El Llamado Puritano al Ministerio

Posted on

ESJ-2020 0115-001

El Llamado Puritano al Ministerio

Por Eric Davis

Correctamente entendidos, los puritanos son conocidos por su cautivante predicación, su convicción inquebrantable y su altísima piedad. Dios ha dejado a su pueblo con un tesoro de cuidado pastoral de las plumas y púlpitos de los ministros Puritanos.

En una reciente conferencia doctoral sobre el ministerio puritano, el Dr. Sinclair Ferguson discutió cómo los puritanos entendían el llamado de Dios a un hombre para el ministerio. En términos generales, consideraron estas seis características en un llamado al ministerio del evangelio.

1. Es un llamado de sacrificio.

Los puritanos entendían que el llamado al ministerio implicaba sacrificio. Algunos de ellos fueron bien pagados en el ministerio, pero la mayoría no lo fueron. De acuerdo con el Dr. Ferguson, se estima que menos del diez por ciento de las iglesias proveían un salario remotamente proporcional al de sus compañeros no ministeriales.

El puritano promedio no poseía una biblioteca voluminosa. Aunque publicaban mucha literatura, muchos de ellos poseían pocos libros debido a las limitaciones financieras. ¿Cómo se aprendieron entonces? Se entregaban a sus estudios cuando los recursos eran accesibles para ellos. Se convirtieron en lectores cuidadosos. Era similar a C.S. Lewis. Una vez le preguntaron cómo es que poseía tanto conocimiento. Respondió: «Porque cuando era estudiante, no tenía dinero». Cuando los libros estaban a su disposición durante su escolaridad, los devoraba (y los recordaba).

Hubo razones históricas por las que los puritanos entendieron el ministerio como un llamado sacrificial. Junto con la Gran Eyección en los 1660’s, la Ley de las Cinco Millas de Inglaterra en 1665 prohibía a los ministros Puritanos estar dentro de las cinco millas de sus lugares de ministerio.

Todo esto, junto con los rigores normales del ministerio, los puritanos entienden el llamado al ministerio como un llamado sacrificial.

2. Es un llamado divino.

Los puritanos entendieron que el llamado al ministerio como un llamado soberano de Dios. Y sin embargo, el llamado no era una corazonada subjetiva no verificable. Buscaron varias marcas para discernir la soberanía de Dios en el llamado.

Primero, el llamado consistía en un deseo en el individuo para el ministerio. En particular, debe haber un deseo para el gran objetivo del ministerio, es decir, la gloria de Dios en la salvación de los pecadores.

En segundo lugar, el llamado divino se manifestaría en el uso de medios bíblicos por parte del individuo para hacer discípulos. Antes de confirmar su llamado, el individuo debe estar viviendo ya una vida piadosa y buscando pastorear a otros. Si el individuo no lo estaba haciendo ya, no debe considerarse a sí mismo como realmente llamado. Para los puritanos, esto servía como una barrera para aquellos que pensaban que estaban llamados pero que no estaban buscando la salvación de los pecadores.

Tercero, un llamado divino se mostraba en la competencia y dones del individuo para el ministerio. Debe haber algún conocimiento y entendimiento del evangelio junto con alguna habilidad para edificar a otros. La observación e investigación se usó para discernir esto. Se podría preguntar: «¿Quién está siendo ya influenciado de manera bíblica por el individuo?» Los puritanos creían que el impacto de los dones de uno debería ser saboreado entre el pueblo de Dios.

3. Es un llamado privilegiado.

En el pensamiento puritano, el llamado al ministerio del evangelio se consideraba un privilegio exaltado por varias razones. Había el privilegio de la exposición constante a la palabra de Dios. Existía el privilegio de servir como subpastor del Señor Jesucristo. Había el privilegio de caminar con las almas en su peregrinaje. Y estaba el privilegio futuro de la recompensa.

4. Es un llamado peligroso.

A pesar de lo anterior, los puritanos consideraban el llamado al ministerio como un llamado peligroso. Los peligros existían para el ministro. Existe el riesgo de estudiar las Escrituras solamente para dar un sermón. Existe el riesgo de estudiar las Escrituras solamente para lo que usted podría hacer a otros en el ministerio. Los hombres deben tener cuidado con el peligro de estudiar profesionalmente. Con esto viene el peligro de ministrar a otros pero fallando en nutrir su propia alma. En consecuencia, existía el peligro de adueñarse de la Escritura. La Escritura se convierte entonces en un instrumento que uno puede usar para señorear sobre otros. La palabra que mejor sale de nosotros es aquella que hemos recibido en nuestros propios corazones.

Hoy en día, algunos jóvenes asumen que son llamados por el hecho de que les gusta enseñar. La enseñanza es crítica. Sin embargo, un hombre evidencia mejor su llamado en un deseo de enseñar porque ama al rebaño. La naturaleza misma es que la enseñanza es para empequeñecernos. El ministerio de la enseñanza es fundamentalmente de servicio; a Cristo y al rebaño (cf. 2 Cor. 4:5 ).

