Los Fundamentos en los Salmos
Los Fundamentos en los Salmos
(Reflexionando en la Música de Dios)
Por Scott Aniol
Durante los últimos dos meses he estado ocupado en una serie sobre los principios fundamentales establecidos en el Libro de los Salmos. He identificado tres principios fundamentales introducidos en los Salmos 1 y 2, y luego nos dimos cuenta de un ejemplo de un salmo que vuelve a estos mismos principios: el Salmo 11. Esos principios son:
- El Señor reina.
- El Señor ha determinado el destino de los malvados y los justos.
- Refugiarse en el Señor.
Formar nuestra imagen del mundo por estos principios es lo que nos permite alabar a Dios, incluso en medio de un mundo lleno de maldad y adversidad. Y es por eso que el Salmo 1 y 2 introducen esos fundamentos para todo el salterio. Esta es la imagen de la bendición bajo el gobierno de Dios en medio de la maldad que el Libro de los Salmos está destinado a formar en nuestros corazones mientras meditamos en él. Y encontrarán estos principios fundamentales reafirmados una y otra vez a través de todo el Salterio, reconstruyendo lo que podría tener grietas de vez en cuando, reformando una imagen que podría ser distorsionada por los malos consejos que nos rodean.
Y así, en este último post, me gustaría mostrarles brevemente cómo lo hace todo el libro de 5 volúmenes de Salmos, porque cuanto más entendamos la progresión a gran escala que este libro presenta, mejor entenderemos cómo usar salmos individuales o grupos de salmos para formar nuestros corazones de manera adecuada.
Ya he mencionado a gran escala cómo el Salterio pasa de los lamentos sobre los malvados a la alabanza a Dios sin obstáculos, como encontramos en los cinco últimos salmos. Pero quiero mostrarles brevemente más específicamente cómo se desarrolla esto.
Libro 1
Casi todos los salmos del Volumen 1 del Salterio (Salmo 3-41) fueron escritos por David. David es claramente el punto central de este volumen. Y la mayor parte de este volumen se caracteriza por salmos como los que vimos en el Salmo 11. Lamentos por los impíos. Incertidumbre. Conflicto. Los malvados prosperan y los justos sufren. Y cuando recordamos el momento en que los salmos se organizaron de esta manera, poco después del exilio de Israel, esto tiene sentido. David era el rey ungido de Dios. David era aquel a quien Dios le había prometido, “tu casa y tu reino serán asegurados delante de mí. Tu trono será establecido para siempre ”. Pero no ha funcionado del todo de esa manera. Los fundamentos están destruidos. La nación de Israel se desmorona mientras las naciones inicuas prosperan.
Pero observe en el salmo final de este volumen, el Salmo 41. Comienza con "Bieneventurado el que…", deliberadamente escuchando ese salmo introductorio, y luego en el versículo 11 David afirma, " Por esto sé que conmigo te complaces" – esa palabra " complaces " es la misma palabra en el Salmo 1- "porque mi enemigo no canta victoria sobre mí". En otras palabras, parece que las cosas son sombrías, pero en realidad, las promesas hechas en los Salmos 1 y 2, las promesas hechas a David el ungido, se están cumpliendo. Versículo 12:
En cuanto a mí, me mantienes en mi integridad, y me afirmas en tu presencia para siempre.
Y luego mira cómo termina el Volumen 1: con una breve doxología que anticipa la alabanza que vendrá:
Bendito sea el Señor, Dios de Israel, desde la eternidad hasta la eternidad. Amén y amén..
Libro 2
El volumen 2, los Salmos 42-72, continúan con temas similares, pero al igual que el Salmo 1 es más individual y el Salmo 2 se expande a las naciones, el volumen 1 se centra en David más individualmente y el volumen 2 es más corporativo. Los 8 salmos iniciales son de los hijos de Coré, un salmo de Asaf, y luego otro grupo de salmos de David, todos enfocados en el conflicto entre los justos y los malvados, pero desde una perspectiva más corporativa y con una fuerte afirmación de que el Señor y su Ungido gobernarán sobre las naciones malvadas.
