Teoría Hermenéutica Contemporánea E Interpretación Conservadora

Posted on

ESJ-2020 0616-002

Teoría Hermenéutica Contemporánea E Interpretación Conservadora (1)

Paul M. Henebury

En muchos aspectos hay mucho terreno que es compartido mutuamente por la teología evangélica/fundamentalista per se. Sin embargo, la hermenéutica consistente es el entorno en el que prospera el dispensacionalismo. Fuera de ese ambiente se desvanece en la nada.

En este pequeño ensayo[1] quiero examinar algo de lo que está sucediendo en el mundo de la hermenéutica filosófica para que podamos entender mejor las influencias que se están viendo en los libros de texto evangélicos sobre el tema. Aún más, empezaremos a entender por qué los evangélicos están abandonando la interpretación gramatical-histórica; una situación que amenaza aún más al dispensacionalismo.

Definiciones: Hermenéutica, Exégesis, Aplicación

En cualquier debate, pero especialmente en los que se refieren a cuestiones fundamentales, es crucial definir sus términos. A la Hermenéutica se le han dado algunas definiciones diferentes. Muchos están cubiertos por Robert Thomas en su libro, Hermenéutica Evangélica.[2] Por el momento bastará con tomar prestado de un manual conservador estándar.

Como disciplina teológica, la hermenéutica es la ciencia de la correcta interpretación de la Biblia… Busca formular aquellas reglas particulares que pertenecen a los factores especiales relacionados con la Biblia. Tiene la misma relación con la exégesis que un libro de reglas con un juego.[3]

La definición anterior establece una comparación útil entre un libro de reglas que actúa como el control sobre lo que es admisible y lo que está excluido en un juego. Todos deberían jugar con las mismas reglas. Si no lo hacen; si cada jugador cree que puede crear sus propias reglas, el juego se estropea. Esta ha sido una buena suposición de los intérpretes de la Biblia, que ha dado excelentes sermones, comentarios y teologías en el pasado. También ha sido la suposición operativa de aquellos eruditos modernos cuyos libros de hermenéutica abogan por una actitud más subjetiva y de respuesta del lector al texto de la Escritura. Como señaló E. D. Hirsch, «La mayoría de los autores creen en la accesibilidad de su significado verbal, ya que de lo contrario la mayoría de ellos no escribiría»[4]. Parece ser una política segura definir la hermenéutica de manera reduccionista para dejar espacio a los papeles claros para la exégesis y la aplicación. Por lo tanto, podemos empezar por estar de acuerdo con la clasificación de Thomas de la hermenéutica como «un conjunto de principios» para la interpretación correcta.[5]

Una vez que la hermenéutica ha sido tan estrechamente (y correctamente) etiquetada, es correcto proceder definir la exégesis. La exégesis es la aplicación de las reglas de la hermenéutica al texto bíblico. Como tal, implica el uso de la razón santificada, así como una cierta delicadeza derivada de la familiaridad con el contenido de la Escritura. Es el acto de interpretación investigativa, que comprende la adhesión a los principios hermenéuticos junto con un cierto arte aportado por el sujeto. No se debe hablar de arte o imaginación cuando se define la hermenéutica.[6] La hermenéutica no implica un compromiso activo con un texto. Ahí es donde la exégesis toma el control.[7]

Para entender cómo se ha confundido la definición de hermenéutica, considere estas definiciones:

Hermenéutica: Teoría y principios de interpretación; para los escritos, comprender correctamente el pensamiento de un autor y comunicarlo a los demás.[8]

Hermenéutica: La «ciencia» de entender el significado para una nueva audiencia de un texto originalmente destinado a un público diferente.[9]

La primera definición pasa de la formulación a la aplicación sin pestañear. De hecho, va más allá e incorpora la aplicación dentro del proceso real de interpretación, de modo que mientras que la aplicación debe asociarse con el producto final de la comunicación exegético-exposicional, aquí se está leyendo dentro del texto.

