Guardados de la Hora: Un Tema Muy Importante

Posted on

ESJ-2020 0601-003

Guardados de la Hora: Un Tema Muy Importante

POR GERALD B. STANTON

Sin lugar a dudas, la segunda venida de Jesucristo será el evento culminante de la historia humana.   Por un mundo desgarrado por el odio y la violencia, con naciones buscando desesperadamente la paz donde no hay paz, con multitudes viviendo en frustración y pecado, nada volverá a superar el regreso del Hijo de Dios en poder y gloria para someter a las naciones y reinar para siempre como rey de Reyes.

Mientras que la segunda venida de Cristo es el evento principal en el desarrollo del drama de los últimos días, no se sostiene de forma aislada.  Estrechamente asociados son muchos los eventos finales claramente predichos, algunos de los cuales son fundamentales en su importancia.  Estos incluyen la «esperanza bienaventurada» del rapto de la Iglesia, con la resurrección de los muertos en Cristo y el traslado al cielo de los vivos.  El tiempo de angustia e ira derramado conocido como la tribulación, eclipsado por la presencia dominante del «hombre de pecado», de Satanás el Anticristo.   El esplendor y la majestuosidad del regreso de Cristo a la tierra, que se someterá a Satanás y restaurar la paz y la justicia a un planeta rebelde.   La conversión de Israel, cuando «mirarán a Aquel a quien traspasaron».   El juicio de las naciones gentiles, que separa a los justos de los malvados «, como el pastor separa las ovejas de las cabras.»   Y, por supuesto, el establecimiento del Reino milenario de Cristo sobre toda la tierra, lo que conduce en última instancia a la gloria de Su Reino eterno.

Tales temas majestuosos han capturado durante mucho tiempo el interés del pueblo de Dios, y en los últimos años se han convertido en una de las principales piezas centrales de la discusión y la literatura cristiana.  Todos estamos ansiosos de aprender nuestro futuro de las seguras promesas de la Palabra de Dios.

Muchos cristianos evangélicos consideran que el Rapto de la Iglesia es el próximo evento en el calendario profético de Dios, pero la gran tribulación de los cuales la Biblia habla tan a menudo también se está viendo.   ¿Cuál es la relación entre el rapto y este tiempo predicho de angustia y juicio?   ¿Se llevará a cabo en primer lugar el rapto, o será necesario que los cristianos entren y sobrelleven alguna parte de ese temible periodo?

Si bien hay cuatro puntos de vista principales referentes al tiempo del rapto, es la tesis y la conclusión de este volumen que el rapto será “Pretribulacional.”   Esto es, bajo ninguna circunstancia la verdadera Iglesia de Jesucristo pasará a través de alguna parte del período de la Tribulación que viene.   Las siguientes páginas revisarán la evidencia de esta conclusión, así como investigar las posiciones alternas.

¿Cuál es el motivo del presente renacimiento del interés en el regreso de nuestro Señor?   Tal vez es porque muchos están convencidos de que el mundo se está dirigiendo hacia una catástrofe definitiva y climática.  Tal vez sin saberlo, las naciones se están preparando para el Armagedón.

Con el ascenso y la caída de los dictadores, muchas naciones están en agitación.   A pesar de la diplomacia constante, guerras y rumores de guerras continúan, mientras que en el fondo existen armas de capacidad suficiente para destruir la vida de sobre la faz de la tierra.   Aún más, la violencia sacude nuestras ciudades y la confusión agita nuestros hogares.  Estas son las condiciones del mundo caótico de la hora presente, causando a muchos a preguntarse si la Tribulación está de hecho muy cerca.   Y si es así, ¿pasará a la Iglesia a través de alguna parte de ese predicho “tiempo de angustia”?

Cuando este día de gracia haya llegado a su fin, cuando Dios trate en ira y el juicio recaiga sobre un mundo que tiene poco interés en el Cristo del Calvario, cuando el reloj de la eternidad toque la peor hora de la tierra marque el comienzo, ¿permanecerá aquí entonces el pueblo de Dios, o será llevado a la experiencia del rapto glorioso para ser conducido a la presencia de su Salvador?   Dentro de la familia de la fe, esta es una de las cuestiones más importantes y controvertidas de nuestro tiempo.

