Abner Chou

Sesión General 6 – Shepherds Conference 2023

Posted on

ESJ_BLG_20230310_06 - 1Sesión General 6 – Shepherds Conference 2023

Expositor: Abner Chou

Tema: La Preservación del Remanente por Dios

Pasaje: 1 Reyes 19:18

Resumen del mensaje:

El hilo de la preservación del remanente por parte de Dios corre desde Génesis hasta Apocalipsis. Desde los israelitas en el Antiguo Testamento, pasando por la iglesia primitiva, hasta el fin de los tiempos, Dios siempre ha preservado un remanente.

Cada generación, hay un remanente por decreto divino. Nosotros formamos parte de este plan. Dentro de las dificultades y reveses de la vida y el ministerio, los problemas y las pruebas de nuestro mundo, sabemos que Dios nos mantiene firmes porque siempre hay un remanente. Leer el resto de esta entrada »

La Gloria de la Iglesia

Posted on

ESJ_BLG_20211221_01

La Gloria de la Iglesia

Por Abner Chou

El ministerio no es fácil. Puede desanimar y distraer. A veces, es incómodo, precario y solitario. Para la mayoría de los pastores, requiere años de trabajo en la oscuridad, pastoreando pequeñas congregaciones y sin tener una plataforma para una mayor influencia. Con todos los desafíos del ministerio, ¿por qué alguien querría el trabajo? ¿Por qué vale la pena el ministerio pastoral? Los pastores que se encuentran en medio de la lucha no perdurarán si no recuerdan la gloria de la iglesia.

No hay nada más noble, más maravilloso, más asombroso que la obra de Dios en y a través de la iglesia. La iglesia no es una de las muchas instituciones de este mundo. Es la institución de Dios para todos los tiempos. Es un honor participar en la obra eterna de la iglesia. Los pastores deben estar convencidos de esa realidad. Y el mejor lugar para ver esa realidad -y para encontrar fuerza y ánimo para el ministerio- es el libro de los Hechos. Leer el resto de esta entrada »

Nada Más que la Verdad

Posted on

ESJ-blog 20200718_03

Nada Más que la Verdad

Por qué no Podemos Comprometer Nuestro Compromiso con las Escrituras

POR ABNER CHOU

El Autor divino de las Escrituras se describe a sí mismo como uno "que no puede mentir" (Tito 1:2) y cuya "palabra es verdad" (Juan 17:17). Dado que Dios no puede equivocarse, se deduce que su Palabra no tiene errores. La mayoría de los evangélicos afirman la doctrina de la inerrancia, pero rara vez consideran las implicaciones que debería tener en su forma de pensar y actuar. Este capítulo considera el efecto que la realidad de la veracidad absoluta de las Escrituras debería tener en las mentes y los corazones de los creyentes, desde los pastores hasta los laicos.

Vivimos en una cultura impulsada por los sentimientos. Las emociones determinan la viabilidad de las relaciones, las decisiones de compra, las agendas políticas, la identidad y la moralidad. Nuestra cultura regula todo por medio de los sentimientos. En resumen, si se siente bien, entonces créalo y hágalo aunque no tenga sentido. Esta mentalidad ha infectado a la iglesia.

Leer el resto de esta entrada »

¿Está Cristo en Cada Versículo?

Posted on

ESJ-blog 20201019_01¿Está Cristo en Cada Versículo?

POR ABNER CHOU

A veces no sabemos qué hacer con el Antiguo Testamento. En la conversación y la convicción, nos encanta explicar cómo el AT anticipa, anhela, prepara y señala al Mesías que viene. Nos asombra lo que Isaías dice sobre el Siervo Sufriente. Incluso nos puede gustar cuando nuestro pastor explica que el AT tiene ecos en el NT, demostrando su belleza y sutileza.

Pero luego llegamos a un pasaje como este en nuestros planes de lectura de las Escrituras:

Cuando ofrezcas una oblación] de ofrenda de cereal cocida al horno, será de tortas de flor de harina sin levadura, amasadas con aceite, o de hojaldres sin levadura, untados con aceite. (Lev. 2:4)

Leer el resto de esta entrada »

Shepherd’s Conference 2020 – General Session 6: Abner Chou

Posted on

ESJ-2020 0305-006

Shepherd’s Conference 2020 – General Session 6: Abner Chou

Tema: Claridad En La Creación

La creación es el fundamento mismo de la historia bíblica. La forma en que se aproxime a la creación determinará su acercamiento a toda la línea de la historia bíblica. Su visión de la creación expone su propia visión de las Escrituras. Responde a la pregunta: ¿Razonamos desde una perspectiva humana o desde una bíblica?

