¿Es La Iglesia De Jesucristo El Nuevo Israel? (4ª. parte)
¿Es La Iglesia De Jesucristo El Nuevo Israel? (4ª. parte)
POR PAUL BENWARE
Toda la Escritura es inspirada e importante, pero hay momentos en que algunas escrituras se elevan a un lugar de mayor importancia porque un determinado tema es el centro de atención. En nuestra discusión actual, estamos tratando el tema de la iglesia reemplazando a Israel en el programa de Dios. Y como vimos en nuestro último estudio, Gálatas 6:16, Romanos 9:6 y 11:26 toman una mayor importancia que la usual cuando el tema de la «iglesia-Israel» es el tema. Otra escritura importante en la discusión es la de Mateo 21:43. Esto es a menudo utilizado por la Teología del Reemplazo (TR) para tratar de establecer su posición. En este artículo, queremos ver varias escrituras usadas por la TR pero destacaremos Mateo 21:43.
Mateo 21:43
“Por eso os digo que el reino de Dios os será quitado y será dado a una nación que produzca sus frutos.” (LBLA)
Este versículo es generalmente usado por la TR para mostrar que Jesús está removiendo permanentemente el reino de la nación de Israel.
El contexto de Mateo 21:43. El ministerio terrenal de Jesús estaba entrando en la última semana, la «semana de la pasión». Un año antes, en Mateo 12, los líderes de la nación habían declarado abiertamente que Jesús no había venido de Dios, sino que era realmente un agente del Diablo. Con este terrible y deliberado pecado de rechazo por parte de los líderes de Israel, Jesús se apartó de la nación. Las cosas cambiaron dramáticamente en el ministerio de Jesús, y ahora hablaba de su muerte, pero también presentó a la iglesia, declarando: «edificaré mi iglesia» (Mateo 16:18). Y durante el último año de su ministerio, Jesús y los líderes religiosos se involucraron periódicamente en debates contenciosos. Tal es la situación en Mateo 21 que registra los eventos del martes de la última semana del ministerio de Jesús. La discusión comienza en 21:23.
El punto de vista de la Teología del Reemplazo. La TR ve esto como el momento en que Jesús quitó permanentemente el reino de Israel y se lo dio a la iglesia. La «nación» mencionada en el 21:43 se dice que es la iglesia. La siguiente cita refleja esta idea tal y como se encuentra en la literatura de la TR.
“De hecho, habiendo rechazado Israel a su rey, el reino de Dios le sería arrebatado y entregado a una nación que diera los frutos que le corresponden (Mateo 21:43). Para esta eventualidad, Jesús hizo una provisión al establecer su iglesia, el nuevo Israel y el pueblo de Dios.” (Zorn, Christ Triumphant, 30)
El término «iglesia», por supuesto, no se encuentra en el versículo, sino que es la interpretación del autor, basada principalmente en su posición teológica.
El Punto De Vista De La Teología Del No Reemplazo. Para ser justos con todos, todos los intérpretes se enfrentan al problema de tratar con algo que es de naturaleza profética. El reino será quitado y se le dará a alguien más. Así que todos deben mirar más allá de esta declaración para ver lo que hay en el camino.
Hay que hacer varios puntos. Primero, el Señor Jesús está hablando a los líderes judíos; específicamente a los principales sacerdotes, ancianos y fariseos. Estos líderes se han juzgado a sí mismos (21:41, 45). La retórica de Jesús está dirigida a ellos (como sería en Mateo 23) lo que explica la dureza de sus declaraciones. Sin embargo, los líderes representaban de hecho a la nación y al pueblo de la nación de Israel. La nación fue condenada. Aquellos que habían visto y oído a Jesús estaban siendo informados nuevamente de que habían perdido la oferta de la gracia de Dios de la muy pronta llegada del reino del Mesías. Pero la declaración no significa automáticamente lo que la TR dice que significa. En primer lugar, no dice específicamente que Israel perderá el reino para siempre. Segundo, no dice específicamente que es la iglesia la que obtendrá el reino del Mesías. Mejor es la opinión de que es la generación actual de israelitas (los que rechazan a Jesús) la que saldrá perdiendo. ¿Pero no estamos haciendo lo mismo que la TR; es decir, dejar que nuestro marco teológico interprete un pasaje poco claro?
La diferencia es que Jesús vuelve a tratar este mismo asunto dos días después, el jueves por la tarde. Y como todos creemos en el progreso de la revelación, donde la nueva revelación se suma, aclara o expande la anterior (no la contradice), entonces sus declaraciones dadas 48 horas después ayudan a aclarar. En Mateo 23, Jesús vuelve a denunciar a los líderes religiosos y ahora deja claro que el juicio está cayendo sobre esa generación (23:36). Pero los siguientes versículos son muy importantes porque Jesús revela que el rechazo de Cristo a Israel, y el rechazo de Israel a Cristo, no es permanente y eterno. En el 23:39, la palabra «hasta» (ews) junto con la siguiente declaración de reconocimiento mesiánico, afirma claramente que Jesús volverá una vez que la nación se arrepienta, reconociéndolo como Su Mesías.