Este volumen ha sido escrito para encontrar las respuestas bíblicas a estas preguntas.   Que esto ayude a la investigación para poner en reposo la mente de muchos de los del pueblo del Señor, dándoles la seguridad de que
antes de ese día oscuro de juicio los cristianos estarán delante de la luz de Su rostro!

Tierra, qué penas hay ante ti,

A diferencia de las sombras del pasado;

Las agonías más agudas que te han desgarrado,

¡Aunque sea el más breve y el último!

Veo las sombras del atardecer;

Veo la forma del temible vengador;

Veo el comienzo del Armagedón,

Pero estaré por encima de la tormenta.

Ahí vienen los lamentos y los suspiros,

Ahí viene la pesada caída de la lágrima del corazón,

Las mil agonías de la muerte…

¡Pero yo estaré por encima de todos ellos!

I. SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA PROFECÍA

Para algunas mentes, todas las investigaciones de temas proféticos es poco académico e imprudente.   Puesto que la escatología (la doctrina de las cosas futuras) no es la división más importante de la teología cristiana, y puesto que pequeñas variaciones en la comprensión del programa profético de Dios no constituyen una violación de la fe, algunos cuestionan los problemas involucrados.   En particular, es esto cierto con respecto a las cuestiones sobre las que estudiosos de la Biblia genuinos y de mente espiritual han sido divididas.   Siempre es lamentable cuando la controversia y el antagonismo se ha permitido sustituir el amor cristiano y la comprensión y cuando los hombres se olvidan de que, a pesar de sus diferencias, son hermanos en Cristo.   Por desgracia, todavía hay personas que hacen el orden de los acontecimientos proféticos la base de la comunión cristiana en lugar de las cuestiones más fundamentales, como la gloriosa persona y la obra terminada de Cristo.   El propósito de todas las investigaciones sobre los puntos en disputa debe ser producir luz sobre el tema.   ¡Habrá poca luz añadida si la mayor parte del esfuerzo involucrado se destina a la generación de calor!

Sin embargo, la investigación de temas proféticos es de gran importancia y es deseable que los líderes evangélicos deben alcanzar una posición más unida, al menos en las grandes líneas del futuro programa de Dios.   El cumplimiento literal de la profecía bíblica es una demostración sorprendente para el mundo del poder y la sabiduría de Dios.   En los días de Isaías el profeta, fue la incapacidad de los dioses paganos a profetizar que en realidad se convirtió en una de las principales formas de exponer el fraude de deidades paganas (Is. 41:21-23).   El cumplimiento de la profecía demuestra la afirmación de que Dios conoce todas las cosas desde el principio.   Se confirma la afirmación de que la Biblia es Su Palabra.   Esto demuestra el hecho importante de que Dios ha tenido a bien revelar algo de su futuro programa.   La profecía abunda en toda la Escritura, y el estudio de estas porciones de predicción constituye un medio fascinante y vital de obtener una visión de los grandes propósitos de Dios.

Existen razones adicionales por las que todos los verdaderos creyentes en el Señor Jesucristo deben estar interesados en la profecía.   Juan 16:13 hace la declaración significativa que “Pero cuando Él, el Espíritu de verdad, venga, os guiará a toda la verdad, …y os hará saber lo que habrá de venir.”    Mientras que hay algunos que pueden considerar que las cosas futuras no son importantes, los creyentes instruidos por el Espíritu ponen gran interés en la correcta interpretación de la profecía.  Luego, también, el libro del Apocalipsis, que trata casi enteramente de eventos futuros, es el único libro de la Biblia al que se adjunta una promesa especial de bendición para el que lee y guarda sus dichos.

