El Paisaje Pactual Del Antiguo Testamento (5ª. Parte)
El Paisaje Pactual Del Antiguo Testamento (5ª. Parte)
Por Paul M. Henebury
Esta es la última entrega de los extractos de mi libro «Las Palabras del Pacto: Expectativa del Antiguo Testamento’, que espero que se publique a finales de 2020. Agradecería a los lectores de este blog que se han beneficiado de estas entradas que por favor oren por la bendición de Dios en la publicación y lectura del libro.
La Durabilidad De Los Juramentos Del Pacto De Dios
Todas las categorías anteriores encajan muy bien en un marco de pacto bíblico. Yahweh ha contraído libremente obligaciones contractuales vinculantes por las que su carácter y sus atributos pueden ser vistos como lo que son. No hay razón para que los humanos traten de sacar a Dios del atolladero en el que se ha metido. Dios quiere que se cumplan sus juramentos. Quiere que le crean. Porque cuando su criatura le cree, le glorifican. Cuando se traza un juramento de pacto particular a través del tiempo es claro que el juramento no sufre cambios. Así, el pacto de Noé en Génesis 9:8-11 conserva el mismo significado para Isaías muchos cientos de años después (Isaías 54:9). Las tres partes principales del pacto abrahámico, de la tierra (Génesis 12:7; 15:18-21), los descendientes (Génesis 15:4-5), y la bendición sobre las naciones (Génesis 12:3; 22:17-18) se interpretan como la misma cosa por Jeremías (Jer. 32:36-41; 33:22, 25-26), Ezequiel (Ezequiel 36:23-28; 37:12-14, 21, 26), Zacarías (Zacarías 2:10-12; 8:1-7; 22-23), y Malaquías (Mal. 1:11; 3:12). No parece haber espacio de maniobra para reinterpretar o reaplicar estas promesas, y las Escrituras Hebreas nunca se lo permiten.
Más que esto, como he documentado anteriormente, Yahvé parece tener poca o ninguna paciencia con aquellos que no cumplen con sus votos del pacto. Él hizo a Josué e Israel cumplir las palabras del pacto que tontamente hicieron con los gabaonitas en Josué 9, incluso enviando una maldición sobre Israel muchos años después porque Saúl había violado sus compromisos cuando persiguió a los gabaonitas (2 Sam. 21:1-2). El profeta Jeremías registra una sentencia de muerte sobre el rey Sedequías y sus nobles por no cumplir «las palabras del pacto que hicieron ante mí» en Jeremías 34:18-20. Ezequiel habla de manera similar, aunque esta vez se trata de un pacto que el rey de Judá fue obligado a hacer con el rey de Babilonia (Ezequiel 17:13), y que fue incumplido. El profeta entonces pregunta: “¿Puede romper el pacto y escapar?” (Ezeq. 17:15).
La conclusión obvia que uno debe sacar de todo esto es que el Señor del Universo desprecia a los que rompen los pactos. Pero esto es instructivo para nosotros principalmente porque Yahvé es él mismo un hacedor de pactos. A menos que vayamos a convertirnos en nominalistas desesperados, nos enfrentamos a la verdad inalterable de que Yahvé pretende mantener Sus pactos, entendidos por los cánones normales del lenguaje, al pie de la letra.
Si esto es a lo que nos enfrentamos cuando se trata de la comprensión de los pactos divinos, entonces seguramente, ¿estamos justificados en aferrarnos a los juramentos de Dios en la fe, no importa cómo las cosas se nos aparecen en nuestros tiempos y lugares? La carga del cumplimiento recae sobre el juramentador; en este caso, Dios mismo. Es el más sensato de todos los movimientos creer que Dios quiere decir exactamente lo que dice en estos pactos y dejarle el «problema» del cumplimiento a Él. Esto es aún más justificado desde la perspectiva del Antiguo Testamento. La cuestión de si el Nuevo Testamento nos da un «nuevo» significado para los juramentos de Dios no se tratará aquí. Pero a la vista de las cosas hay que decir que cualquier afirmación de este tipo tendría que ser probada exegéticamente (y no sólo inferencialmente), y que cualquiera que haga tal afirmación está obligado a construir una teodicea que tenga plenamente en cuenta lo que se ha escrito anteriormente sobre los juramentos, los juramentadores y la actitud de Yahvé hacia los que no cumplen «las palabras del pacto».
El Futuro Reino De Dios En El Antiguo Testamento (¿Qué Se Nos Permite Esperar?)
Hay muchas partes diferentes en el gran cuadro del pacto que gradualmente se reúne en el gran lienzo del Antiguo Testamento. Los elementos básicos están ahí: Los descendientes de Abraham, Isaac y Jacob (no sólo Abraham) se han convertido en la nación más importante de la tierra, y Jerusalén es la ciudad del gran Rey. Las naciones gentiles se han unido en su mayoría a Yahvé, aunque hay algunos rebeldes. Jerusalén ha sido elevada, y el nuevo y expansivo templo de Dios está situado en la cima de una gran montaña, de la cual fluyen continuamente aguas vivas. El mismo Yahvé habita en Sión. La Ley del Nuevo Pacto es conocida en todo el mundo. Gobernará con autoridad absoluta, pero su reinado será justo, misericordioso y feliz. No habrá necesidad de buscar a Dios, porque todos lo conocerán. Todos contemplarán la gloria de Yahvé.
En cuanto a los efectos de esto, lo principal es que el shalom impregna todas las tierras; un sentido de pertenencia al mundo, de encajar, porque el mundo está hecho y bendecido para nosotros. Nadie pasa hambre debido a la enorme productividad del suelo. Todos se sienten seguros. Los únicos que miran por encima del hombro son los que se oponen al Príncipe de la Paz. La paz se sentirá en la ciudad y en el campo. Los animales salvajes no se dañarán entre sí, porque las bestias rapaces y carnívoras ya no existirán. Todos comerán hierba como el buey. Las transformaciones en la naturaleza y el paisaje harán que el mundo sea encantador.
Mientras que la enfermedad necesitará sanidad, los remedios estarán a la mano. Si bien las muertes seguirán ocurriendo, sólo invadirán una larga vida. Esto no es el cielo. Esto no es el nuevo cielo y la nueva tierra. Este es el reino del Rama, el Siervo, la Piedra que golpeó los reinos injustos del hombre.
Los pactos de Dios, hechos principalmente con Israel como el canal a través del cual Yahvé realizará su proyecto de creación, tienen un aspecto eterno para ellos que seguramente va más allá de este ambiente bendito pero aún no perfecto hacia el reino eterno. Un escritor lo resume bien:
La historia de las Escrituras es completamente judía. Destacar u omitir esta parte de la historia es malinterpretar los pactos y la forma en que Dios bendice a todos los pueblos a través de su Mesías… La línea de Abraham, como se ve en la nación de Israel, es el principal personaje terrenal en todo el Antiguo Testamento. Es su historia a lo largo del Antiguo Testamento que seguimos a través de los tiempos de juicio, pero con un constante recordatorio de las promesas eternas, eternas de los pactos de Dios.[1]
——————————————————————————–
[1] Mark Yarbrough, “Israel and the Story of the Bible,” in Israel, the Church, and the Middle East: A Biblical Response to the Current Conflict (Grand Rapids: Kregel, 2018), edited by Darrell L. Bock and Mitch Glaser, 54.