Respondiendo a las 95 Tesis Contra el Dispensacionalismo- Tesis 24-25

Posted on

Copia de ESJ_BLG_20220701Respondiendo a las 95 Tesis Contra el Dispensacionalismo- Tesis 24-25[1]

Por Paul Henebury

24. A pesar de que los dispensacionalistas defienden parcialmente su llamado literalismo al señalar que «el método de interpretación prevaleciente entre los judíos en la época de Cristo era ciertamente este mismo método» (J. D. Pentecost), pasan por alto el problema de que esto llevó a esos judíos a malinterpretar a Cristo y a rechazarlo como su Mesías porque no vino como el rey que su método de interpretación predecía.

Respuesta: No es aconsejable referirse a la interpretación dispensacional como “literalismo” –llamado o no–, ya que esto conduce a malentendidos y tergiversaciones (Ver abajo). Es mucho mejor tratar la Biblia como se trataría cualquier otro libro. Nos parece absurdo buscar una hermenéutica alternativa sólo porque la Biblia es la Palabra de Dios. De hecho, es precisamente porque la Biblia es la Palabra de Dios para el hombre que uno esperaría que NO requiriera alguna interpretación esotérica a menos que se pudieran dar muy buenas razones para hacerlo.

Aunque algunos evangélicos no estarían de acuerdo, creemos que hay una gran sabiduría contenida en estas palabras de Peters:

[Si] Dios ha querido realmente dar a conocer su voluntad al hombre, se deduce que para asegurar el conocimiento por nuestra parte, debe transmitirnos su verdad de acuerdo con las reglas conocidas del lenguaje. Debe adaptarse a nuestro modo de comunicar el pensamiento y las ideas. Si Sus palabras fueron dadas para ser entendidas, se deduce que debe haber empleado el lenguaje para transmitir el sentido deseado, de acuerdo con las leyes expresadas gramaticalmente, que controlan todo el lenguaje; y que, en lugar de buscar un sentido que las palabras en sí mismas no contienen, debemos obtener principalmente el sentido que las palabras obviamente abarcan, haciendo la debida concesión a la existencia de figuras del lenguaje cuando lo indica el contexto, el alcance o la construcción del pasaje”. – George N. H. Peters, The Theocratic Kingdom, 1.47.

El hecho de que muchos judíos de la época de Jesús esperaran que Él cumpliera la Palabra estableciendo su reino mesiánico literal (no espiritual) en su primer advenimiento se debió en parte a que no se dieron cuenta de que primero debía sufrir y convertirse en “pecado por nosotros” (cf. Isa. 53) antes de venir. No vieron que habría un espacio de tiempo entre el primer y el segundo advenimiento (ver Miqueas 5:2; Isaías 61:1-2; Lucas 1:31-33).

A menos que sean herejes, todos los cristianos creen en un espacio de tiempo entre los advenimientos. Y lo hacen, no empleando alguna hermenéutica alegórica (que sería sospechosa como apologética), sino creyendo lo que la Biblia DICE. Cristo volverá (Lc. 18:8; Jn. 14:1-3; Hch. 1:11; Ap. 22:20).

Por último, qué extraño fue que aquellos que estaban más cerca de Él; que escucharon más de sus enseñanzas que nadie, le preguntaran: “Señor, ¿restaurarás en este momento el reino a Israel?” (Hechos 1:6). Aparentemente, no sólo esperaban un reino terrenal literal en línea con las predicciones del AT, sino que también parecían no pensar que la Iglesia era el “Nuevo Israel”. ¡Y Jesús no dijo nada para alterar sus expectativas!

25. A pesar de que los dispensacionalistas defienden parcialmente su supuesto literalismo apelando al método de interpretación de los judíos del primer siglo, ese «literalismo» llevó a esos judíos a malinterpretar la enseñanza básica de Cristo al creer que reconstruiría el templo destruido en tres días (Juan 2: 20-21); que los conversos debían entrar por segunda vez en el vientre de su madre (Juan 3:4); y que uno debía recibir agua líquida de Jesús en lugar de agua espiritual (Juan 4:10-11), y que debía comer realmente su carne (Juan 6:51-52, 66).

Respuesta: Dado que ningún dispensacionalista ha cometido los mismos errores de interpretación, esta objeción no tiene sentido. Esto es lo que sucede cuando uno va a la pesca de pistas falsas en lugar de prestar atención a cómo los manuales de hermenéutica [más antiguos] (Terry, Ramm) definen la hermenéutica gramatical-histórica. En este caso, la interpretación «literal» se transforma en interpretación «literalista«. Todos los objetores de la interpretación dispensacional obtienen un par de páginas de material de esta caracterización errónea.


[1] https://drreluctant.wordpress.com/2009/07/18/answering-the-95-theses-against-dispensationalism-7/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s