En la segunda definición, la intención del autor es desplazada por una preocupación con significado actual. ¡La aplicación es el rey! ¿Pero por qué reglas se guía la aplicación?

Vemos entonces que una delineación precisa y exclusiva de la hermenéutica es obligatoria para una orientación precisa en la comprensión de las escrituras.

Por Qué La Hermenéutica Es Importante

Dios nos ha dado la Biblia para que podamos conocer sobre Él, sobre nosotros mismos y sobre nuestro mundo. Entendemos por la Escritura que necesitamos un Salvador, y descubrimos quién es el Salvador, lo que ha logrado en nuestro nombre, y lo que debemos hacer para adquirir la salvación.

Todo esto presupone que podemos entender lo que Dios está diciendo en Su Palabra. De hecho, sin la Biblia, no es posible para el hombre caído interpretar su vida correctamente. Como explica un libro reciente, «la Biblia nos proporciona la historia básica que necesitamos para entender nuestro mundo y vivir en él como pueblo de Dios».[10]

Cada vez que un niño abre un libro de cuentos y comienza a leer, da por sentado ciertas reglas de interpretación; reglas sobre la ortografía, la gramática básica, el contexto, etc. Como adultos hacemos lo mismo. Siempre que leemos o escribimos algo presuponemos ciertas normas de comunicación. Sin ellos no podríamos leer ni escribir de forma inteligible. En la filosofía bíblica de la vida, Dios dio el lenguaje humano para poder conversar con su criatura, el hombre, y para que el hombre pudiera obedecerle obedientemente. El lenguaje también se dio para que el hombre pudiera conversar con Dios y verbalizar la alabanza de Dios a Él. En tercer lugar, el lenguaje fue dado para que el hombre pudiera comunicarse con sus semejantes.[11] Este punto de vista del lenguaje debe ser tomado con nosotros cuando intentemos elaborar un conjunto de principios para la interpretación bíblica. Todo el objetivo de la hermenéutica bíblica es explicado por Ramm cuando dice, «necesitamos saber el método correcto de interpretación para no confundir la voz de Dios con la voz del hombre»[12].


[1]  Este ensayo es un extracto, ligeramente adaptado, de la disertación del autor

[2] Robert L. Thomas, Evangelical Hermeneutics: The New Versus the Old, (Grand Rapids: Kregel, 2002), 28.

[3] Bernard Ramm, Protestant Biblical Interpretation, (Grand Rapids: Baker Books, 1975), 11.

[4] E. D. Hirsch, Jr., Validity in Interpretation, (New Haven: Yale University Press, 1978), 18.

[5] Thomas, 27.

[6] As e.g., William W. Klein, Craig L. Blomberg, Robert L. Hubbard, Introduction to Biblical Interpretation, (Nashville, TN: Nelson, 1993, revised and expanded), 5. There is much fine material in this work.

[7] Es lamentable que incluso algunos dispensacionalistas confundan la hermenéutica y la exégesis. Esto se debe en cierto modo al empleo de una designación inclusiva de la hermenéutica que incluye «observación, interpretación y aplicación». Tal definición es, por supuesto, demasiado amplia para un dispensacionalista.

[8] Bruce Corley, Steve Lemke, Grant Lovejoy, eds., Biblical Hermeneutics, (Nashville, TN: Broadman & Holman, 1996), 367.

[9] Richard J. Erickson, A Beginner’s Guide to New Testament Exegesis, (Downers Grove, IL: IVP, 2004), 222.

[10] Craig G. Bartholomew & Michael W. Goheen, The Drama of Scripture, (Grand Rapids: Baker, 2004), 21.

[11] Un tratamiento del lenguaje que invita a la reflexión desde una perspectiva cristiana es Quentin J. Schulze, Communicating for Life: Christian Stewardship in Community and Media, (Grand Rapids: Baker, 2000).

[12] Ramm, 2.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s