Aún más importante es el hecho de que Dios tiene un plan de futuro: “En verdad he hablado, ciertamente haré que suceda; lo he planeado, así lo haré.” (Is. 46:11).    El se ha complacido en revelar este plan; es evidente que lo que ha revelado, también significa ser comprendido.  Es importante notar cuánto de la Palabra de Dios es predictivo en su naturaleza. Feinberg escribe::

De un examen somero de toda la Palabra de Dios se encontrará que hay diecisiete libros estrictamente proféticos, además de las muchas porciones de importancia escatológica en otros libros.  Un estudio más profundo incluye, justamente, todo lo que fue predictivo en el momento de su emisión.  Con un espacio tan grande dado a la escatología en la Palabra por el Espíritu, no sólo merece, sino que ordena nuestro estudio fiel y en oración.  Ciertamente nunca fue el propósito de Dios que una porción tan grande de su Palabra fuera descuidada o menospreciada.[1]

Debido a que no ha habido un tremendo avivamiento en el estudio de la profecía en el transcurso de los últimos cien años, el actual interés en el tema puede de ninguna manera ser atribuido a «un capricho pasajero.»   Un escritor a partir del año 1888 ilustra gráficamente el interés vital de los hombres de su época cuando comienza un artículo con el siguiente comentario:  “El gran y creciente interés en la escatología es una de las características más notables de la vida religiosa de nuestro tiempo.” [2]

Es este interés en la profecía que ha sido en gran parte responsable de la restauración de la doctrina de la segunda venida de Cristo a la Iglesia, y no debe ser considerado extraño que junto con esta restauración han llegado las diferencias de opinión en cuanto al tiempo y el orden de eventos.   Sin dejar de reconocer las diferencias, todavía es de primordial importancia que los creyentes deben reunirse alrededor de los fundamentos, con el fin de protegerse de los avances del liberalismo dentro de la iglesia y para contrarrestar eficazmente las fuerzas impías desde fuera, que se esfuerzan constantemente para su testimonio todavía.  La profecía debería ayudar a consolidar la unidad evangélica, y no debe ser permitido degenerarse en una especie de fútbol teológico para ser llevado por doquiera en gran medida por los aplausos de la multitud.   En palabras de E. Schuyler Inglés:   “El estudio de la profecía no tiene valor, es de la carne, no es más que madera, heno y hojarasca, a menos que esté motivado por el deseo santo por la consumación de todo lo que redundará en la gloria del Señor, y, a menos que emita un testimonio fiel y una vida santa.”[3]

Por lo tanto, afirmamos que la profecía bíblica es de un enorme valor a la Iglesia, pero sólo cuando sus intérpretes se esfuerzan por mantener la unidad del Espíritu y hacer que sus hallazgos sean utilizados para la gloria de Cristo y el bien supremo de Su pueblo.

II. EL PROBLEMA ANTE NOSOTROS

Uno de los problemas más interesantes e importantes de la escatología es la de determinar el momento de la venida de Cristo por su Iglesia en relación con el período más generalmente conocido como la tribulación.   Es una cuestión vital y determinar la medida en que implica el presente consuelo y esperanza futura de toda la Iglesia de Jesucristo y porque se trata de uno de los principales motivos para el servicio cristiano y la vida piadosa.   Tiene que ver con el momento en que la Iglesia va a encontrarse con su Señor, y obviamente lo suficiente, para la generación que esté viva en la venida de Cristo sin duda podría ser más crítico, ya que determina si pasarán o no a través de los horrores de la Tribulación.

Este es un problema que se encuentra dentro de los límites de Premilenarismo.   La verdad que habrá en la tierra un reino literal, visible de Cristo está tan claramente escrito a través de las páginas de la Escritura y ha sido defendido de manera adecuada y justificada con otros escritores que se presume en el presente documento.[4]  El momento del rapto de la Iglesia será de poco interés para los que niegan cualquier futura venida de Cristo.   Difícilmente despertará mucha preocupación entre los pos-milenaristas, que ven la segunda venida en un futuro lejano.  Posiblemente puede interesar a los amilenaristas, que por lo general consideran la Tribulación como un cuadro alegórico de la persecución que ha sido siempre la suerte del pueblo de Dios, pero principalmente debido a una venida premilenial es contrario a todo su sistema.[5]  Sin embargo, para el creyente que acepta la interpretación premilenial de la Escritura y que cree que la venida del Señor se acerca, se convierte inmediatamente de vital interés e importancia para determinar el momento del rapto de la Iglesia en su relación con otros eventos claramente predichos. ¿Pasará la verdadera Iglesia, o cualquier parte de ella, a través de alguna parte de la Tribulación venidera?   En este punto, hay una diferencia de peso de opinión entre premilenaristas, aunque nunca hay que olvidar que las diferencias involucradas son en efecto ligeras en comparación con el cuerpo de la verdad que se afirma en común.