Nuestra visión de la creación expone nuestra hermenéutica. Hace la pregunta: ¿Tenemos una hermenéutica de rendición? ¿Miramos el relato de la creación y decimos que esto es lo que Dios ha dicho y no diré otra cosa? ¿O tenemos una hermenéutica de lucha? ¿Intentamos que el relato de la creación diga lo que queremos que diga? Leer el resto de esta entrada »

¿Debemos Predicar A Cristo De Cada Texto?

Posted on

ESJ-2019 0828-003

¿Debemos Predicar A Cristo De Cada Texto?

Por Abner Chou

Al pensar en la hermenéutica cristocéntrica, debemos dar un paso atrás y considerar la importancia de la predicación. La predicación es un mandato de Dios, vital para la iglesia, fundamental en nuestros ministerios y, por supuesto, importante para Dios.

Observe en el texto de 2 Timoteo 2:15, “Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que maneja con precisión la palabra de verdad.” Nuestra responsabilidad en la predicación finalmente va ante el Señor. Necesitamos, por lo tanto, preocuparnos por predicar, enseñar y corregir el texto tanto como Dios lo hace. Leer el resto de esta entrada »

Ezequiel 21:25-27 – La Esperanza de Israel

Posted on

ESJ-2019 0813-001

Ezequiel 21:25-27 – La Esperanza de Israel

POR ABNER CHOU

Tradicionalmente, los estudiosos entendían Ezequiel 21:25-27 como una profecía mesiánica importante.[1] Los comentaristas notan que este pasaje alude y desarrolla la profecía mesiánica de Gn 49:10. También habla de la convergencia de los oficios sacerdotal (tiara) y real (corona) mencionados en el Salmo 110:1-4. En el contexto, esto establece cómo Dios revertirá el exilio de Israel y la caída de la dinastía Davídica. Este pasaje también prepara a los lectores para otras representaciones del Mesías como sacerdote y rey (Jeremías 23:5-6; Zacarías 3:1-10; 6:12-15). Estas observaciones muestran que este pasaje contiene una teología inmensa.

Sin embargo, en los últimos años, algunos han cuestionado la interpretación tradicional de este texto. Ellos argumentan que el referente del que viene en Ezeq 21:25-27 no es el Mesías sino Nabucodonosor.[2] Los partidarios de este punto de vista todavía reconocen la conexión de Gn 49:10 y aún un trasfondo mesiánico al pasaje. Al mismo tiempo, ellos ven que Ezequiel usa lenguaje mesiánico para mostrar la inversión irónica que Israel tendrá en Nabucodonosor. En lugar de su salvador deseado, Israel tendrá un destructor. Por lo tanto, para estos estudiosos, el pasaje es indirectamente mesiánico en oposición a una descripción mesiánica directa. Leer el resto de esta entrada »

La Trinidad Desde Génesis Hasta Apocalipsis

Posted on

ESJ-2019 0716-002

La Trinidad Desde Génesis Hasta Apocalipsis

Por Abner Chou

La doctrina de la Trinidad está incrustada en las Escrituras desde el Génesis hasta el Apocalipsis. Está arraigado en el tejido mismo de la Escritura. La Trinidad impulsa la historia redentora, y el estudio de estas historias nos da una imagen más completa de cómo el Dios trino cumple nuestra esperanza.

La Trinidad en el Antiguo Testamento

Esto comienza desde el principio. En Génesis, tenemos a Dios haciendo el mundo, al Espíritu sobre el agua, y a Dios hablando para crear. En esto, podemos observar a Dios Padre y al Espíritu, así como también al Hijo como el Verbo que Dios habla (cf. Sal 33, 6; Jn 1, 1-2). Leer el resto de esta entrada »

Éxodo y Los Planes Eternos De Dios, 2ª. Pte.

Posted on

ESJ-2019 0429-002

Éxodo y Los Planes Eternos De Dios, 2ª. Pte.

POR ABNER CHOU

En la primera parte de esta serie, Dios estableció una teología de la salvación en Éxodo 1-2 al levantar un libertador e iniciar la liberación. En los capítulos siguientes, observamos la revelación de Dios de esta salvación. Los detalles del texto presentan una teología rica y arraigada en estos pasajes familiares.

