Mes: febrero 2021

Racismo y Teoría Crítica de la Raza – Parte 2, Desasosiego Social

Posted on Actualizado enn

ESJ-blog 20210228_01

Racismo y Teoría Crítica de la Raza – Parte 2, Desasosiego Social

Por Gary Gilley

Volúmen 27, Número 2, Febrero 2021

En la primera parte de esta serie sobre el racismo y la Teoría Crítica de la Raza (TCR), examinamos la conversación actual, incluyendo muchos de los términos ahora en boga, para tratar de entender la cosmovisión de la teoría crítica. Como se decía al final de ese artículo, una vez que una persona acepta la TCR, ésta se convierte en la lente a través de la cual ve y entiende todas las cuestiones de justicia social y, en muchos sentidos, toda la vida en la cultura occidental. Según la teoría crítica, sólo los despiertos serán capaces de comprender el significado del racismo, la interseccionalidad, la blancura y todas las preocupaciones relacionadas, y sólo al convertirse en despiertos hay esperanza para nuestra sociedad e iglesias. Tenemos que iluminar estas teorías con la luz de las Escrituras para discernir si son congruentes con la Palabra de Dios. Pero antes de hacerlo, sería instructivo documentar que muchas de estas ideas tienen una historia, no sólo en la ideología secular sino también en la iglesia. Este documento, se centrará en un trozo de la historia reciente de la iglesia, y luego detallará un área de malestar social en el presente.

Leer el resto de esta entrada »

Inerrantistas Teóricos

Posted on

ESJ-blog 20210226_05

Inerrantistas Teóricos

POR TOM ASCOL

Una de mis crecientes preocupaciones sobre el cristianismo estadounidense (y me incluyo a mí mismo y a la congregación a la que sirvo en este análisis) es que hemos sido bendecidos con un fácil acceso a la Biblia durante tanto tiempo y hemos visto la reafirmación de su plena autoridad tan audazmente declarada por muchos de nuestros pastores, iglesias e instituciones que hemos hecho la afirmación de su inerrancia casi sin sentido. No estoy diciendo que la afirmación a voz en cuello de la inerrancia bíblica no sea importante. Al contrario, yo defendí eso mismo en el llamado "resurgimiento conservador" de la Convención Bautista del Sur durante las dos últimas décadas del siglo XX.

Leer el resto de esta entrada »

¿Han Encontrado Un Camino Mejor? Un Análisis De El Reino A Través Del Pacto De Gentry Y Wellum.

Posted on

ESJ-blog 20210226_04

¿Han Encontrado Un Camino Mejor? Un Análisis De El Reino A Través Del Pacto De Gentry Y Wellum.

Michael J. Vlach, Ph.D. Profesor Asociado de Teología en The Master’s Seminary

En su libro, Kingdom through Covenant [El Reino A Través del Pacto], los autores Peter J. Gentry y Stephen J. Wellum ofrecen lo que consideran un mejor enfoque para entender los propósitos de Dios que el dispensacionalismo o la teología del pacto. El propósito de este artículo es ofrecer una revisión crítica de su libro, señalando varios puntos fuertes y débiles. Aunque hay buena información en el libro sobre los pactos bíblicos, los malentendidos sobre la tipología y el papel de Israel en los planes de Dios impiden que el libro ofrezca una alternativa mejor que el dispensacionalismo.

Leer el resto de esta entrada »

“El Reino A Través del Pacto” – Una Reseña. (2ª. Pte.)

Posted on

ESJ-blog 20210226_02

“El Reino A Través del Pacto” – Una Reseña. (2ª. Pte.)

Por Paul Henebury

Reseña de Kingdom through Covenant: A Biblical-Theological Understanding of the Covenants, por Peter J. Gentry y Stephen J. Wellum, Wheaton, Illinois: Crossway, 2012, 848 págs.