Hay cuatro posiciones principales entre premilenaristas como a el momento del rapto de la Iglesia.   En resumen, estos son los siguientes:

(1) El rapto anterior a la tribulación y ningún miembro de la verdadera Iglesia entrará en cualquier parte de ella.   Es decir, el rapto será pretribulacionista.

(2) Algunos miembros de la Iglesia serán arrebatados antes de la tribulación, pero los creyentes que no son espiritualmente maduros, o que no están «listos» o «vigilantes» se verán obligados a soportar la totalidad o parte de sus fuegos purificadores con el fin de que sus vidas pueden ser purgadas de toda la escoria.   Es decir, habrá un rapto parcial.

(3) La Iglesia será arrebatada en un punto medio a través del período de la Tribulación, generalmente asociada con la resurrección de los dos testigos y la séptima trompeta de Apocalipsis 11, antes de la «ira» y «gran tribulación» son derramadas sobre la tierra.   Es decir, el rapto será midtribulational.

(4) La Iglesia va a pasar por todo el período de la Tribulación, el rapto y la revelación de Cristo a la tierra siendo un evento simultáneo al final del período de siete años.   Es decir, el rapto será postribulacional.

Hombres buenos y piadosos durante mucho tiempo han sido divididos sobre esta cuestión.   Mucho se ha escrito en cada punto de vista, [6] y el problema sigue siendo un tema de debate muy vivo en todo el país y en muchas otras partes del mundo.   Es de esperar si es que el fin del mundo se acerca a que el interés por la venida del Señor debe estar en aumento, “y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca” (Heb. 10:25).   La pregunta, ¿Pasará la Iglesia por la Tribulación? no es un simple detalle de la escatología, ser etiquetado como «controversial» y ligeramente dejarlo a un lado.    Apenas hay una doctrina del cristianismo que, como no en algunos círculos, haya sido tan clasificada.   Estamos de acuerdo con CH Mackintosh cuando escribe:

Toda la verdad de la posición y la perspectiva de la Iglesia está involucrada en esta pregunta, y esta es la razón para forzar así a la devota atención de los lectores.

El gran objetivo del enemigo es arrastrar a la Iglesia de Dios a un nivel terrenal – para desviar a los cristianos del todo mal camino en cuanto a su esperanza divina- para guiarlos a confundir las cosas que Dios ha hecho ser diferentes, para ocuparlos con las cosas terrenales – y hacer mezclar la venida de Cristo por Su pueblo, con su  manifestación en el juicio sobre el mundo, que pueden no ser capaces de cultivar aquellas afectos de novia y aspiraciones celestiales que les convierten en miembros del cuerpo de Cristo.   El preferiría mantenerlos atentos a los diversos eventos terrenales que se interpongan entre ellos y su propia esperanza , para que no estuvieran – como Dios quiere que estén – siempre en la punta de la expectativa, mirando, con ardiente deseo, por la aparición de la aparición de “la brillante estrella de la mañana.”[7]