Por lo tanto, concluimos que Mateo 21:43 está en efecto viendo un cambio, pero es de una generación presente injusta en Israel a una generación futura justa en Israel (el tipo descrito por Romanos 11:25-27; Zacarías 12 y 13; Ezequiel 36:24-28, etc.). Por lo tanto, el versículo no describe un cambio étnico de Israel a los gentiles. Michael Vlach señala que la TR debe probar que Mateo 21:43 descarta “la posibilidad de que una futura nación de Israel experimente el cumplimiento del reino. Pero Mateo 21:43 no hace esto». (Vlach, ¿Ha Reemplazado La Iglesia Israel? 143)
1 Pedro 2:9-10
En este pasaje, el Apóstol Pedro utiliza un número de designaciones del AT, ya que habla de la posición privilegiada de los creyentes en la iglesia. La TR generalmente ve esto como que Pedro identifica a la iglesia como un nuevo Israel. Pedro dice que la iglesia es un «pueblo elegido» (que hace hincapié en nuestra vida común debido a la iniciativa de Dios al seleccionarnos); un «sacerdocio real» (que señala nuestro privilegio de gobernar y servir); una «nación santa» (que se centra en que estamos separados de las naciones del mundo y en una comunidad única de personas); y un «pueblo adquirido por Dios» (que hace hincapié en que somos una posesión privada de Dios). Todos estos términos tienen un trasfondo veterotestamentario que tendría un significado especial para los judíos. Y cabe señalar, que los destinatarios de la carta de Pedro eran muy probablemente judíos creyentes (sin negar que podría haber unos pocos gentiles en la mezcla), ¡lo que sería algo que haría un apóstol a los judíos!
Es importante observar que en ningún lugar Pedro declara que la iglesia sea el nuevo Israel. Hay una continuidad entre Israel y la iglesia en que nosotros, como receptores de su elección y gracia, somos elegidos por Dios para hacer su obra en el mundo ahora mismo. Somos asignados por Dios para ser su testigo en el mundo para los incrédulos, así como a Israel se le dio esa tarea en el Antiguo Testamento. Hiebert tiene un buen resumen de las declaraciones de Pedro.
“No se deduce naturalmente de los paralelos entre Israel y la iglesia que Pedro creyera que la iglesia ha reemplazado permanentemente a Israel, y que esta última no volverá a disfrutar de una existencia separada bajo el favor de Dios. El futuro de Israel está inseparablemente conectado con su aceptación por fe del Mesías que regresará (Zacarías 12:10-14:11; Hechos 3:19-26; Romanos 11:25-27) D.E. Hiebert, 1 Peter, 147
Michael Vlach añade que hay veces en las Escrituras en las que la «imagen de Israel» se aplica a los no israelitas sin que éstos se conviertan en israelitas; como en el caso de Egipto en Isaías 19:24-25 (Vlach, 149). Así que sin que Pedro dijera «iglesia = Israel» o que la iglesia ahora ha reemplazado permanentemente a Israel, la prueba que la TR está buscando no se encuentra aquí.
Gálatas 3:29
Aquí Pablo se refiere a los creyentes gentiles como la «simiente de Abraham» que es utilizada por la TR para probar que los gentiles son ahora judíos espirituales. Pero esta frase no significa que los gentiles creyentes en la iglesia ahora cumplen las promesas dadas en los pactos a la nación de Israel. De hecho, hay varias formas en que se usa la «simiente» de Abraham. Se usa de los descendientes físicos de Abraham (recuerde que Abraham tuvo varios hijos); se usa de los creyentes judíos; y se usa (como en Gálatas) de los creyentes gentiles (cuyo padre espiritual es Abraham el creyente). (Para una excelente discusión sobre la «simiente de Abraham», ver el libro del Dr. Fruchtenbaum, «Israelology»: The Missing Link in Systematic Theology, 126 y siguientes.) El observa que la TR tendría un argumento mucho mejor si el tema fuera la «simiente de Jacob/Israel».
Aunque cada una de estas escrituras podría tener mucho más escrito en ellas, se hace evidente que la TR no puede llegar a ninguna evidencia definitiva y objetiva de su posición. En el mejor de los casos, las cosas son «implícitas» o «sugeridas», lo que no cumple con el estándar de una exposición clara. Y tal exposición es necesaria si el supuesto gran cambio de Israel a la iglesia ocurrió en el plan de Dios. Más sobre esto en los próximos artículos.