G. Hay algunas discusiones notables de pasajes en el libro. Probablemente la parte más intrigante de la contribución de Gentry es su promoción de un "pacto de creación" anterior a la caída. La exposición de Gentry de este pacto se encuentra en los capítulos 5 y 6. Mientras sigue un intercambio con Paul Williamson, Gentry traza la diferencia entre la frase "cortar un pacto" (karat berith), y "mantener un pacto existente" (heqim berith). Y presenta un argumento circunstancial razonable para relacionar el pacto Noético, que adopta el lenguaje de "mantener un pacto", con un "pacto de la Creación" previamente existente (155-156, 217-221). A título personal, un pacto de la Creación apoyaría considerablemente mi propio proyecto teológico. Sin embargo, cuando se cubren todas las páginas sobre la imago Dei y los paralelos con el ACO, la prueba real de un pacto de Creación es, en mi opinión, poco impresionante. Incluso si concedemos su existencia, el problema es de definición. Suponiendo que se pueda probar tal pacto. ¿Qué dice exactamente? ¿Dónde están sus términos claramente definidos? Si no podemos determinar con seguridad la redacción del pacto original, ¿cómo podemos decir algo sobre él que sea teológicamente productivo? Y como hemos tenido ocasión de señalar, una vez que nuestras conjeturas entran en nuestras teologías, tienen la desagradable costumbre de robar el protagonismo a verdades más claramente reveladas.

Leer el resto de esta entrada »

La Reprensión De Jesús A Los Abusadores Espirituales (2ª. Parte)

Posted on

ESJ-blog 20210226_01

La Reprensión De Jesús A Los Abusadores Espirituales (2ª. Parte)

POR DAVE DUNHAM

Las personas abusivas son todo reglas. Hay directrices que deben seguirse y expectativas que deben cumplirse. Por supuesto, esas directrices y expectativas cambian en función del estado de ánimo y las normas se establecen en función de su agenda personal, no de una fuente objetiva. Y lo que es más importante, las reglas sólo se aplican a otras personas. Las personas espiritualmente abusivas viven de acuerdo a un doble estándar.

En Mateo 23, Jesús no se limita a condenar la opresión religiosa en la que participan los fariseos, sino que identifica prácticas concretas. Comienza señalando la total hipocresía de estos líderes religiosos:

Leer el resto de esta entrada »

“El Reino A Través del Pacto” – Una Reseña. (1ª. Pte.)

Posted on

ESJ-blog 20210225_03

“El Reino A Través del Pacto” – Una Reseña. (1ª. Pte.)

Por Paul Henebury

Reseña de Kingdom through Covenant: A Biblical-Theological Understanding of the Covenants, by Peter J. Gentry and Stephen J. Wellum, Wheaton, Illinois: Crossway, 2012, 848 pages.

A. Este libro está escrito por dos profesores del Southern Seminary; uno de ellos es teólogo y el otro un estudioso del Antiguo Testamento. La obra en cuestión es un valiente esfuerzo por forjar una vía media entre la teología tradicional del pacto (TC) y la teología dispensacional (DT). Aunque sólo sea por esto, Kingdom through Covenant merece atención, y a Crossway se le deben algunos elogios por publicarlo. Tanto si estamos de acuerdo con su concepción de la teología bíblica como si no, es bueno ver una presentación que pretende enmendar los errores de otros puntos de vista al tiempo que ofrece una interpretación positiva de los suyos. Los autores señalan una deuda con la Teología del Nuevo Pacto (o NCT, 24), y es un notable paso adelante para esta posición

Leer el resto de esta entrada »

23 Razones De Porqué Reunirse Para La Adoración Corporativa Es Un Acto De Amor

Posted on

ESJ-blog 20210225_02

23 Razones De Porqué Reunirse Para La Adoración Corporativa Es Un Acto De Amor

Por Eric Davis

Con el reciente encarcelamiento del pastor James Coates, ha aumentado el debate sobre la reunión corporativa del pueblo de Dios. El útil artículo de Jordan de ayer nos recordó que reunirse es una forma de amar al prójimo.

Aquí hay 23 razones adicionales, en ningún orden en particular, por las que reunirse para la adoración corporativa como una iglesia local del Nuevo Testamento es un acto de amor.

1. La reunión de adoración da testimonio del Dios vivo (Juan 4:24 ).

En nuestros días, la idea de ser un "testigo" evoca la imagen de un cristiano individual evangelizando a un amigo no regenerado mientras se toma un café. Eso es ciertamente bueno y verdadero. Pero el pueblo de Dios también es un poderoso testigo cuando se reúne para adoración.

Leer el resto de esta entrada »

Acercados por la Sangre de Cristo

Posted on

ESJ-blog 20210225_01

Acercados por la Sangre de Cristo

"Fundamentos de la Adoración Corporativa "

Por Scott Aniol

La semana pasada examinamos dos imágenes que las Escrituras utilizan para describir el templo del Antiguo Testamento y que deberían aplicarse igualmente a la Iglesia del Nuevo Testamento: el templo-santuario y la casa de Dios. A partir de estas imágenes, podemos reconocer un poco más claramente la naturaleza de lo que somos y de lo que debemos hacer como iglesia reunida: somos una morada santa y apartada para Dios, y cuando nos reunimos, no nos limitamos a realizar tareas, expresar alabanzas o tener una experiencia; cuando nos reunimos como iglesia, nos encontramos con Dios.