Satanás siempre está tratando de desviar la atención de los hombres de Jesucristo.   Incluso una doctrina de la Biblia o una ordenanza de la Iglesia puede ser utilizada para mantener los cristianos ocupados con las cosas en vez de con su maravilloso Señor.    Durante los días de la Tribulación, Satanás instigará su arcaico engaño en la persona del Hombre de Pecado, un falso Mesías gobernado por el Diablo, y logrará en gran medida que los hombres lo adoren en lugar de volverse hacia Dios.   ¿ Puede ser que al acercarse ese día, utilice para volver los ojos de los creyentes de Cristo al Anticristo esos esquemas proféticos que interponen la Tribulación y todo su temible juicio entre el cristiano y la venida del Señor?    No subestimemos las asechanzas del diablo.    Estos son días difíciles y el panorama es oscuro, pero el panorama siempre es bueno.    La razón principal de la presente investigación no es plantear viejos y controvertidos temas, sino reexaminar las enseñanzas bíblicas positivas sobre el tiempo de la venida del Señor y señalar a los hombres a Él.   Se espera sinceramente que este examen va ayudar, fortalecer y promover la vida y el testimonio de todos los que son redimidos por su sangre preciosa, y permitir a los cristianos de todo el mundo levanten sus ojos, y miren a través de la niebla de nuestro tiempo para ver a Jesucristo hombre, quien amamos y por cuya venida esperamos ansiosamente.

III. LAS PALABRAS SOBRE LA VENIDA DE CRISTO

Durante el transcurso de cualquier discusión relativa a la segunda venida de nuestro Señor del cielo, es inevitable que ciertos términos y frases se repetirán constantemente.   Sin desear ser una carga para el lector con todos los aspectos técnicos que tienen su incidencia sobre el tema, sigue siendo recomendable en este punto temprano en la discusión aclarar algunos de los términos que se utilizarán.   Parte del problema de llegar a una conclusión en cuanto al tiempo de la venida de Cristo por sus satenes ha sido que algunos autores han utilizado términos mal definidos, o han confundido por el tratamiento de temas disímiles como términos intercambiables.   Por ejemplo, los escritores a menudo difuminan completamente cualquier distinción entre «el día del Señor», «el día de Cristo», «el último día», y designaciones similares, a la vez que insisten en que otros términos tienen un significado altamente técnico.  En aras de la claridad, en el presente examen se hacen las siguientes distinciones.

El término rapto será utilizado para la venida de Cristo por su Iglesia, incluyendo la reunión de los santos vivos y su encuentro gozoso en el aire con los que son los «muertos en Cristo».   A menos que así se designe, el rapto pretribulacional significa la aparición de Cristo.   Se reconoce, sin embargo, que el mismo término es utilizado por los de la persuasión midtribulational ó postribulacional en los momentos que sus sistemas lo exigen.

El término revelación será utilizado para designar la venida de Cristo de nuevo a la tierra para juzgar a sus enemigos y para establecer su reino milenario.   Los postribulacionistas fusionan el rapto y la revelación en un solo evento, pero para todos los demás los dos están relacionados, pero separados por un período de varios años.[8]

El término segunda venida utilizado por algunos para designar ya sea el rapto o la revelación, se utilizará aquí para el regreso de Cristo en general, cuando no tienen que hacerse las distinciones anteriores.   Se cree que el rapto y la revelación, junto con los eventos intermedios, son simplemente diferentes fases de la segunda venida de Cristo.   Los pretribulacionistas no creen que hay dos segundas venidas, como Allis [9] y otros les gusta dar a entender, sino que hay uno que viene incorporando dos movimientos separados, y ciertamente sólo una segunda venida a la tierra.

El término Tribulación será utilizado para designar el próximo período de siete años de intensa aflicción descritos en el discurso de los Olivos de Cristo, el Apocalipsis de Juan, y en otras partes de la Escritura.   La expresión gran tribulación, que se utiliza a menudo como una designación popular para todo el período de la Tribulación, puede mejor ser reservada como una descripción del sufrimiento de ese período, en particular durante los últimos tres años y medio después de la clara manifestación del Anticristo.   De hecho, se hizo el intento de distinguir entre la Tribulación como un período y la tribulación (sufrimiento, persecución) a la que los santos son llamados a tener en cualquier época, por el simple expediente de capitalizar el uso antiguo.   Del mismo modo, el último libro de la Biblia, el Apocalipsis, mientras que lleva el mismo nombre que la venida de Cristo a la tierra, a no ser difícil de distinguir de la revelación del Hijo de Dios.

