Día: 16 enero 2020
Santiago 3:1 Y El Maestro Tembloroso
Santiago 3:1 Y El Maestro Tembloroso
Por Melissa Edgington
Todos los domingos me reúno con un grupo de unas veinte mujeres y les enseño la Biblia. Incluso escribir eso aquí se siente extraño porque sé que hay mejores maestros de la Biblia por ahí. Sé que hay mujeres y hombres con más conocimiento, más disciplina espiritual, más sabiduría, más pulimento, una mejor vida de oración, una rutina de estudio más consistente. Sé que hay momentos en los que trato de enseñar cosas que están fuera de mi alcance. Sé que no siempre me comunico tan claramente como debería, y que hay un roce siempre presente en mi espíritu que se pregunta si mi enseñanza está haciendo bien o mal. Si he hablado fuera de turno sobre cosas que no entiendo completamente. Si he declarado la verdad absoluta o si he dicho sin querer algo que no es consistente con todo el consejo de la palabra de Dios. Y a menudo salgo de mi clase preocupado por algo que dije o no dije. Algo que olvidé explicar. Algo que desearía haber sacado a relucir, o algo en lo que desearía no haber profundizado. Leer el resto de esta entrada »
El Conflicto (Rom. 7:13–25)
El Conflicto
(Descubriendo Romanos)
ROMANOS 7:13 – 25
por S. Lewis Johnson
Pablo había argumentado en el contexto anterior que el creyente había muerto con respecto al pecado y la ley de Moisés. Entonces, en respuesta a la pregunta esperada, “¿Es pecado la ley?” él había respondido, “No, la ley es santa, y el mandamiento es santo, justo y bueno” (cf. 7:7, 12). Esa respuesta, sin embargo, planteó otra pregunta: “¿Entonces lo que es bueno vino a ser causa de muerte para mí?” No, Pablo señala que no es la ley la causa de la muerte del creyente. La ley es el instrumento del pecado (7:7, 8, 11), y el culpable es el pecado interno. Aunque posea la ley de Moisés, el creyente, por sí mismo, es impotente para tratar con el enemigo: la corrupción inherente y heredada (el pecado original en el sentido estricto). El problema con el que trata es aludido en las palabras del versículo 18, “porque el querer está presente en mí, pero el hacer el bien, no.” Leer el resto de esta entrada »
Desenmascarando La Incredulidad
Desenmascarando La Incredulidad – 1 Juan 4:8
Por John F. Macarthur
El amor es intrínseco al carácter de Dios. Es también un árbitro crítico para distinguir quién es y quién no es uno del pueblo de Dios.
Al escribir su primera epístola, el objetivo del apóstol Juan era ayudar a los creyentes que luchan por obtener la seguridad de su salvación. Establece su propósito en 1 Juan 5:13: “Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que sepáis que tenéis vida eterna” (énfasis añadido). Leer el resto de esta entrada »