Mes: julio 2022

1 Reino, 3 Perspectivas: De Regreso al Futuro, 3ª. Pte.

Posted on

ESJ_BLG_20220725_011 Reino, 3 Perspectivas: De Regreso al Futuro, 3ª. Pte.

Por Clint Archer

La definición de un Standoff mexicano es: una confrontación en la que no existe ninguna estrategia que permita a ninguna de las partes conseguir la victoria. Cualquier parte que inicie la agresión podría desencadenar su propia desaparición. En consecuencia, todos los participantes necesitan mantener la tensión estratégica, que permanece sin resolver hasta que algún acontecimiento exterior permita resolverla. Leer el resto de esta entrada »

El/Ella Por Favor

Posted on

ESJ_BLG_20220721_01El/Ella Por Favor

Por Jesse Johnson

Imagina que eres un entrenador de fútbol juvenil, y una chica a la que has entrenado durante cinco temporadas te lleva aparte en el entrenamiento y te pregunta: «Entrenador: Estoy pasando por algunos cambios en mi vida, y uno de ellos es que he decidido que quiero que me conozcan como un chico. ¿Podría dirigirse a mí por él, en lugar de ella»?

¿Qué dirías tú? Leer el resto de esta entrada »

El Reino Venidero: De Regreso al Futuro 2ª. Pte.

Posted on

ESJ_BLG_20220718_01El Reino Venidero: De Regreso al Futuro 2ª. Pte.

Por Clint Archer

En el año de nuestro Señor, 1095, el Imperio Bizantino estaba siendo atacado por el avance de los ejércitos musulmanes. Bizancio era considerada una nación cristiana, una manifestación del «Reino de Dios» en la tierra, a diferencia de los territorios musulmanes que eran considerados parte del reino de las tinieblas. Así que cuando los musulmanes comenzaron a invadir el territorio de Bizancio, se interpretó, no como una toma de tierras a la antigua, sino como un asalto espiritual al cielo. Leer el resto de esta entrada »

La Misión de tu Iglesia Marcará tu Forma de Pensar

Posted on

ESJ_BLG_20220713_01La Misión de tu Iglesia Marcará tu Forma de Pensar

Por: Jonathan Leeman

¿A Qué Tipo de Iglesia te Unirás?

La misión de una iglesia influye en el tipo de iglesia al que te unirás. Diferentes iglesias moldearán tu conciencia, tu vida espiritual y tu adoración de manera diferente. Lo que tu iglesia considera como «cristianismo normal y fiel», tú pronto lo considerarád como «cristianismo normal y fiel». Pasa unos años en una iglesia donde el predicador y los miembros enfatizan el tema X, y lo más probable es que pronto enfatices el tema X. Si ellos hablan de Y, tú hablarás de Y. Leer el resto de esta entrada »

¿Qué significa que Jesucristo sea la cabeza de la Iglesia?

Posted on

ESJ_BLG_20220712_01¿Qué significa que Jesucristo sea la cabeza de la Iglesia?

por: Dustin Benge

La Autoridad de Dios

Cuando pensamos en la palabra cabeza, a menudo, por supuesto, pensamos en un director general o la cabeza de alguna institución u organización. Pero la frase «cabeza de la iglesia» no se emplea para identificar a Cristo como la cabeza de una empresa o la cabeza de alguna organización terrenal.

Leer el resto de esta entrada »

Preguntas Difíciles Para Buenos Católicos

Posted on

ESJ_BLG_20220711_02Preguntas Difíciles Para Buenos Católicos

Por Mike Gendron

¿A DÓNDE IR PARA ENCONTRAR LA VERDAD SOBRE LAS CUESTIONES MÁS CRÍTICAS DE LA VIDA?

Sólo hay una fuente que nunca te engañará, ni tratará de controlarte. Es Cristo y Su Palabra (Juan 14:6;17:17). Jesús dijo: «Si permanecéis en mi palabra… conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres» (Juan 8:31-32). ¿Libres de qué? Libres de la esclavitud del engaño religioso. El conocimiento de la verdad es necesario para escapar de la trampa del diablo que mantiene a la gente cautiva para que haga su voluntad (2 Tim. 2:25-26). Satanás se vale de obreros engañosos que se disfrazan de apóstoles de Cristo para cegar a la gente de la verdad (2 Cor. 11:13-15). Leer el resto de esta entrada »

Introducción a la Escatología: Regreso al Futuro, 1ª. Pte.

Posted on

ESJ_BLG_20220711Introducción a la Escatología: Regreso al Futuro, 1ª. Pte.

Por Clint Archer

La Guía del Autoestopista Galáctico, de Douglas Adams, es una de mis series favoritas de ciencia ficción con humor. El segundo libro, El Restaurante Del Fin Del Universo, trata de un restaurante que viaja en el tiempo hasta el fin del mundo. Los clientes pueden ver cómo se desenreda el cosmos hasta el momento en que llega al mirador del restaurante, y luego viaja hacia atrás en el tiempo hasta el momento en que llegó. Leer el resto de esta entrada »

Respondiendo a las 95 Tesis Contra el Dispensacionalismo – Tesis 26-30

Posted on

ESJ_BLG_20220705Respondiendo a las 95 Tesis Contra el Dispensacionalismo – Tesis 26-30[1]

Por Paul Henebury

26. A pesar de que la metodología interpretativa de los dispensacionalistas argumenta que debemos interpretar el Antiguo Testamento por su propio mérito sin referencia al Nuevo Testamento, de modo que debemos «interpretar el Nuevo Testamento a la luz del Antiguo'» (Alan Johnson), la naturaleza unificada y orgánica de la Escritura y su carácter tipológico y de despliegue requieren que consultemos el Nuevo Testamento como el intérprete divinamente ordenado del Antiguo Testamento, señalando que todas las profecías son «sí y amén en Cristo» (2 Cor 1: 20); que «el testimonio de Jesús es el espíritu de la profecía» (Ap 19:10); y, de hecho, que muchos pasajes del Antiguo Testamento se escribieron «para nuestra instrucción, sobre los que ha llegado el fin de los tiempos» (1 Cor 10:11) y eran un «misterio que se ha mantenido en secreto durante mucho tiempo» (Col. 1:26; Ap 10:7).