Hay en el Nuevo Testamento griego tres palabras distintas utilizadas para el regreso de Cristo.   Puesto que han sido objeto de una considerable confusión, merecen al menos una breve consideración.

(1) La palabra que se usa con mayor frecuencia en las Escrituras para describir el regreso de Cristo es παρσυσία (parusía).   Su etimología indica su significado,  estar cerca o al lado, de παρα y ειμί.   Robertson, citando Deissmann en el uso de la palabra en los escritos griegos clásicos, establece lo siguiente:   «La palabra parusía fue la palabra técnica ‘para la llegada o la visita del rey o emperador’ y se puede seguir desde el período ptolemaico en el siglo II de nuestra era.” [10]  El uso bíblico de la palabra, sin embargo, no es tan limitado.   Se utiliza de la «venida de Estéfanas, Fortunato y Acaico,» amigos de Pablo, también de «la venida de Tito» (I Cor 16:17.) (II Cor. 7:6, 7), la llegada de Pablo ( Filip 1:26), la venida del inicuo (II Tes. 2:9), y la venida del día de Dios (II Pedro 3:12).

El significado principal parece ser la presencia, en vez de la mera venida, como se ilustra adicionalmente mediante 2 Corintios 10:10:   “Porque ellos dicen: Las cartas son severas y duras, pero la presencia física [parousia] es poco impresionante, y la manera de hablar menospreciable.”   El uso de la palabra escatológica parece añadir la idea de la llegada, o advenimiento, y no se limita a cualquiera de las fases de la segunda venida.   Algunos versículos utilizando parusía claramente se refieren al rapto:  “»Pero los que son de Cristo, en su venida» (1 Cor 15:23.); «¿No lo sois vosotros, delante de nuestro Señor Jesucristo, en su venida?» (1 Tes 2:19.); «Nosotros, los que hayamos quedado hasta la venida del Señor» (1 Tes. 4:15).

Otros versículos que al parecer pertenecen a este mismo grupo son 1 Tesalonicenses 5:23, 2 Tesalonicenses 2:1, Santiago 5:7, 8, y Juan 2:28.

Sin embargo, otros versículos con parusía parecen ser una clara referencia a la revelación de Cristo:   Mateo 24: 3, 27, 37, 39; 1 Tesalonicenses 3:13; 2 Tesalonicenses 2: 8; y 2 Pedro 1:16.   Puede haber alguna diferencia de opinión sobre estos versículos, pero lo importante a destacar es que parusía destaca la presencia corporal venida de Cristo con su pueblo.    El uso variado de la palabra indica que no es una palabra técnica utilizada para denotar ninguna de las dos fases de la venida de Cristo, ni es en absoluto necesario que se utilice así.   El término hace hincapié en la presencia de Cristo en su venida como en contra de Su ausencia ahora en el cielo.   Es lo contrario de apousia, tanto en palabras griegas que aparecen en Filipenses 2:12, “. . . no solo en mi presencia [parusía] , sino ahora mucho más en mi ausencia [Apousia].”

(2) La segunda palabra de la venida de Cristo es άποκάλυψις (apokalupsis), que se producen con frecuencia en el Nuevo Testamento, dieciocho veces en la forma nominal, y veinte y seis veces como un verbo.  Se compone de άπό y καλύπτω, y un medio de poner al descubierto, desnudando, o en un sentido más amplio, descubrir, dar a conocer, y por lo tanto revelar.   El título del último libro de la Biblia, como se indica en Apocalipsis 1:1, es esta misma palabra.   Al igual que parousia, que se utiliza para la venida de Cristo en el aire (1 Cor. 1: 7; Col 3. 4; y 1 Pedro 1: 7, 13), y para el regreso de Cristo a la tierra (Lucas 17: 30; II Tes 1: 7; y I Pedro 4:13).   La importancia de apokalupsis es que se habla de la futura manifestación de la gloria de Cristo, cuando en el rapto de la iglesia verá tal como él es (I Juan 3: 2), y cuando en la revelación, el mundo contemplará Su poder y Su Majestad.

