Respondiendo a las 95 Tesis En Contra del Dispensacionalismo (Tesis 57-60)

Posted on Actualizado enn

ESJ_BLG_20220823_01Respondiendo a las 95 Tesis En Contra del Dispensacionalismo (Tesis 57-60)

Por Paul Henebury

Tesis 57

A pesar de la afirmación de los dispensacionalistas de que Cristo podría volver en cualquier momento porque “no hay ninguna enseñanza de ningún acontecimiento intermedio” (John Walvoord), muchos de sus principales portavoces sostienen que las siete iglesias de Apocalipsis 2-3 “describen la época actual en referencia al programa en la iglesia,” incluyendo “la Reforma” y nuestra propia época (J. D. Pentecost).

Respuesta:

Es cierto que algunos dispensacionalistas han considerado las siete iglesias como una especie de bosquejo profético de la historia de la Iglesia. Pero no todos lo han hecho, y es un error pensar que es necesario para el sistema dispensacional. Robert Thomas tiene un extenso excursus sobre esta enseñanza en el primer volumen de su Comentario sobre el Apocalipsis en el que la rechaza. Este punto de vista refleja una mezcla poco saludable de historicismo especulativo con el futurismo implícito en el premilenarismo dispensacional.

Sin embargo, los que defienden el punto de vista histórico-profético de Apocalipsis 2-3 se cuidan de decir que las iglesias son tipos de la iglesia visible en cada época, con un tipo que predomina en un momento particular. Por tanto, la parte profética es más de aplicación que de hermenéutica estricta.

Como alguien que sostiene que a menudo es precario enseñar la doctrina a partir de los tipos, me alegraría que se abandonara este enfoque.

Tesis 58

A pesar de la extendida creencia de los dispensacionalistas de que hemos estado viviendo en los “últimos días” sólo desde la fundación de Israel como nación en 1948, el Nuevo Testamento enseña clara y repetidamente que los “últimos días” comenzaron en el primer siglo y abarcan todo el período de la Iglesia cristiana (Hechos 2:16-17; 1 Cor 10:11; Heb 1:1-2; 9:26)

Respuesta:

La primera parte de esta afirmación es falsa. Mientras que uno o dos dispensacionalistas pueden haber “comenzado” los últimos días con 1948 hay muchos más que serían mucho más cautelosos. Esto desvirtúa la segunda parte de la afirmación porque la mayoría de los dispensacionalistas están de acuerdo en que los “últimos días,” cuando se aplican a la Iglesia, abarcan toda la historia de la Iglesia (por ejemplo, 1 Pedro 1:20; 1 Juan 2:18 y otros textos del NT también lo demuestran).

El problema surge por el lenguaje común, que pregunta “¿Estamos en los últimos días?,” queriendo decir algo así como “¿Estamos cerca del rapto?” o “¿Va a volver Cristo pronto?.” Esta forma de hablar se lee entonces en el NT.

Sin embargo, como Pentecost, Ice y otros se apresuran a señalar, cuando la frase “los últimos días” (por ejemplo, Isa. 2:2; Jer. 23:20), “en aquel día” (Amós 9:11s.), “postreros días» (Deut. 4:30; Jer. 30:24; Dan. 2:28), y afirmaciones similares se hacen en el AT (ver esp. Dan. 12:1, 4, 9, 13), se refieren a los “últimos días” de Israel (así hay que ver Hechos 2:16-17).

No sólo eso, sino que está claro que la referencia de Jesús al “día final” en Juan 6:39-40, 44 y 54 habla de un acontecimiento futuro. Por lo tanto, hay que estudiar cada pasaje cuidadosamente y tener cuidado de no construir una escatología desequilibrada a través de la falta de atención particularmente al testimonio del AT.

Tesis 59

A pesar de la afirmación de los dispensacionalistas de que la expectativa del inminente Rapto y otros asuntos escatológicos son herramientas importantes para una vida piadosa, los fundadores del dispensacionalismo a menudo estaban en desacuerdo entre sí y eran divisivos con respecto a otros creyentes, de modo que, por ejemplo, de los Hermanos de Plymouth podría decirse que “nunca un cuerpo de cristianos se ha dividido tan a menudo, en un período de tiempo tan corto, sobre puntos tan minúsculos” (John Gerstner) y que “ésta no fue más que la primera de varias rupturas derivadas de las enseñanzas [de Darby]” (Dictionary of Evangelical Biography).

