Una Respuesta A Algunas Preguntas Sobre Israel Y La Iglesia

Posted on

ESJ-2020 0608-001

Una Respuesta A Algunas Preguntas Sobre Israel Y La Iglesia

POR PAUL M. HENEBURY

Últimamente he tenido el placer de hacer un poco de esgrima teológica con un buen hombre cristiano llamado Andrew Suttles. Andrew ha planteado una serie de preguntas pertinentes sobre las interpretaciones dispensacionales de Israel y la Iglesia que me gustaría abordar en este (y otro post).

Una vez más quiero afirmar que creo que «Dispensacionalista» es un nombre pésimo e inexacto para este tipo de teología. En primer lugar, porque las dispensaciones son en gran parte mudas teológicamente. En segundo lugar, porque ¡el verdadero quid de la cuestión son los Pactos Bíblicos!

Espero que esta respuesta sea de ayuda para aclarar mi comprensión de esta cuestión. Comenzaremos con el uso de Pablo de «Israel» y «Jacob» en Romanos 9-11 y seguiremos a partir de ahí. Esto no pretende ser exhaustivo, pero es bastante detallado y debería ajustarse a su propósito.

El Entendimiento De Pablo Sobre Jacob/Israel

Pablo, como judío benjamita (Rom. 11:1), que todavía consideraba a Israel como las doce tribus (Hechos 26:7), aunque en incredulidad (Rom. 10:1-3; 11:20), y que creía que a los israelitas se les dio «la adopción, la gloria, los pactos, la entrega de la ley, el servicio de Dios y las promesas» (Rom. 9:4), todavía creía que estas bendiciones se cumplirían para Israel. Pero, ¿cuándo? La respuesta regresa, después de que «haya entrado la plenitud de los gentiles» (Rom. 11:25).

Pablo luego cita el importante pasaje de Isaías 59:20-21. Esto es importante porque ese pasaje (que comienza alrededor del v.16) se refiere más definitivamente al Nuevo Pacto (aunque ese término no se usa hasta el tiempo de Jeremías). Sabemos esto porque las transgresiones de «Jacob» de las que se ha hablado en la primera mitad del capítulo, deben ser redimidas (v.20), y se les debe dar el Espíritu (v.21). Y esto es amplificado por el Apóstol en Rom. 11:27 cuando habla del pacto de Dios «con ellos cuando quite sus pecados». ¿Quiénes son los «ellos» del versículo 27? Claramente es «Jacob», es decir, Israel (cf. v. 26).

(Quisiera pedirle al lector que considere si es necesario, hasta ahora, no tomar a Jacob/Israel como israelitas literales, los «hermanos según la carne» de Pablo (Rom. 9:3-4), que aún están en la incredulidad (Rom. 10:3)?).

¿Quién es entonces el «Jacob» de Romanos 11? De hecho, podría preguntar sobre la identidad de «Jacob» en el resto del NT. El término «Jacob» se usa 24 veces en el NT. Tres usos son de particular importancia escatológica (Lc. 1:33; 13:28; Rom. 11:26). Ninguna de estas veinticuatro referencias puede ser interpretada como una referencia a la Iglesia. Tampoco hay necesidad de que se interpreten como un sinónimo de Israel. Incluso muchos escritores reformados están de acuerdo en que «Jacob» en Romanos 11:26 es Israel (por ejemplo, Mark Seifrid in Commentary of the NT Use of the OT, eds. G. K. Beale & D. A. Carson, 675).

Al trazar la forma en que el Apóstol se refiere a Israel en Romanos 9-11, también es fácil ver que cuando afirma que «no todos los israelitas son de Israel» (Rom 9:6), está hablando de los incrédulos en contra de los israelitas creyentes (¡no está diciendo que la mayoría de los israelitas son, de hecho, gentiles!). Israel como pueblo ha tropezado con la incredulidad (Rom. 9:31-33; 10:1-3, 21; 11:7-11, 20), pero está claro como el día que siempre hay un remanente dentro de Israel que Dios se reserva para sí mismo (11:1-5, 7, 28-32). En el eschaton, Dios salvará en verdad a «todo Israel» (11:26), una vez que hayan sido reducidos a los que creerán (cf. Zacarías 12:9-14; 13:8-14:11; Mateo 23:39).

Mi interrogador cuestiona por qué sólo una parte de las promesas del Pacto de Abraham pertenecen a la iglesia. Después de todo, nosotros también somos la simiente de Abraham (por ejemplo, Gálatas 3:29). Las preguntas están bien, pero albergan una suposición oculta (que es: que puesto que somos la simiente de Abraham en Cristo TODAS las promesas del pacto dadas a los israelitas son ahora nuestras). En otras palabras, las preguntas no son meramente de naturaleza exegética. ¿Cómo puedo saberlo?