Y luego noten el salmo final de este volumen, el Salmo 72. ¿Quién escribió este salmo? Salomón, el hijo de David. El siguiente en la línea de los reyes ungidos de Dios. Observe en el versículo 8:
Domine él de mar a mar, y desde el río hasta los confines de la tierra.
Esto es lo que el Salmo 2 prometió, un cumplimiento del pacto Davídico en el que el gobierno del Ungido se extendería por toda la tierra. Este tipo de imágenes y confianza continúa y culmina en el versículo 17:
Sea su nombre para siempre; que su nombre se engrandezca mientras dure el sol, y sean benditos por él los hombres; llámenlo bienaventurado todas las naciones.
De nuevo, exactamente lo que el Salmo 2 promete. Y luego este volumen, también, termina con una doxología:
Bendito sea el Señor Dios, el Dios de Israel, el único que hace maravillas. Bendito sea su glorioso nombre para siempre, sea llena de su gloria toda la tierra. Amén y amén. Aquí terminan las oraciones de David, hijo de Isaí.
Hay conflicto y maldad en el mundo, pero sin embargo, reafirmamos los fundamentos: Dios está en el trono, el fin es seguro.
Libro 3
Pero entonces entramos en el más oscuro volumen del Salterio, los salmos 73-89. Sólo hay un salmo del ungido de Dios, David, en este volumen. David ha desaparecido. Hay varias referencias a la invasión asiria y a la invasión babilónica. El Salmo 88 en particular es único en que, mientras que cada lamento en los Salmos termina con algún tipo de expresión de confianza en el Señor, el Salmo 88 no. Termina con, " mis amistades son las tinieblas.” Este es el punto más oscuro de los salmos.
Y luego miren como este volumen termina al final del Salmo 89:
¿Dónde están, Señor, tus misericordias de antes, que en tu fidelidad juraste a David? Recuerda, Señor, el oprobio de tus siervos; cómo llevo dentro de mí el oprobio de muchos pueblos, con el cual tus enemigos, oh Señor, han injuriado, con el cual han injuriado los pasos de tu ungido.
Señor, tú hiciste esas promesas del pacto a David, tu ungido, parecía que se cumplían en su hijo, Salomón, pero ahora los fundamentos se han desmoronado, las naciones malvadas nos han derrotado. ¿Dónde está tu firme amor de antaño, que por tu fidelidad le juraste a David?
Lo que vimos en el Salmo 11 en un nivel micro está ocurriendo en un nivel macro en el Volumen 3.
No obstante, este volumen termina con una doxología similar, aunque muy abreviada:
¡Bendito sea el Señor para siempre! Amén y amén.
Libro 4
Pero luego observe lo que los editores hacen con el primer salmo del volumen 4. ¿Quién escribió este salmo? Se remontan al principio de la nación con Moisés. Y Moisés se remonta al principio de los tiempos:
Señor, tú has sido un refugio para nosotros de generación en generación. Antes que los montes fueran engendrados, y nacieran la tierra y el mundo, desde la eternidad y hasta la eternidad, tú eres Dios.
Este es el salmo en el que Isaac Watts parafraseó, "Oh Dios, nuestra ayuda en tiempos pasados, nuestra esperanza para los años venideros". ¿Cómo podemos encontrar esperanza cuando todo parece que se está desmoronando? Vuelve a los fundamentos. El Señor está en su trono, sigue gobernando, nos ha hecho promesas, ha cumplido sus promesas en épocas pasadas, y podemos confiar en que seguirá haciéndolo.
Y luego miren los primeros versículos del Salmo 91:
“El que habita al abrigo del Altísimo morará a la sombra del Omnipotente. Diré yo al Señor: Refugio mío y fortaleza mía, mi Dios, en quien confío.”
Y luego este volumen se mueve en una serie de salmos cuyo tema es exactamente el principio fundamental que vimos en el Salmo 2 y en el Salmo 11: Los salmos 92-100 afirman una y otra vez, el Señor reina… el Señor reina.