(3) La tercera palabra que se usa para describir la venida de Cristo es έπιφάυεια (epiphaneia), desde έπί y φαυής dar a luz, alumbrar, hacer brillar, mostrar, por lo tanto, una aparición.   Polibio, historiador griego, utilizado para expresar epiphaneia madrugada o al amanecer.   Otros escritores griegos utilizaron la palabra para las apariciones de dioses a los que adoraban.   En el Nuevo Testamento, se encuentra seis veces, y cada vez que a partir de los escritos de Pablo:   2 Tesalonicenses 2:8; 2 Timoteo 6:14; 2 Timoteo 1:10; 4: 1; 4:8 y Tito 2:13.   La forma verbal se encuentra en Hechos 27:20, donde se utiliza de la reaparición de las estrellas que se han ocultado por una tormenta, y en Lucas 1:79, donde se utiliza la encarnación de Cristo.   De los pasajes paulinos, 1 Timoteo 6:14 y 2 Timoteo 4:8, al menos, se refieren al rapto.   Se ha sugerido que Tito 2:13 parece poner en contraste dos expectativas de Cristo: “la ‘esperanza bienaventurada’” del retorno de Cristo por ellos, y la “manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo,” que va a cambiar el “mundo actual” de Tito 2:12 a las condiciones del milenio.” [11]   La importancia de la palabra no se encuentra en ninguna supuesta utilización técnica, sino en el hecho de que la venida de Cristo será una manifestación positiva y una realidad visible.

En cuanto a la utilización de estas tres palabras griegas, algunos pre-tribulacionistas han utilizado con entusiasmo parousia como una palabra técnica para el rapto, y apokalupsis y epiphaneia como palabras técnicas para la revelación, mientras que en el otro extremo, postribulacionistas se han quejado de eso debido a que Pablo no usó las palabras en un sentido técnico, esto indica que el rapto y la revelación no se pueden separar.  Ninguna de estas posiciones es cierta, ni es necesario tratar de resolver el momento del rapto en este tema.

La revelación de la Escritura es más bien hasta el punto de que para la Iglesia, la esperanza bienaventurada es la presencia venidera de Cristo, la revelación de su gloria, y su manifestación como una realidad visible.   En su segunda venida, habrá una revelación correspondiente.   La presencia del Señor va a transformar las escenas del juicio sobre el pecado en la paz y la justicia del reino en la tierra.   Cristo se dará a conocer ante el mundo en su gloria, y Él se manifestará de manera tal que “todo ojo le verá.” [12]

Antes de pasar a asuntos más importantes, cabe mencionar un término más, sobre el cual los postribulacionistas han generado un calor considerable, es decir, el rapto secreto.   Reese, y otros, han vertido desprecio sobre toda la idea:

La venida secreta es tan secreta, que Juan la pasa por alto ….   La sugerencia de Darby, respaldado por los enérgicos esfuerzos de Kelly y otros, para probar a partir de este magnífico pasaje de I Tesalonicenses 4 que una venida secreta, una resurrección secreta, y un rapto secreto son retratados, seguido por el ascenso y reinado del Anticristo, es una de las más lamentables de toda la historia de la exégesis de los fenómenos. [13]

Gran parte de la discusión gira en torno al versículo que todos están de acuerdo habla del rapto de la Iglesia:   «Porque el Señor mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, y los muertos en Cristo resucitarán primero» (1 Tes 4:16.).   Todo lo cual condujo a alguien comentar que en lugar de ser secreta, pensó que ¡este era el capítulo más ruidoso en la Biblia!   Esto, sin embargo, no es precisamente el sentido en que la palabra secreta ha sido utilizada por sus exponentes, por secreto también significa inesperado o no aparente con el mundo, y no necesariamente significa silencio.   Incluso la manifestación gloriosa de Cristo al mundo cuando venga con diez mil de sus santos se asemeja a la venida de un ladrón:  “He aquí, vengo como ladrón. Bienaventurado el que vela y guarda sus ropas, no sea que ande desnudo y vean su vergüenza.” (Apocalipsis 16:15), “que cuando estén diciendo: Paz y seguridad, entonces la destrucción vendrá sobre ellos repentinamente, como dolores de parto a una mujer que está encinta, y no escaparán.” (1 Tes. 5:3).