Bueno, piense en lo que se le ha prometido a Israel:

Las Promesas de Dios a Israel

1. Tierra – (Gen. 12:7, 15:7-21; 28:13; Deut. 30:1-9; Isa. 62:1-5; 63:15-17; Jer. 3:18; Joel 2:21-24; Sof. 3:15-20; Zac. 14:8-21)

2. Paz y prosperidad – (Isa. 2:1-5; 11:1-10; 26:1-4, 12; 30:15-26; 32:15-17; 35:1-10; 55:1-14; Mic. 4:1-7; Ezequiel 36:33-36; Os. 2:14-23; Joel 3:16-21; Amós 9:11-15)

3. Israel será la nación principal y Jerusalén la ciudad más importante (Deut. 26:19; 28:13; Joel 3:17; Jer. 23:5-8; Isa. 62:1-5; Zac. 8:20-23; 14:16-21)

4. Un Rey en el Trono de David (Salmo 89:1-4, 28-37; Isaías 9:6-7; Jeremías 3:14-18; Jeremías 23:5; 30:8-9; 33:14-26; Ezequiel 37:15-28; Zacarías 12:6-9; 13:1)

5. Sacerdocio perpetuo – (Núm. 25:11-11-13; Sal. 106:30-31; Jer. 33:20-22; Ez. 37:25-28; 40-48; Zac. 8:12-13; 14:16-21; Mal. 3:3-4)

Hay que decir de paso que estas referencias seleccionadas deben ser leídas en sus contextos del AT si se quiere averiguar su significado.

El Nuevo Pacto

Estas cosas sucederán porque los pactos de Dios con Israel son incondicionales en cuanto a su eventual cumplimiento (por ejemplo, Génesis 15; 1 Crón. 17:11-14; Isaías 43:25; 46:13; 48:9-11; Ezequiel 36:22-23), porque Dios aprecia a Israel (Isaías 43:1; 49:16, 26). Es cierto que hay condiciones dentro de los pactos (e.g. Gén. 17:9-14; Lev. 26 ), pero estas condiciones serán finalmente cumplidas por Dios mismo, «la porción de Jacob» (Jer. 10:16), a través del Nuevo Pacto (ver Deut. 4:30-31; Isa. 27:9; 32:15-17; 44:1-6, 21-23; 45:17, 25; 46:13; 54:8-10, 1762:11-12; Jer. 31:31-37; Ez. 36:22-28).

Este Nuevo Pacto es absolutamente esencial para la elección y el destino de Israel. De la misma manera que los cristianos están incluidos en este Nuevo Pacto en Cristo para obtener la promesa de Génesis 12:3, así Israel debe ser redimido a través de este pacto para entrar en las promesas de arriba. ¡El Nuevo Pacto se ocupa de todos los elementos condicionales dentro de los pactos incondicionales!

Esto es crucial para entenderlo. ¡Dios cumple toda su obra a través de la Sangre de Jesucristo y su gloriosa Resurrección! ¡El Nuevo Pacto coloca al segundo Adán al frente y en el centro de toda la consumación del pacto redentor (cf. Zacarías 6:12-13)!

¿Que Tipo de Cumplimiento?

Pero ahora llegamos a la pregunta crucial. Hasta ahora hemos demostrado, tanto de los profetas como del apóstol Pablo, que hay todo tipo de estímulos para tomar a Dios en su palabra. Dios ha hecho el lenguaje humano para comunicarse con el hombre y para que el hombre se comunique con Él. Dios hizo un pacto con Noé y está claro para todos que Él quiso decir exactamente lo que dijo. Esto nos asegura que Dios no se equivoca cuando se emplea el lenguaje del pacto (la misma idea de equivocación en Dios al hacer un pacto – decir una cosa mientras significa otra – debería ser impensable para un creyente). El hecho es que, una vez que el Nuevo Pacto se cumple en Israel, no hay nada que impida a ese futuro pueblo regenerado reclamar las promesas del Pacto de Dios en los términos más literales. A menos que a la Iglesia se le dé la tierra descrita en Génesis 15, y que sea participante de las promesas anteriores, no veo cómo es posible un cumplimiento literal de estas promesas a la Iglesia. En cuyo caso habría que volver y reinterpretar estos y muchos otros pasajes para que «encajen» en algún otro esquema.

Cuando uno considera lo que se dijo anteriormente acerca de que Israel significa israelitas literales (y nunca significa gentiles. Cf. cómo Pablo mantiene a los dos separados en Rom. 11), y cuando uno se da cuenta de las referencias del NT que apoyan estos textos del AT (ver por ejemplo, Lc. 1:30-33, 46-55; Mt. 19:28; Hechos 1:3-7), uno comienza a sospechar más que un poco que algo diferente al texto de la Escritura está dictando la teología de aquellos que quieren insistir en que Israel = la Iglesia. Esta sospecha se vuelve abrumadora una vez que se aprecia plenamente que no hay necesidad de alterar o expandir estas promesas del pacto más allá de la nación de Israel. Las promesas del Pacto a Israel en el AT no son de ninguna manera incongruentes con ninguna declaración en el NT.

Entonces la carga de la prueba sobre el no-literalista (si se me permite usar ese término bastante torpe) se vuelve muy grande. Tan grande, de hecho, que para aquellos que se llaman a sí mismos Dispensacionalistas (¡no «Progresivos»!), todos los intentos de explicación a través de la recientemente inventada «Hermenéutica Ya/No Todavía» o el más antiguo «Pacto de Gracia» parecen evasivas de lo obvio!

Nunca ha sido mejor dicho: «Cuando el sentido común tiene sentido, no busques otro sentido».

Esta posición no te hará académicamente respetable hoy en día. ¡Ciertamente no está bien! Pero hay muchas razones para pensar que es bíblico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s