Leer el resto de esta entrada »

¿Qué Se Considera Persecución Religiosa?

Posted on

ESJ-blog 20210224_03

¿Qué Se Considera Persecución Religiosa?

Por Ben Edwards

Puede que hayas oído hablar del pastor de Alberta, James Coates, que ha sido arrestado recientemente en relación con la reunión de su iglesia para la adoración (sin máscaras ni distanciamiento), lo que viola las restricciones actuales del gobierno. Puedes ver algunos detalles (y perspectivas ligeramente diferentes) aquí y aquí. Mi objetivo aquí no es determinar si Coates y su iglesia tomaron o no la decisión correcta o más sabia (aunque eso podría ser una discusión valiosa). Más bien, quiero considerar un debate que ha surgido en relación con ella: ¿es legítimo decir que Coates se enfrenta a una persecución religiosa?

Leer el resto de esta entrada »

La Reprensión De Jesús A Los Abusadores Espirituales

Posted on

ESJ-blog 20210224_02

La Reprensión De Jesús A Los Abusadores Espirituales

POR DAVE DUNHAM

El abuso espiritual es una de las formas más dañinas de opresión. Todo abuso es, por supuesto, horrible, pero el abuso espiritual hace que la víctima sienta que su opresión no viene simplemente de una persona abusiva, sino de Dios mismo. Retorcer las Escrituras y utilizar la Palabra de Dios para causar vergüenza, duda, inseguridad y condena en las vidas de los creyentes es una práctica horrible. Deja a la gente con la sensación de que es Dios quien les juzga y acosa constantemente. Sin embargo, Jesús condena el abuso espiritual. Obtener claridad de Jesús sobre la naturaleza del abuso espiritual, y su respuesta a él, nos ayuda de varias maneras clave.

Leer el resto de esta entrada »

Racismo y Teoría Crítica De La Raza Parte 1 La Conversación Actual

Posted on Actualizado enn

ESJ-blog 20210224_01

Racismo y Teoría Crítica De La Raza Parte 1 La Conversación Actual

Por Gary Gilley

Volumen 27, número 1, enero de 202

Entre las cuestiones más apremiantes de nuestro tiempo se encuentran las relacionadas con el racismo sistémico. Escribo esto incluso a la luz de unas elecciones presidenciales extremadamente importantes y de estar inmersos en la pandemia de Covid-19 porque, por muy importantes que sean estos dos temas, el racismo se ha vuelto tan divisivo y explosivo que tiene el potencial de dar forma a nuestro mundo en los próximos años. Se han escrito y pronunciado volúmenes sobre este tema desde todos los puntos de vista, y es probable que mis comentarios aporten poco. Sin embargo, como las cuestiones relativas al racismo no son sólo culturales sino también espirituales, es importante que examinemos cómo los debates y desacuerdos raciales están afectando a los cristianos y a la Iglesia. Para tratar de comprender el reciente malestar social y los factores que lo originan, abordaremos el tema en cuatro pasos:

Leer el resto de esta entrada »

La Reunión De La Iglesia Es La Mejor Manera De Amar Al Prójimo

Posted on

ESJ-blog 20210223_01

La Reunión De La Iglesia Es La Mejor Manera De Amar Al Prójimo

Por Jordan Standridge

El mundo odia a la Iglesia. Si pudiera salirse con la suya, la iglesia no existiría.

No creo que esto deba ser una afirmación controvertida. La historia lo demuestra y sobre todo la Biblia lo demuestra.

Satanás es el dios de este mundo (2 Cor. 4:4 ) y Satanás odia a los hijos de Dios. Quiere destruirlos y devorarlos (1 Ped. 5:8 ).

El mundo odia la verdad. La suprime porque quiere pecar libremente (Rom. 1:18 ). La iglesia cuando es fiel está luchando contra el curso de este mundo. Por lo tanto, el mundo quiere que la iglesia se quede callada. Si pudiera, el mundo cerraría cada iglesia, quemaría cada púlpito y destruiría cada Biblia.

Leer el resto de esta entrada »