Mark Snoeberger
¿Qué Pensar de los Acontecimientos de Asbury?
¿Qué Pensar de los Acontecimientos de Asbury?
Por Mark Snoeberger
Evaluar la credibilidad de los avivamientos históricos no es un ejercicio nuevo en la historia de la Iglesia. Somos conscientes de que los múltiples «despertares» de la historia americana temprana no son todos iguales, y que algunos resultaron más creíbles que otros. Revival and Revivalism, de Iain Murray, es un examen particularmente fino de ellos. Más conocido es el libro de Jonathan Edwards The Distinguishing Marks of a Work of the Spirit of God (Las marcas distintivas de una obra del Espíritu de Dios), una obra que representa su fiel intento de obedecer la súplica del apóstol Juan de «no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo» (1 Juan 4:1). Con este versículo comenzamos correctamente, porque legitima la pregunta. Debemos -sí, debemos- evaluar la credibilidad de cualquier afirmación de avivamiento divino. Hacerlo no es un acto de incredulidad o escepticismo; es un acto expreso de obediencia. Los desobedientes son los que aceptan incautamente cualquier espíritu como válido.
El Eclipse De La Trascendencia Divina: Una Preocupación Histórica Para El Tiempo De Navidad
El Eclipse De La Trascendencia Divina: Una Preocupación Histórica Para El Tiempo De Navidad
Por Mark Snoeberger
La Encarnación del Hijo de Dios es el centro de nuestra celebración navideña. El Hijo eterno de Dios tomó carne y manifestó en forma visible la imagen del Dios (ordinariamente) invisible (Col 1:15), de modo que en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad (Col 2:9). Leer el resto de esta entrada »
Los Dos Árboles, 2ª. Parte: El Árbol De La Vida
Los Dos Árboles, 2ª. Parte: El Árbol De La Vida
Por Mark Snoeberger
Después de haber sugerido en mi post anterior que no había nada mágico o sobrenatural en el árbol del conocimiento del bien y del mal, pasamos ahora al otro árbol: el árbol de la vida. ¿Era este árbol de carácter fundamentalmente diferente del primer árbol? Exploremos los datos.
El texto dice relativamente poco sobre el segundo árbol, sólo que estaba «en medio del jardín» junto con el árbol de la ciencia del bien y del mal (2:9). Algunos sugieren que Adán y Eva no conocían su identidad y nunca lo «encontraron», perdiendo así su oportunidad de alcanzar la perfección inmortal, o que se les prohibió el acceso a este árbol hasta que Dios les invitó a comer de él. En contra de estas posibilidades está el hecho de que el árbol se encontraba en un lugar prominente en el centro del jardín y que Dios invitó libremente a Adán a comer de todos los árboles que no fueran el árbol del conocimiento del bien y del mal. Ningún árbol habría sido más atractivo para ellos, y como se les permitió explícitamente comer de él, probablemente lo hicieron. Sin embargo, si este acto de comer ocurrió, aparentemente no tuvo ningún efecto permanente en ellos. Leer el resto de esta entrada »
Los Dos Árboles, 1ª. Parte: El Árbol Del Conocimiento Del Bien Y Del Mal
Los Dos Árboles, 1ª. Parte: El Árbol Del Conocimiento Del Bien Y Del Mal
Por Mark Snoeberger
Entre los muchos árboles del Jardín del Edén, nos dice la Escritura, había dos árboles de gran importancia: el árbol de la ciencia del bien y del mal y el árbol de la vida. Este par de entradas es un intento de comprender la naturaleza, los efectos y la relación de estos dos árboles. Específicamente, exploraremos si estos árboles fueron designados arbitrariamente pero son árboles ordinarios, o si estos árboles tenían propiedades intrínsecas y sobrenaturales que podían destruir/sostener la vida alternativamente. Leer el resto de esta entrada »
¿"Cristo En Todas Las Escrituras"?
¿“Cristo En Todas Las Escrituras”?
Por Mark Snoeberger
El hecho de que toda la verdad esté interconectada y tenga su origen en el Dios Trino significa que Dios en Cristo puede estar correctamente conectado con cada dato de la verdad en todo el universo. Muchos argumentan que la predicación fiel, de hecho, hará tal conexión en cada sermón: el predicador fiel identificará explícitamente, en cada perícopa de la Escritura, los vínculos conceptuales con Dios en Cristo como Creador-Señor-Salvador-Juez-Rey. Este argumento es plausible, pero está fuera del alcance de esta entrada del blog. Leer el resto de esta entrada »
La Resurrección: Más Que Un Signo De Exclamación Gigante
La Resurrección: Más Que Un Signo De Exclamación Gigante
Por Mark Snoeberger
La muerte y la resurrección de Cristo representan el acontecimiento central de las Escrituras cristianas. En estos dos incidentes emparejados se encuentran las semillas de las que brota todo el Evangelio cristiano, y en ellos se asienta la gran esperanza cristiana que Leer el resto de esta entrada »
La Iglesia y las Llaves del Reino
La Iglesia y las Llaves del Reino
Por Mark Snoeberger
En 1964, George Eldon Ladd sostuvo que la Iglesia funciona como «Custodio del Reino» (Presence of the Future, 276). Para muchos, esta designación suena (1) demasiado católica (la salvación se encuentra sólo en la Iglesia organizada) o (2) demasiado reformada (la Iglesia ES el Reino, desplazando efectivamente al Israel étnico). Pero aunque estas dos preocupaciones también están presentes en mi mente, la observación de Ladd tiene méritos que, si se pierden, pueden debilitar a los mismos protestantes y dispensacionalistas que se oponen a la afirmación principal de Ladd. Leer el resto de esta entrada »
Sobre La Hermenéutica Originalista
Sobre La Hermenéutica Originalista
Por Mark Snoeberger
Hace unos años propuse que sustituyéramos la etiqueta "traducción literal" por una mejor: originalismo, un término que se ha definido sólidamente al margen de las ideas hermenéuticas que compiten entre sí en el ámbito secular/jurídico.