EL FARAÓN INTENTA ROBAR LA GLORIA DE DIOS

Éxodo 5 comienza con el insolente discurso del Faraón. El rey de Egipto cuestiona la supremacía de Dios: ¿Quién es el Señor para que yo escuche su voz y deje ir a Israel?” (Ex 5:2). También el mismo se coloca en el lugar de Dios cuando declara: «Así dice el Faraón» (Ex 5:10), una burla intencionada de «Así dice el Señor». Faraón cree que Dios no es nada, insulta sus palabras y dice ser divino. Leer el resto de esta entrada »

Éxodo y Los Planes Eternos De Dios, 1ª. Pte.

Posted on Actualizado enn

ESJ-2019 0416-003

Éxodo y Los Planes Eternos De Dios, 1ª. Pte.

Por Abner Chou

En nuestro estudio de la Biblia, sufrimos de un exceso de familiaridad, una actitud que dice: «Lo sé». Ya he oído esto antes.» Este es el dilema del libro del Éxodo. Conocemos las historias del libro: Moisés, las diez plagas, los Diez Mandamientos, el becerro de oro y el tabernáculo. Tendemos a correr a través de pasajes narrativos cuando sus historias nos son familiares.

Pero, debemos hacer una pausa por una razón convincente: las narraciones contienen teología. Leer el resto de esta entrada »

La Búsqueda De La Lógica Del Autor

Posted on

ESJ-2019 0201-001

La Búsqueda De La Lógica Del Autor

Por Abner Chou

Incluso cuando se usa el Antiguo Testamento sin un interés aparente en el cumplimiento profético, parece haber una lógica histórica redentora trabajando detrás de escena. -G. K. Beale[1]

Podemos encontrar el tema de la hermenéutica en el seminario, en la universidad o en una clase en la iglesia. En el aula, aprendemos que la hermenéutica trata de los principios esenciales por los cuales entendemos con precisión las Escrituras.[2] Sin embargo, el tema no es sólo un tema académico. Su importancia se extiende mucho más allá del aula. Conocer la Palabra de Dios es fundamental para vivir piadosamente (Salmo 1:2; 119:11; 2 Ti. 3:16-17; 2 Pedro 1:3). Nuestra forma de pensar sobre la hermenéutica no sólo se queda en el ámbito académico, sino que en última instancia determina cómo vivimos y si agradamos o no a Dios. ¿Qué está en juego cuando estudiamos la hermenéutica? En pocas palabras, es toda nuestra vida y ministerio cristiano. La hermenéutica no es una cuestión negociable; es esencial para el caminar cristiano. Dios pone énfasis en “hacerlo bien” (Neh. 8:8; 2 Tim. 2:15) y condena a los que tergiversan la Escritura (2 Pedro 3:16).

Leer el resto de esta entrada »

La Hermenéutica Gramatical-Histórica: Su Defensa Y La Demanda Del Premilenarismo

Posted on

ESJ-2018 0710-004

La Hermenéutica Gramatical-Histórica: Su Defensa Y La Demanda Del Premilenarismo

Dr. Abner Chou

La hermenéutica ocupa un lugar central en la discusión sobre la escatología. Como premilenaristas, comúnmente argumentamos que un enfoque hermenéutico coherente -uno que interprete todos los pasajes literal, gramática e históricamente- ceda inevitablemente un punto de vista premilenarista. [1] Este es un argumento importante para nosotros y con razón. Detrás de nuestra preocupación por la hermenéutica está la pasión consumada por entender correctamente las Escrituras, por articular las profundidades de la Palabra de Dios y conocer al Dios de la Palabra con precisión. Nuestra preocupación no es solo demostrar que tenemos razón, sino estar en lo correcto, para honrar a Dios al manejar correctamente cada detalle de Su Palabra inerrante. La ambición piadosa provoca una preocupación por la hermenéutica sana. Queremos tener la interpretación correcta de la Escritura y por lo tanto la escatología correcta, la que Dios mismo ha establecido como revelada en Su Palabra.

Debido a esto, el argumento hermenéutico es convincente y vital. La hermenéutica se refiere a los principios que anclan la interpretación. Por lo tanto, tiene un propósito epistemológico, que define cómo sabemos lo que dijo el Autor. Por lo tanto, si una hermenéutica consistente produce una conclusión premilenial, entonces eso es lo que Dios dijo. Los desacuerdos sobre la escatología no son meramente académicos o incluso desacuerdos entre compañeros; más bien, son un desacuerdo con Dios mismo. El argumento hermenéutico es poderoso porque nos deja con la propia resolución de Lutero: Leer el resto de esta entrada »