Y ese principio fundacional construye y edifica al Salmo 103, que abre, "Bendice al Señor, oh alma mía". Y una y otra vez este salmo dice, "Bendice al Señor, bendice al Señor", y el Salmo 104 se abre de nuevo con "Bendice al Señor, oh alma mía", hasta que finalmente, el último versículo del Salmo 104 dice por primera vez en todo el libro, ¡Aleluya! ¡Alabado sea el Señor! Y el Salmo 105 termina con "¡Alabado sea el Señor!" Y el Salmo 106 comienza con "Alabado sea el Señor" y termina con una doxología familiar:
Bendito sea el Señor, Dios de Israel, desde la eternidad y hasta la eternidad. Y todo el pueblo diga: Amén. ¡Aleluya!
Y observe en el versículo 47 del Salmo 106. Recuerden, el Volumen 3 se enfocó en la realidad del exilio, y el Volumen 4 está guiando al pueblo de Dios fuera de eso, y el versículo 47 dice:
Sálvanos, oh Señor, Dios nuestro, y reúnenos de entre las naciones, para dar gracias a tu santo nombre, y para gloriarnos en tu alabanza.
Libro 5
Y luego vea la apertura del Salmo 107:
Dad gracias al Señor, porque Él es bueno; porque para siempre es su misericordia. Díganlo los redimidos del Señor, a quienes ha redimido de la mano del adversario, y los ha reunido de las tierras, del oriente y del occidente, del norte y del sur.
Dios ha sido fiel. Las cosas parecían sombrías; parecía que Dios había abandonado a su pueblo, abandonado su pacto con David. Pero, en el volumen 5, nos ha redimido, ha reunido a su pueblo de las tierras.
Y el Volumen 5 continúa moviéndose progresivamente con salmos de acción de gracias y confianza, y un grupo de salmos de Hallel – cantos de alabanza – en los salmos 111-117, y el bien conocido salmo de la Torá, el Salmo 119, afirmando una vez más el deleite en la Ley del Señor. Y luego una serie de salmos llamados "Cantos de Ascensión", que llevan al pueblo de Dios hasta el Templo para adorar.
Y más y más cantos de agradecimiento y alabanza, todavía a veces lamentando a los malvados, pero mucho más ahora afirmando el firme amor y fidelidad de Dios a su pueblo, hasta que llegamos al final del Volumen 5 al final del Salmo 145, donde encontramos esa doxología tan familiar:
Mi boca proclamará la alabanza del Señor; y toda carne bendecirá su santo nombre eternamente y para siempre.
Y luego tenemos los cinco salmos finales, que no son otra cosa que Aleluya – ¡Alabado sea el Señor! ¡Alabado sea el Señor! No pongas tu confianza en los príncipes… el Señor reinará para siempre. ¡Alabado sea el Señor!
Y por el último salmo, el 150, los malvados se han ido por completo, y el pueblo de Dios puede ahora alabar al Señor libremente sin oposición.
¡Aleluya! Alabad a Dios en su santuario; alabadle en su majestuoso firmamento. Alabadle por sus hechos poderosos; alabadle según la excelencia de su grandeza. Alabadle con sonido de trompeta; alabadle con arpa y lira. Alabadle con pandero y danza; alabadle con instrumentos de cuerda y flauta. Alabadle con címbalos sonoros; alabadle con címbalos resonantes. Todo lo que respira alabe al Señor. ¡Aleluya!
Y por supuesto uno de los temas dominantes que no hemos podido desarrollar completamente, pero vimos indicios de ello ya en Salmos 2, y se explica mucho más ampliamente en el NT es este: El último ungido, el último descendiente de David que cumple las promesas hechas a él, es el Hijo mayor de David, el Hijo de Dios-Jesucristo.
Y en última instancia, la plena realización de lo que el Salmo 150 retrata aún está por suceder, cuando Jesús vuelva. En ese día, los malvados no estarán de pie. Pero si besas al Hijo; si confías en Jesucristo para salvarte de tus pecados, entonces Dios te declarará justo. Y en ese día, cuando Jesús vuelva, los rectos contemplarán su rostro.
Pero mientras tanto, no huimos de las duras realidades de este mundo malvado. Reafirmamos los fundamentos:
- El Señor reina
- El Señor ha determinado el fin de los malvados y los justos.
- Nos refugiaremos en el Señor.