Durante décadas, el dispensacionalista ha tenido que lidiar con las burlas de los detractores que creen que ser "literalista" significa rechazar todas las figuras o símbolos lingüísticos, y exigir que se asigne un único significado fijo y sencillo a cada lexema para todos sus variados usos a lo largo de la Escritura (siguiendo, a veces, la ampliamente desacreditada "ley de la primera mención"). Así, por ejemplo, cuando Jesús llama a Herodes "zorro", debió pensar que Herodes era un animal rojo y peludo con una cola tupida. Ningún "literalista" dispensacional ha llegado nunca tan lejos, aunque, hay que reconocerlo, algunos antiguos literalistas más rígidos se acercaron ocasionalmente. Afortunadamente, esta extraña idea se extinguió hace unos 30-40 años. Esto no es en absoluto lo que significa el originalismo.
Cuando Tu Autoridad Se Convierte En Tu Enemigo
Cuando Tu Autoridad Se Convierte En Tu Enemigo
POR MARK SNOEBERGER
La sociedad postcristiana está llena de negacionistas: cristianos que no están dispuestos a ceder la pérdida de influencia cristiana y que a menudo no son conscientes de que esta pérdida se ha producido de forma irreparable en la cultura estadounidense. Estos negacionistas siguen agitando para restaurar el privilegio cristiano: conseguir que la Biblia y la oración vuelvan a las escuelas públicas, conseguir que los Diez Mandamientos vuelvan a los tribunales, conseguir que un verdadero cristiano vuelva a la Casa Blanca, conseguir exenciones especiales para las iglesias que se enfrentan al COVID, etc. Cuando el mundo se enfurece contra ellos, ellos se enfurecen también, y sus esfuerzos exacerban en lugar de conciliar. Empeoran las cosas. No seas una de esas personas. Enfurecerse contra la autoridad nunca mejora las cosas. Nunca.
¿Cómo Se Puede Simultáneamente “Someterse A Toda A Toda Institución Humana” Y “Obedecer A Dios Antes Que A Los Hombres”?
¿Cómo Se Puede Simultáneamente “Someterse A Toda A Toda Institución Humana” Y “Obedecer A Dios Antes Que A Los Hombres”?
POR MARK SNOEBERGER
La intersección de Hechos 5:29 y 1 Pedro 2:13 encapsula la tensión que enfrentan muchas iglesias hoy en día. Armonizar estos textos no es una tarea sencilla. Aún así, se puede hacer. La armonización más simple es algo como esto: «Debemos obedecer al gobierno a menos que el gobierno nos diga explícitamente que desobedezcamos a Dios». Este es un buen punto de partida para la discusión, pero la maleza se espesa a medida que nadamos más profundo. Obsérvese lo siguiente: Leer el resto de esta entrada »
¿Ética Dispensacional?
¿Ética Dispensacional?
Por Mark Snoeberger
A lo largo de los años, los dispensacionalistas han sido llamados antinomianos por muchas razones. Principalmente por nuestra tensión con el llamado «tercer uso» de la Ley de Moisés: el llamado específicamente al Decálogo para informar la justicia cristiana. La mayoría de los dispensacionalistas argumentan que la Ley de Moisés en su totalidad ha sido dejada de lado y una nueva ley ha sido insertada en su lugar – la Ley de Cristo. Esta «nueva» ley es verdaderamente nueva, pero como señala Juan, su contenido no es totalmente nuevo (véase la armonización de Juan 13:34; 1 Juan 2:7-8; y 2 Juan 5); de hecho, nueve de los diez mandamientos del Decálogo están firmemente establecidos en el NT como características de la «nueva» ley. Como tal, los dispensacionalistas no son antinomianos como principio general; simplemente rechazamos la Ley de Moisés como normativa específica para la era cristiana. Leer el resto de esta entrada »
Asentando El “Evangelio Del Rey Jesús” En Su Contexto Histórico-Teológico
Asentando El “Evangelio Del Rey Jesús” En Su Contexto Histórico-Teológico
Por Mark Snoeberger
Desde que puedo recordar, ha habido olas de preocupación dentro del protestantismo conservador sobre el antinomianismo, aproximadamente una por década. Por ejemplo, hemos visto movimientos como…
* Norm Shepherd y el movimiento que lleva su nombre
* John MacArthur y “Salvación por el Señorío”
* N.T. Wright, James D.G. Dunn, et al., y la “Nueva Perspectiva Sobre Pablo”
* Steve Schlissel, Peter Leithart y otros, y la “Visión Federal” o “Teología de Auburn Avenue”
* Y más recientemente, Matthew Bates, Scot McKnight, y el “Evangelio del Rey Jesús”
- 1
- 2
- …
- 4
- Siguiente →