelizar a Ojos Ciegos, Oídos Sordos y Corazones Endurecidos

    Denis Cobar escribió:
    11 marzo 2022 en 9:07 am

    Buenísima reflexión, me gustaría destacar algunas expresiones clave de este escrito como:
    «La incredulidad de la multitud puede ser incluso más sorprendente que el propio milagro.

    Si hay algo que nos enseña Juan 11, es esto: “Cuando la gente no quiere creer, siempre encontrará la manera de descartar incluso la evidencia más fuerte… La reacción de la incredulidad es siempre ignorar el poder de Dios, incluso si está actuando ante sus propios ojos”[3] – ¡en este caso, incluso un hombre muerto caminando no pudo convencer al pecador de su necesidad de un Salvador (cf. Lucas 16:31)!»

    «¿dónde nos deja eso a nosotros y a nuestros esfuerzos evangelizadores? Si resucitar a alguien de entre los muertos no cambió el corazón de un pecador, ¿qué esperanza tenemos en nuestro testimonio del Evangelio?

    Respuesta: nuestra esperanza se encuentra en el Dios salvador, que promete utilizar la proclamación de su Evangelio, para transformar un corazón incrédulo en su propio tiempo y según su propia elección.»

    Esta es la razón por la cual seguimos predicando el evangelio aunque no hagamos milagros, estamos persuadidos por la Palabra que el mensaje de salvación es el poder de Dios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s