¿Cómo Se Puede Simultáneamente “Someterse A Toda A Toda Institución Humana” Y “Obedecer A Dios Antes Que A Los Hombres”?
¿Cómo Se Puede Simultáneamente “Someterse A Toda A Toda Institución Humana” Y “Obedecer A Dios Antes Que A Los Hombres”?
POR MARK SNOEBERGER
La intersección de Hechos 5:29 y 1 Pedro 2:13 encapsula la tensión que enfrentan muchas iglesias hoy en día. Armonizar estos textos no es una tarea sencilla. Aún así, se puede hacer. La armonización más simple es algo como esto: «Debemos obedecer al gobierno a menos que el gobierno nos diga explícitamente que desobedezcamos a Dios». Este es un buen punto de partida para la discusión, pero la maleza se espesa a medida que nadamos más profundo. Obsérvese lo siguiente:
· Como señala Calvino, hay «leyes ilegales» que complican las reglas generales-leyes que en el análisis final son ilegales (por ejemplo, el mandato del Sumo Sacerdote en Hechos 23:2-3 de que Pablo sea golpeado en violación del mandato de Dios; cf. también Hechos 22:25ff; 25:10ff). En tales casos, el patrón bíblico parece ser que uno viola la ley, y luego hace una apelación en los tribunales. En el sistema legal americano este patrón ha sido normalizado. Los tribunales estadounidenses normalmente no conocen los casos hasta que se establece la «legitimación», y una de las formas más eficaces de asegurar la legitimación es violando una ley infractora e incurriendo en sus penalidades (por ejemplo, el Juicio del Alcance). Así pues, si el Congreso aprueba una ley ilegal que verdaderamente «prohíba el libre ejercicio de la religión», creo que existe una orden de desobediencia bíblica. No significa que debamos desobedecer o que sea prudente desobedecer, sólo que podemos desobedecer. Sin embargo, debemos ser advertidos de que si desobedecemos y cuestionamos la legalidad de leyes draconianas, corremos el riesgo de que esas leyes se declaren oficialmente legales y sean una cuestión de precedente, restringiendo aún más a la iglesia.
Ejemplo: Si el Presidente Trump emite una orden ejecutiva para que todos los pastores de América prediquen una serie de sermones sobre 1 Pedro 2, no necesito obedecerle, aunque obedecerle no me exija desobedecer a Dios. Y eso es porque él ha establecido una ley ilegal, no sólo de acuerdo a la Constitución Americana, sino también coram deo.
· Acepto que se suspendan (temporalmente) ciertas leyes legales y que se apliquen (temporalmente) ciertas leyes ilegales en circunstancias extraordinarias para el bien común; sin embargo, esta excepción no es absoluta. Las autoridades civiles pueden, con razón, suspender las actividades cívicas que no sean esenciales para la vida y la seguridad física. Esta es su competencia. Sin embargo, no pueden regular las actividades eclesiásticas, porque las autoridades civiles no están calificadas ni autorizadas para evaluar lo que es esencial/no esencial para la vida y la seguridad espiritual. El gobierno puede creer que las reuniones regulares para el culto no son esenciales, que la reunión en su conjunto no es esencial, que el canto no es esencial o que la Cena del Señor no es esencial (y ser correcto en lo que respecta a la vida física, la salud y la seguridad), pero una evaluación espiritual está fuera de su jurisdicción. Esto es, en parte, por lo que tenemos la primera enmienda: las autoridades civiles no están calificadas para regular el reino espiritual/eclesiástico. Sin duda pueden aconsejar (y las iglesias deben considerar debidamente su consejo), pero no pueden regular; este privilegio pertenece sólo a la iglesia.
· Que las iglesias no han sido «atacadas» (opinión de Roberts después de notar que los centros comerciales y restaurantes tienen una relación de manzanas a naranjas con las iglesias en cuanto a la asamblea), pierde el entiende. Y eso es porque la iglesia está protegida de dos maneras por la Primera Enmienda: generalmente en la salvaguarda de la asamblea pacífica, y específicamente en la salvaguarda del ejercicio religioso. Si bien es cierto que los conciertos, banquetes y eventos deportivos bajo techo se aproximan más a las dimensiones físicas de las asambleas eclesiásticas, nada en la tierra se compara, manzanas con manzanas, con la dimensión espiritual de las reuniones eclesiásticas. Los conciertos, banquetes y juegos de pelota no son ejercicios religiosos; la iglesia lo es.
· Esto no significa que el gobierno civil no pueda regular los aspectos materiales de la vida de la iglesia (códigos de construcción, leyes de zonificación, etc.) que caen fuera de los límites del principio regulador del culto. Sí pueden. Sin embargo, no pueden regular en las iglesias lo que sólo Dios regula. En cuanto al culto, las asambleas deben hacer todo lo que Dios manda (y sólo lo que Dios manda, pero eso es un tema para otro día).
· La iglesia puede, además, en circunstancias extraordinarias, hacer excepciones a aspectos de la práctica religiosa regular (cf., en principio, la recepción por parte de David del permiso del sacerdote para comer el pan de la proposición en 1 Sam 21). Si una iglesia decide, por ejemplo, suspender temporalmente los servicios o excluir determinados elementos de culto durante un tiempo, creo que está autorizada a hacerlo. Pero estas excepciones no son definidas por el Estado, sino por la Iglesia.
· Esto me lleva, por último, a lo que llamo el argumento evangélico, es decir, el argumento de que si la iglesia se reúne y por lo tanto incurre en la desaprobación pública, entonces el testimonio público de la iglesia sufrirá. Hay algo que decir sobre este argumento. Si una iglesia, al reunirse de forma imprudente, aumenta la pandemia y contribuye materialmente a la muerte de personas, especialmente fuera de la iglesia, esto disminuirá las oportunidades para el Evangelio. Y si este resultado se considera probable, las iglesias deben hacer lo que puedan para evitarlo. Pero esta espada tiene dos filos. Si, de hecho, la iglesia señala al mundo de la vigilancia que la reunión para el culto es prescindible, si abandonamos rápidamente la asamblea ante las dificultades o riesgos, o si somos lentos para volver a reunirnos después, nuestro testimonio al mundo sufre también por eso.
Nosotros los protestantes no creemos que el no participar en ciertos aspectos del ritual eclesiástico nos lleve a la pérdida, una vez poseídos, de nuestra vida espiritual (como, por ejemplo, los romanistas). Sin embargo, es erróneo sugerir que la asamblea, la lectura pública de las Escrituras, el sermón, la oración corporativa, el canto de salmos e himnos, la participación en la Mesa del Señor, etc., son prescindibles o que no comunican ninguna gracia. Hacemos todas estas cosas porque nuestra salud espiritual depende en gran medida de ellas. Y nos hacemos un pobre favor cuando sugerimos lo contrario, ya sea implícita o explícitamente. Podemos ser capaces de sobrevivir indefinidamente en un sentido físico sin los elementos regulares de la adoración reunida, pero en términos de vitalidad espiritual, son más esenciales que la comida en sí.
Para concluir, entonces, parece necesario enmendar la declaración, «Debemos obedecer al gobierno a menos que el gobierno nos diga explícitamente que desobedezcamos a Dios», a algo como esto: «Debemos obedecer al gobierno (1) a menos que el gobierno nos diga explícitamente que desobedezcamos a Dios, o (2) a menos que el gobierno se exceda en su jurisdicción para hablar con autoridad en una esfera regulada por otra autoridad instituida por Dios«.