Los puritanos consideraban a Satanás como un peligro adicional para el ministerio. Ellos entendían que ningún hombre era disparado más por Satanás que un ministro. Si el diablo puede derribar a un ministro, podría hacer daño a toda una congregación.

5. Es un llamado de aprendizaje.

Los puritanos entendieron que el hombre llamado debe ser un hombre de aprendizaje bíblico. Una educación puritana típica consistía en griego, latín, hebreo e inglés, entre otras cosas. Ellos entendían el latín como una parte importante de la educación teológica porque la mayoría de las obras eruditas de esa época estaban escritas en latín.

Aunque los puritanos eran versados en una variedad de temas, el aprendizaje primario debía ser el aprendizaje bíblico. Amar el aprendizaje de algo más que las Escrituras era una señal de incapacidad para el oficio ministerial. Todos eran esencialmente hombres de un solo libro.

El entrenamiento en la doctrina y el aprendizaje era la condición sine qua non del ministerio puritano. Tomaron muy en serio el mandato de manejar con precisión la palabra de verdad (2 Tim. 2:15 ). El ministerio no era un lugar para el manejo caprichoso de las Escrituras. Por esa razón, los puritanos creían que un ministro debía ser un teólogo competente. La teología era una ciencia práctica más que especulativa. Esto no era un fin en sí mismo. La lectura de la doctrina y la teología sistemática debía fortalecerlos en la exposición de las Escrituras. Ser un mejor teólogo produce mejores pastores. El aprendizaje no era un fin en sí mismo, porque el conocimiento enaltece. Más bien, se convirtió en una herramienta al servicio del ministerio bíblico fiel.

Una educación puritana típica para el ministerio tenía tres etapas. Primero, era la educación académica, a menudo en Cambridge u Oxford. Segundo, había empleo como tutor. De esta manera, la formación educativa de uno continuaba proveyendo instrucción a los niños, durante la cual a menudo también se involucraba en estudios de postgrado. Por último, había un aprendizaje bajo la dirección de un ministro experimentado. Esto ayudó a los ministros más jóvenes a perfeccionarse. El propósito no era hacer clones uniformes del hombre, sino ayudarle a desarrollar su constitución y habilidades dadas por Dios. Sin embargo, también era un campo de pruebas, donde los hombres experimentados ayudaban a los jóvenes a distinguir entre el celo prematuro y la perseverancia continua. Se dieron cuenta de lo fácil que era perder el primer amor. A lo largo de estas líneas, el puritano Robert Trail dijo una vez: “Continúa en tu vigor, en tu dolor y en tu diligencia. Los ministros jóvenes, que son sanos y sinceros ante Dios, son generalmente cálidos y diligentes en los primeros años de su ministerio; y muchos declinan después, y se vuelven más fríos y negligentes.”

6. Es un llamado a un ministerio residente.

Existía una forma de pluralismo ministerial en la Inglaterra del siglo XVII. Los ministros a menudo se encontraban ministrando en múltiples iglesias simultáneamente. Podían pagar a un subordinado (que tal vez no supiera lo que estaba haciendo) para que dirigiera la liturgia en una iglesia mientras ministraba en otra. Para los puritanos, esto resultaba en el fenómeno inaceptable de hombres que se consideraban a sí mismos ministros de un rebaño, pero que no residían entre el rebaño.

Por lo tanto, los puritanos buscaban establecer un residente piadoso entre el rebaño. Ellos entendieron que las ruedas del ministerio estaban engrasadas por el contacto con la gente. La gente necesitaba un sentido de que «este hombre ha sido enviado a nosotros por Dios». Un hombre debe estar entre el rebaño (cf. 1 Ped. 5:2-3 ). Si el amor al pueblo y el cuidado de la gente son la esencia del ministerio pastoral, entonces la residencia entre la gente, y el conocerla, era una condición sine qua non del ministerio pastoral. Sólo el conocimiento real de la gente permite al sabio pastor guiar al pueblo. Esto, a su vez, alimentaba una vida de oración estratégica en el ministro para el rebaño que estaba entre él.

Conclusión

Se podría decir más acerca de la perspectiva puritana del ministerio y del llamado al mismo. A diferencia de la Iglesia de Inglaterra de ese tiempo, los puritanos entendían el llamado al ministerio no como una ambición de logros académicos o clericales, sino como el cuidado del pastoreo de la iglesia local. Al hacerlo, buscaban amar a la iglesia local para la gloria de su Salvador, Jesucristo.

Un comentario sobre “El Llamado Puritano al Ministerio

    luzparalasnacionesinternacional escribió:
    17 enero 2020 en 9:35 am

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s