Día: 29 enero 2020
¿Por Qué Pablo Prohíbe a la Mujer Predicar al Hombre? 2a. Parte
¿Por Qué Pablo Prohíbe a la Mujer Predicar al Hombre? – 2a. Parte
Por Jay Street
En esta serie de 2 partes, intentamos responder a la pregunta: «¿Por qué Pablo prohíbe a las mujeres predicar a los hombres en 1 Timoteo 2:12?» En la primera parte, mostré que el libro está organizado en torno a dos actos con un intermedio entre ellos. El acto I nos dice cómo debe ser el ministerio de la iglesia en 1 Timoteo 1:3 – 3:13. El acto II nos dice cómo debería funcionar el ministerio de la iglesia en 1 Timoteo 4:6 – 6:19. Pero el intermedio en 1 Timoteo 3:14 – 4:5 es la parte más importante, porque define tanto el propósito del libro como el propósito de la iglesia misma. Nos centramos, en particular, en los versículos 14-15, donde el apóstol Pablo dice claramente, “Te escribo estas cosas, esperando ir a ti pronto, pero en caso que me tarde, te escribo para que sepas cómo debe conducirse uno en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios vivo, columna y sostén de la verdad.” Pablo enmarca el propósito de la iglesia alrededor de tres títulos que cada uno define un aspecto particular sobre su propósito, pero también forman una declaración de misión compuesta para la iglesia. Leer el resto de esta entrada »
Cómo Preparar Un Sermón Expositivo
Cómo Preparar Un Sermón Expositivo
A menudo los aspirantes a predicadores me preguntan cómo preparar un sermón expositivo. Doy una clase de un semestre en el Master’s Seminary titulada: “La Mecánica de la Predicación Expositiva,” en la que doy una conferencia sobre este mismo tema. Por analogía, como un mecánico debe conocer cada parte individual de un motor y cómo cada uno trabaja con las otras partes, el predicador debe conocer las diferentes partes de un sermón y cómo trabajan juntas para formar un mensaje efectivo.
Quiero darles diez palabras clave que les ayudarán a pensar en los diferentes aspectos de la preparación de un sermón expositivo. Cada parte juega un papel importante en la elaboración de un mensaje efectivo. Leer el resto de esta entrada »
No Hay Condenación
No Hay Condenación – Rom. 8:33-34
Por John F. Macarthur
¿Por qué le pasan cosas malas a la gente buena? El problema fundamental de esa pregunta común es que está al revés. El enfoque correcto es preguntar por qué le pasan cosas buenas a la gente mala. Esa pregunta refleja una lectura exacta de las Escrituras y una evaluación honesta de nosotros mismos.
Somos pecadores por naturaleza y pecadores por acción. Y no podemos evitar nuestro día en la corte ante el gran Juez ante el cual somos responsables. Todos estamos en la necesidad desesperada de encontrar alguna manera de ganar una posición correcta con nuestro Creador antes de ese día inevitable. Por eso el apóstol Pablo escribió su epístola a los Romanos. Leer el resto de esta entrada »