Respuesta:

Este es un argumento ad hominen y no merece mucha respuesta. Podríamos decir que John Darby nunca creyó que los herejes debían ser asesinados por sus creencias o por alardear de ello (Calvino). Tampoco aprobó la parodia de los juicios a las brujas de Salem (Cotton Mather). Gerstner podría haber mirado por encima del hombro a sus compañeros presbiterianos si quisiera poner de manifiesto el rencor interno.

El hecho es que todos somos unos extremistas, cada uno de nosotros. ¿Quizás deberíamos intentar recordarlo antes de intentar sacar provecho de los pecados de los demás?

Por todo ello, podría recomendar la lectura del libro “For Zion’s Sake: Christian Zionism and the Role of John Nelson Darby” por Paul Wilkinson. También podría señalar a estos hermanos nicenos que el Dr. Martyn Lloyd-Jones se refirió a Darby como “el grande.” (Tony Sargent, “The Sacred Anointing,” 48). Sin querer ser despectivos, tomaremos a MLJ antes que a Gerstner cualquier día de la semana.

Tesis 60

Contrariamente a la creación por parte de los dispensacionalistas de una doble y única venida de Cristo -el Rapto separado del Segundo Advenimiento- que son tan diferentes que hace “imposible cualquier armonía de estos dos eventos” (Walvoord), la Biblia menciona sólo una futura venida de Cristo, la parusía, o epifanía, o revelación (Mt. 24:3; 1 Cor. 15:23; 1 Tes. 3:13; 4:15; 5:23; 2 Tes. 2:1, 8; Sant. 5:7; 2 P. 3:4; 1 Jn. 2:28), y afirma que Él “aparecerá por segunda vez” (Heb. 9:28a), no que aparecerá “una y otra vez” o por tercera vez.

Respuesta:

En primer lugar, podemos señalar que muchos de los firmantes de las 95 Tesis creen que Cristo volvió invisible en el año 70 d.C. Más aún, hay que decir que la creencia en la llamada “doble venida de Cristo” es una fuerte implicación extraída de la exégesis. Una implicación fuerte es una conclusión que proviene de declaraciones claras de la Escritura (por ejemplo, la Trinidad). Una implicación débil es una conclusión que depende casi exclusivamente de deducciones de una doctrina a otra sin mucha o ninguna referencia clara a la Escritura (por ejemplo, el supuesto “Pacto de Gracia”).

Muchos textos predicen que Cristo regresará a esta tierra listo para la guerra (p. ej., Apocalipsis 19:11s; cf. Mateo 24:26-31; 2 Tes. 1:7-8; Isa. 63:1-3; Dan. 7:21-27; Apocalipsis 14:14s).

Una vez más, es necesario algo más que una cadena indiscriminada de textos de prueba. Por ejemplo, el pasaje de Mateo 24 se refiere a eventos durante la Tribulación, que los dispensacionalistas ven como algo que tiene lugar después de la eliminación de la Iglesia. En 1 Tesalonicenses, el apóstol Pablo recuerda a estos santos que no ignoran “los tiempos y las épocas” relativos al día del Señor (1 Tesalonicenses 5:1-4). Pero en el capítulo anterior a éste les habla de una venida de Cristo – no a la tierra, al Armagedón (Ap. 16:13-16) – sino “en el aire” (1 Tes. 4:17) para encontrarse con el Señor. Esto parecía ser “ignorado” (1 Tesalonicenses 4:13), aunque Jesús mismo había prometido algo así en Juan 14:1-3.

Observe que el pasaje de Juan 14 no tiene a los santos subiendo a encontrarse con Cristo sólo para volver a bajar directamente a dar batalla. Más bien, ¡son llevados a la gloria! Esta, brevemente, es una de las razones por las que la mayoría de los dispensacionalistas infieren una venida del Señor en dos etapas.

Pero los no dispensacionalistas también infieren “eventos de dos etapas.” En referencia a 2 Cor. 5:6-8 Hoekema se pone del lado de Calvino y Berkouwer al enseñar una interpretación en dos fases de la glorificación del creyente. (“La Biblia y el Futuro,” 104-106, 108). Por lo tanto, si es permisible para Hoekema, ¿por qué se debe descartar para los dispensacionalistas?

Además, esta venida en dos etapas parece haber sido enseñada por Hipólito en la iglesia primitiva.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s