Hay quienes piensan que el mundo no será consciente del rapto de la Iglesia; ella va a deslizarse silenciosamente, y el mundo casi no sabrá que se ha ido. Otros piensan que el rapto no será desconocido y “secreto,” pero que el sonido de la trompeta y la voz del arcángel serán escuchados por todos.   Posiblemente, una posición más intermedia demostrará ser más cerca de la verdad.   El mundo debe oír el grito de su venida, tanto como los que viajaban con Saulo en el camino de Damasco, que oyó el sonido de una voz, pero evidentemente no escucharon las palabras articuladas, y que no vieron a nadie (Hechos 9:7; 22:9, cf. Juan 12:28, 29; 1 Cor 2,14).

La Biblia no dice si las tumbas se desgarrarán y las lápidas se volcarán por la salida de los “muertos en Cristo,” pero ya sea silencioso o ruidoso, el mundo no dejará de conocer la partida de los santos vivos de Dios.  Lo importante es que el rapto será repentino, inesperado, un evento que tomará al mundo por sorpresa, y no es si será o no secreto.  El pretribulacionismo no necesita este término, y muchos no lo usan.   Sin embargo, algunos de los hermanos opositores parecen pensar que al haber tratado con la terminología de Darby y Kelly sobre la idea de «secreto», han conocido y destruido el hecho del rapto.  Que el Pretribulacionalismo descansa sobre bases más sólidas se demostrará una y otra vez en los siguientes capítulos.


[1]  Charles L. Feinberg, Premillennialism or Amillennialism (1st edition), p. 19.

[2] S. H. Kellogg, “Premillennialism: Its Relation to Doctrine and Practice,” Bibliotheca Sacra, VI (April, 1888), 234.

[3]  E. Schuyler English, “Re-Thinking the Rapture,” Our Hope, LVI (November, 1949), 295.

[4] El Capítulo VII, sin embargo, va a demostrar que la fuerza del Premilenarismo y la debilidad básica de Amilenarismo se encuentran en el ámbito de los métodos de interpretación.   Ver también la Sección II:  “La Interpretación Literal, Lenguaje Figurado y Profecía.”

[5] La importancia de pretribulacionismo es admitido por sus oponentes.   Oswald T. Allis (Prophecy and the Church, pp. 206-17) es un escritor reciente que defiende el punto de vista amilenial.   Durante el ataque al pretribulacionismo, que, sin embargo, implica que los premilenaristas consistentes son pretribulacionistas.

[6] La literatura postribulacional es especialmente abundante e intolerante.  El pretribulacionismo también tiene una amplia literatura, pero es mucho más dispersa, la defensa de esta posición [a partir de 1956] es en gran parte en forma de panfletos y periódicos.

[7] CH Mackintosh, apers on the Lord’s Coming, pp. 31, 32.

[8] La discusión principal de estas dos fases del retorno de Cristo, junto con sus características distintivas, se reserva para el Capítulo XI.

[9] Allis, op. cit., pp. 180, 181.

[10] A. T. Robertson, Word Pictures in the New Testament, IV, 191, citando a Deissmann, Light from the Ancient East, p. 368.

[11] John F. Walvoord, “New Testament Words for the Lord’s Coming” Bibliotheca Sacra, CI (July-September, 1944), 288.

[12] Ibid., P. 289.

[13] Alexander Reese, The Approaching Advent of Christ, pp. 89, 146.    Esta obra de Reese es sin duda la más voluminosa e importante obra postribulacional hasta la fecha.  Durante el transcurso de esta investigación, las opiniones del Sr. Reese a menudo pasaan a primer plano, como el principal portavoz de la causa postribulacional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s