¿Qué Es El “Premilenarismo (Histórico) Pactual”?
¿Qué Es El “Premilenarismo (Histórico) Pactual”?
POR PAUL BENWARE
Mientras Chuck estaba sentado en la iglesia escuchando la charla del orador visitante sobre el milenio, no podía dejar de pensar que algo no le sonaba bien. El orador aparentemente pensó que el reino milenario se estableció después del regreso de Jesús, pero otros puntos parecían «erroneos». Así que después del sermón, Chuck se acercó al orador y le pidió que aclarara algunas cosas que había dicho. El orador le aseguró a Chuck que en efecto creía en un próximo reino milenario de Jesús. Le dijo a Chuck que solía ser Amilenial en su visión del reino de Cristo, pero cambió porque no podía explicar la clara enseñanza de Apocalipsis 20:1-10. El resultado de esto fue que ahora se consideraba un «premilenarista histórico».
Chuck también era premilenarista, pero no recordaba haber oído hablar de esta posición antes. Había sido criado en una iglesia que era premilenarista dispensacional y pensaba que lo que él creía era lo que todos los premilenaristas creían. Entonces, ¿qué es el «premilenarismo histórico», o «premilenarismo pactual» como se le llama a menudo?
Hay un tipo de premilenarismo que no es dispensacional. Se conoce como premilenarismo pactual, aunque sus adherentes suelen preferir que se les llame “premilenaristas históricos;” es decir, porque gran parte de su posición era la opinión que sostenían muchos de los padres de la iglesia durante los primeros siglos de la misma.
El premilenarismo pactual (PP) cree que el milenio se establece después del regreso del Señor Jesús a esta tierra como el Rey de Reyes. La mayoría cree que el milenio es literalmente mil años, aunque hay una minoría que cree que el milenio es simplemente un período de tiempo extendido. La posición del PP se basa casi exclusivamente en Apocalipsis 20:1-6, donde el término mil años se utiliza seis veces. A diferencia del premilenarismo dispensacional, esta forma de premilenarismo no va a las escrituras del AT para apoyar los detalles de un reino milenario. Depende en gran medida del pasaje de Apocalipsis 20.
George Ladd fue un premilenarista pactual que no aceptó un reino milenario en el que Israel tiene un papel predominante porque él (como otros teólogos del PP) aplicó las profecías del AT a la iglesia. Así que, en este sentido, el PP es similar a muchas perspectivas de los amilenaristas. Ladd dijo esto:
“El Dispensacionalismo forma su escatología por una interpretación literal del Antiguo Testamento y luego encaja el Nuevo Testamento en él. Una escatología no dispensacional forma su teología a partir de la enseñanza explícita del Nuevo Testamento. Confiesa que no puede estar seguro de cómo se cumplirán las profecías del Antiguo Testamento.” (George Ladd, “Historic Premillennialism”, in “The Meaning of the Millennium: Four Views: ed. R. Clouse: Downers Grove, Ill. Intervarsity, 177. p27)
El PP no hace una distinción clara entre la iglesia e Israel, y espiritualiza regularmente el Antiguo Testamento. En estos puntos principales es muy parecido al Amilenarismo y significativamente diferente del premilenarismo dispensacional. Debido a este enfoque, el PP generalmente cree que la iglesia permanecerá en la tierra durante el período de la tribulación, no siendo arrebatada del mundo hasta después de este período de siete años de tiempo.
Al evaluar al orador de la iglesia, Chuck necesita entender que la posición del PP tiene tres debilidades muy reales. Primero, como se ha mencionado, espiritualiza las profecías del AT, aplicándolas a la iglesia, que es vista como el Israel espiritual. Para poder sustituir la iglesia por Israel, uno debe adoptar una hermenéutica dual; y debe ser capaz de mostrar desde el Nuevo Testamento que tal cambio ha tenido lugar. Simplemente no hay ningún pasaje del NT que enseñe que la iglesia ha reemplazado a Israel; pero Romanos 11 enseña enérgicamente lo contrario. En segundo lugar, no le da a la nación de Israel su lugar apropiado en el programa de Dios. Los incondicionales y eternos pactos bíblicos ratificados por Dios bajo juramento, fueron hechos con Israel, y esto requiere que la nación de Israel sea la receptora de las bendiciones prometidas. El hecho es que Israel, no los gentiles o la iglesia, es parte de estos pactos. Y como el Apóstol Pablo dejó muy claro, en Gálatas 3:13-18, un pacto ratificado (legalmente vinculante) no puede ser cambiado de ninguna manera. Nadie tiene la autoridad para sustituir a la iglesia por Israel en estos pactos ratificados.
La tercera debilidad del PP es una inexactitud en su visión de la revelación progresiva. Es cierto, por supuesto, que Dios ha revelado más y más verdades progresivamente a lo largo de los años. Y es cierto que el NT revela nuevas verdades y desarrolla verdades previamente dadas en el AT. Sin embargo, el PP no reconoce que muchas de las profecías del AT deben ser entendidas por su propio mérito porque son claras en su significado. Y la idea de la revelación progresiva no significa que el AT no pueda ser entendido sin el NT, que es básico para la posición del PP. Y además, no significa que las profecías claras del AT deban ser reinterpretadas, cambiadas o alteradas. Pueden mantenerse por sí mismas.
En conclusión, mientras que el PP ve correctamente un futuro reino terrenal de Cristo, están llevando muchos de los problemas interpretativos y hermenéuticos del Amilenarismo. Cada vez que la nación del pacto de Israel es marginada, el estudiante de las Escrituras es alertado de que hay algo mal en el sermón o la enseñanza. Así que había una buena razón para que Chuck sintiera que algo no estaba del todo bien en la presentación que escuchó.