Respuesta: En primer lugar, Alan Johnson no es un dispensacionalista. Pero como la Escritura es un todo unificado y orgánico, ciertamente debemos, en cierto sentido, “interpretar el Nuevo Testamento a la luz del Antiguo”. Todo intérprete de la Biblia debe hacerlo. ¿Qué estudiante responsable de la Biblia lo negaría? ¿Dónde estaría nuestra cosmovisión bíblica si no permitiéramos que Génesis 1-4 nos guiara como creyentes del Nuevo Testamento? Leer el resto de esta entrada »

La Batalla por Dios – 5ª. Parte

Posted on

ESJ_BLG_20220704_01La Batalla por Dios – 5ª. Parte

Por Gary Gilley

Volumen 28, Número 5, junio de 2022

En el anterior artículo «La Batalla por Dios», afirmé el acuerdo general con el teísmo clásico y su comprensión nicena y pronicena de la Trinidad. Sin embargo, me preocupa que la trayectoria de algunos que apoyan la Gran Tradición se dirija hacia lo que se ha denominado una interpretación teológica de las Escrituras (que se explica más adelante),[1] que establece una clara distinción entre las Escrituras y la teología. Aunque creo que los redactores del Credo de Nicea acertaron en lo esencial, los Padres de la Iglesia eran, al fin y al cabo, humanos y no de inspiración divina. Creo que esta distinción es donde los eruditos que promueven la SFE (Sumisión Funcional Eterna), como Bruce Ware y Owen Strachan, se separan hasta cierto punto de los clasicistas como Matthew Barrett, Peter Sammons y James Dolezal. En pocas palabras, ¿la Biblia determina lo que debemos creer o la teología, la filosofía y la metafísica regulan lo que dice la Biblia? Si se determina que la teología es la que reina, entonces, ¿la teología de quién? Los que siguen la Gran Tradición sostienen que el Credo de Nicea y los Padres pro-nicenos, junto con los otros seis credos ecuménicos de la Iglesia primitiva, recogen los fundamentos de la fe cristiana y establecen la norma de la ortodoxia. Leer el resto de esta entrada »

Respondiendo a las 95 Tesis Contra el Dispensacionalismo- Tesis 24-25

Posted on

Copia de ESJ_BLG_20220701Respondiendo a las 95 Tesis Contra el Dispensacionalismo- Tesis 24-25[1]

Por Paul Henebury

24. A pesar de que los dispensacionalistas defienden parcialmente su llamado literalismo al señalar que «el método de interpretación prevaleciente entre los judíos en la época de Cristo era ciertamente este mismo método» (J. D. Pentecost), pasan por alto el problema de que esto llevó a esos judíos a malinterpretar a Cristo y a rechazarlo como su Mesías porque no vino como el rey que su método de interpretación predecía.

Respuesta: No es aconsejable referirse a la interpretación dispensacional como “literalismo” –llamado o no–, ya que esto conduce a malentendidos y tergiversaciones (Ver abajo). Es mucho mejor tratar la Biblia como se trataría cualquier otro libro. Nos parece absurdo buscar una hermenéutica alternativa sólo porque la Biblia es la Palabra de Dios. De hecho, es precisamente porque la Biblia es la Palabra de Dios para el hombre que uno esperaría que NO requiriera alguna interpretación esotérica a menos que se pudieran dar muy buenas razones para hacerlo. Leer el resto de esta entrada »

Respondiendo a las 95 Tesis Contra el Dispensacionalismo – Tesis 18-23

Posted on

ESJ_BLG_20220701Respondiendo a las 95 Tesis Contra el Dispensacionalismo (6) – Tesis 18-23[1]

Por Paul Henebury

18. Contrariamente a la estructuración de los dispensacionalistas de la ley y la gracia como «conceptos antitéticos» (Charles Ryrie) con el resultado de que «las doctrinas de la gracia deben buscarse en las Epístolas, no en los Evangelios» (Scofield Reference Bible – SRB, p. 989), los Evangelios sí declaran las doctrinas de la gracia, como leemos en Juan 1:17, «Porque la ley fue dada por Moisés, pero la gracia y la verdad vinieron por Jesucristo», y en el versículo más famoso de la Biblia: «Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna» (Juan 3:16).

Respuesta: Tratando primero la cita de Scofield, ¡al menos nos alegramos de tener una referencia! Pero reproduzcamos la cita completa de SRB: «Las doctrinas de la gracia deben buscarse en las Epístolas, no en los Evangelios; pero esas doctrinas se apoyan en la muerte y resurrección de Cristo, y en las grandes verdades germinales que Él expresó, y de las cuales las Epístolas son el desarrollo. Además, el único ejemplo perfecto de la gracia perfecta es el Cristo de los Evangelios«. Leer el resto de esta entrada »