Ron Rhodes
La Razón Por la Que la Iglesia e Israel Sigan Siendo Distintos
La Razón Por la Que la Iglesia e Israel Sigan Siendo Distintos
Por Ron Rhodes
Contrariamente a los que sostienen que la iglesia es el nuevo Israel, muchos cristianos creen que en la profecía bíblica, la iglesia es la iglesia e Israel es Israel. Son entidades distintas. Esto significa que las promesas hechas a Israel en los pactos del Antiguo Testamento serán, de hecho, cumplidas por Israel y no por la Iglesia.
Varios argumentos teológicos apoyan esta posición. Primero, tratemos los versículos clave citados por los entusiastas del reemplazo, es decir, los versículos que llaman a la iglesia “el Israel de Dios” (Gálatas 6:16), “la descendencia de Abraham” (Gálatas 3:29) y “la circuncisión” (Filipenses 3:3). Leer el resto de esta entrada »
Teología del Pacto vs Dispensacionalismo
Teología del Pacto vs Dispensacionalismo
Por Ron Rhodes
En el capítulo 1 abordé el debate sobre la interpretación literal o alegórica de la profecía bíblica. Han surgido diversas escuelas interpretativas a lo largo de un espectro que abarca desde el literalismo hasta la alegoría. Me referiré muy brevemente a cinco escuelas de pensamiento principales: Leer el resto de esta entrada »
¿Está América En La Profecía Bíblica?
¿Está América En La Profecía Bíblica?
POR RON RHODES
La cuestión de si América se menciona en la profecía bíblica ha sido objeto de mucho debate a través de los años. Algunos dicen que sí, y otros que no. Muchas teorías sobre el tema han sido especulativas y exageradas. Otras han adoptado un enfoque más razonado. Consideraré dos puntos de vista importantes en el debate: 1) América sólo se menciona indirectamente en la profecía bíblica, y 2) América no se menciona en absoluto en la profecía bíblica.
Sólo Se Menciona Indirectamente En La Profecía Bíblica
Algunos entusiastas de la profecía creen que la profecía de la Biblia no incluye referencias directas a los Estados Unidos, pero puede mencionar a América indirectamente. Aquí hay algunas posibles referencias indirectas.
¿Apuntan Las Señales Actuales A Un Cumplimiento Profético?
¿Apuntan Las Señales Actuales A Un Cumplimiento Profético?
POR RON RHODES
Una señal de los tiempos es un evento de importancia profética que apunta al final de los tiempos. En cierto modo, las señales de los tiempos que se encuentran en las páginas de la Escritura constituyen la "inteligencia avanzada" de Dios con respecto a cómo se verá el mundo en los tiempos finales. Las Escrituras especifican bastantes señales (por ejemplo, véase Mateo 24-25; 1 Timoteo 4:1-2; 2 Timoteo 4:3-4).
Este es siempre un tema favorito de discusión en las conferencias de profecía en las que hablo. Al dialogar con la gente en las conferencias, a menudo surgen dos puntos de vista extremos. Algunas personas ven casi todo lo que sucede en el mundo como una señal de los tiempos. Otras personas descartan el significado de las señales de los tiempos. El mejor principio es buscar el equilibrio.
¿Cómo Se Relacionan Los Pactos De Dios Con La Profecía?
¿Cómo Se Relacionan Los Pactos De Dios Con La Profecía?
POR RON RHODES
Un pacto es simplemente un acuerdo entre dos partes. En los tiempos de la Biblia, varias naciones hicieron pactos en forma de tratados o alianzas (1 Samuel 11:1). Los pueblos individuales también formaron pactos entre sí (Génesis 21:27). A veces los pactos funcionaban como pactos entre amigos (1 Samuel 18:3-4). De vez en cuando, alguien podía hacer un pacto consigo mismo, como lo hizo Job: "Hice un pacto con mis ojos de no mirar con lujuria a una joven". Dios también hizo pactos con su pueblo (Éxodo 19:5-6). Los pactos eran bastante comunes en los tiempos de la Biblia.
La Infalibilidad Papal Y La Autoridad Docente De La Iglesia 2ª Parte
La Infalibilidad Papal Y La Autoridad Docente De La Iglesia 2ª Parte
POR RON RHODES
“Se han vuelto tan seguros de la infalibilidad de los concilios y doctores que ahora han establecido el edicto, visto públicamente, que si no aceptamos lo que dicen, estamos bajo maldición. Ahora, tomemos una lanza en mano y hagamos un agujero en su escudo » Martin Lutero
En el capítulo anterior examinamos una serie de argumentos ofrecidos por la Iglesia Católica Romana en apoyo de la infalibilidad papal y la autoridad de la enseñanza de la Iglesia. En el presente capítulo, continuaremos nuestro examen, centrándonos en los versículos específicos que suelen aparecer en los debates sobre este tema. Comenzamos con un argumento estándar de la Iglesia Católica Romana para la supremacía de Pedro en Mateo 10:2-4. Leer el resto de esta entrada »
La Infalibilidad Papal Y La Autoridad De Enseñanza De La Iglesia – 1ª. Parte
La Infalibilidad Papal Y La Autoridad De Enseñanza De La Iglesia – 1ª. Parte
Por Ron Rhodes
“Simón Pedro, la Roca, muy a menudo parecía más un montón de arena que una roca.” John Powell
Los católicos romanos alegan que la Basílica de San Pedro en la ciudad del Vaticano – fue construida sobre la tumba de Pedro. Creen que Pedro se estableció en Roma en el 42 d.C. y permaneció allí hasta su martirio en el 67 d.C. De hecho, «su propia primacía llevó a Pedro a establecerse en Roma, como el lugar desde el cual la primacía que tenía su principio en él podía ser mejor ejercida.”[2]
Los católicos afirman que Pedro fue el primer obispo, o Papa, de Roma. Supuestamente gobernó la Iglesia Universal desde esa ciudad, y, según los católicos, quienquiera que suceda a Pedro como obispo de Roma también lo sucede como papa. Leer el resto de esta entrada »
¿Son Israel Y La Iglesia Diferentes En La Profecía Bíblica?
¿Son Israel Y La Iglesia Diferentes En La Profecía Bíblica?
Por Ron Rhodes
El Argumento De La Iglesia Reemplaza A Israel
¿Las promesas de Dios a Israel en los pactos del Antiguo Testamento deben ser cumplidas literalmente por Israel o figurativamente por la iglesia? Como vimos en el capítulo anterior, algunos intérpretes, como los dispensacionalistas tradicionales, creen que todas las promesas hechas a Israel serán cumplidas por Israel. Otros, como los pactualistas, creen que la iglesia es el nuevo Israel y, por lo tanto, todas las promesas del Antiguo Testamento hechas a Israel se cumplirán en la iglesia. Este último punto de vista se llama apropiadamente teología del reemplazo. Resumiré la evidencia de apoyo principal para esta perspectiva. Leer el resto de esta entrada »
¿Existe Apoyo Bíblico De María Como Intercesora?
¿Existe Apoyo Bíblico De María Como Intercesora?
Por Ron Rhodes
¿Es Primera Timoteo 2: 5 un Apoyo Bíblico De María Como Mediadora?
La Enseñanza Católica Romana: En 1 Timoteo 2:5 leemos, «Porque hay un solo Dios, y un solo mediador también entre Dios y los hombres, el hombre Cristo Jesús» Los católicos romanos a veces tratan de argumentar que la palabra «uno» en este versículo no significa «sólo uno», escribe Marcos Miraville: Leer el resto de esta entrada »
La Hermenéutica De La Profecía Bíblica: ¿Literal O Alegórica?
La Hermenéutica De La Profecía Bíblica: ¿Literal O Alegórica?
Por Ron Rhodes
¿Deben los versículos proféticos ser interpretados alegórica o literalmente? Esta es una pregunta fundamental. Obviamente, la respuesta de uno afectará la escatología completa de uno, así que este es el lugar para considerar esta pregunta. Leer el resto de esta entrada »
La Exaltación de María 1ª. Parte
La Exaltación de María 1ª. Parte
La Perspectiva Católica Romana
“Yo soy el camino, y la verdad, y la vida, nadie viene al Padre, sino por mí.” 1
—Jesucristo
Por Ron Rhodes
La María del catolicismo romano es muy diferente a la representada en las páginas de la Escritura. En varios sentidos, la María del catolicismo romano es un ser poderoso, casi divino. Ella es vista como más allá del pecado por completo, impecable, sin mancha, santa, inocente en todos los sentidos, pura en alma y cuerpo, sin impurezas. Se dice que fue inmaculadamente concebida, según el Papa Pío IX, por tanto de siendo preservada de la mancha del pecado heredado de Adán.
María también se dice que ha sido constantemente un virgen significando que conservó su estado virginal, tanto durante el nacimiento de Jesús y después, a pesar de casarse con José. Al final de su vida terrenal, ya que ella era “sin pecado,” ella habría sido tomada corporalmente al cielo. Los católicos nos dicen que ella ha aparecido a las personas a lo largo de la historia, incluyendo en Guadalupe (México), 1531, Rue de Bac (Francia), 1830; Salette (Francia), 1846; Lourdes (Francia), 1858; Fátima (Portugal), 1917 ; Beauraing (Bélgica), 1933; Banneau (Bélgica), 1933, y de Medjugorje (Bosnia-Herzegovina) 1980.
Los Libros Apócrifos: Útiles Históricamente Pero no Pertenecen a la Biblia
Los Libros Apócrifos:Útiles Históricamente Pero no Pertenecen a la Biblia
La Biblia Católica y la Biblia Protestante difieren en los libros añadidos a la Biblia católica conocidos como los Apócrifos. La pregunta aquí es si estos libros forman parte o no de la Biblia.
-
La palabra canon viene de la palabra griega que quiere decir “vara, regla, o norma de medición.” Con el paso del tiempo la palabra vino a usarse metafóricamente de los libros que fueron “medidos” y por tanto reconocidos como Palabra de Dios. Cuando hablamos acerca del “canon de la Escritura”, nos referimos a todos los libros que colectivamente constituyen la Palabra de Dios (La Biblia).
-
Los Católicos Romanos creen que los libros apócrifos (7 libros completos y 4 libros parciales, la mayoría de los cuales se originan en el periodo entre el AT y NT) pertenecen al canon. Mientras que los Protestantes llaman a estos libros “Los Apócrifos” (que significa “oculto” pero que vienen siendo prácticamente los libros que no se incluyen en la Biblia protestante), los Católicos Romanos prefieren llamarles deuterocanonicos (literalmente “segundo canon”). Este llamado “segundo canon”, sin embargo, no tiene un estatus secundario entre los Católicos.
-
La Iglesia Católica Romana decidió que estos libros pertenecen a la Biblia poco tiempo después de la Reforma Protestante. De hecho, el Concilio Católico de Trento (1545-1563 d.C.) canonizó estos libros unos 1500 después de que fueron escritos, en gran parte como una reacción a la Reforma Protestante.