Historia
La Fe Tranquila De La Reina Isabel II
La Fe Tranquila De La Reina Isabel II
por Carl R. Trueman
La muerte de la reina Isabel II marca un hito para Gran Bretaña y para aquellos de nosotros que no hemos conocido a ningún otro jefe de Estado, como es el caso de cualquier ciudadano británico de toda la vida menor de setenta años. Notablemente, comenzó su reinado mientras Winston Churchill era primer ministro y luego vivió para ver a otras catorce personas ocupar ese alto cargo. No cabe duda de que fue testigo de más cambios en la sociedad británica que cualquiera de sus predecesores, y a lo largo de todo ello siguió siendo una figura tranquila y firme para la nación. Leer el resto de esta entrada »
La Reunión de Israel: Una Perspectiva Del Siglo XIX
La Reunión de Israel: Una Perspectiva Del Siglo XIX
Obispo William R. Nicholson
El movimiento de las conferencias bíblicas fue una característica del cristianismo estadounidense de finales del siglo XIX y principios del XX. Verano tras verano, los cristianos creyentes en la Biblia se reunían, a menudo en lugares turísticos, para estudiar las Escrituras. Destacados pastores y maestros de la Biblia, como James Hall Brookes, A. J. Gordon y Arno C. Gaebelein, exponían los fundamentos de la fe, destacando a menudo la doctrina del retorno premilenial de Cristo. Entre 1875 y 1900, la más importante de estas conferencias de verano, la Conferencia Bíblica de Niágara, se reunía durante siete u ocho días generalmente en julio. Esta conferencia, originalmente llamada «Reunión de Creyentes para el Estudio de la Biblia», cambió su nombre por el de Conferencia Bíblica del Niágara porque comenzó a reunirse en la hermosa ciudad de Niágara-en el Lago de Ontario, Canadá. Leer el resto de esta entrada »
La Batalla por Dios – 1ª. Parte
La Batalla por Dios – 1ª. Parte
Por Gary Gilley
Volumen 27, Número 8, Octubre 2021
Mientras la mayoría de los evangélicos conservadores descansaban cómodamente en la comprensión trinitaria de la Divinidad, tal como se establece en el Credo de Nicea (381 d. C.), se estaba gestando una tormenta en el horizonte teológico de otros. En los últimos años, ha estallado una gran guerra sobre la naturaleza misma de Dios, con el potencial de dejar a su paso mucho daño doctrinal y espiritual. Por esta razón, quiero discutir este debate, no necesariamente con la esperanza de resolver todas las cuestiones (después de todo, algunas de las más grandes mentes teológicas dentro del cristianismo están opinando sobre este tema), pero al menos para aportar algo de claridad a la discusión y tal vez para trazar un camino a seguir.
Leyendas Urbanas: Los Primeros Cristianos Adoraban En Sábado
Leyendas Urbanas: Los Primeros Cristianos Adoraban En Sábado
POR MICHAEL J. SVIGEL / JOHN ADAIR
La Historia de la Leyenda
Éxodo 20:8 dice: "Acuérdate del día de reposo para santificarlo". Este mandamiento no es una ordenanza al azar escondida en la ley ceremonial de los levitas. ¡Es uno de los DIEZ GRANDES! No es de extrañar que la iglesia primitiva se reuniera para adoración en sábado, el día de reposo. Pero en la época del emperador Constantino (272-337), el día de adoración para los cristianos había cambiado del sábado bíblico al domingo para facilitar la vida de la multitud de paganos que de repente inundaban las iglesias. Acostumbrados a adorar al dios del sol en domingo, las autoridades eclesiásticas cambiaron el día de adoración para acomodar a las masas. Desde entonces, los cristianos que observan el sábado han sido molestados, reprimidos e incluso perseguidos por mantenerse fieles al sábado cristiano que Jesús, los discípulos y los primeros cristianos judíos habían observado en obediencia a los Diez Mandamientos.
Dispensacionalismo: Un Paso Adelante Al “Israel De Dios”
Dispensacionalismo: Un Paso Adelante Al “Israel De Dios”
Por Larry D. Pettegrew
Puede que el premilenarismo dispensacional no sea tan popular hoy en día como lo fue durante el siglo XX. De hecho, uno de los autores de este libro ha observado, en tono de broma, que a veces parece que ya no se puede pronunciar la palabra "dispensacionalismo" en compañía educada. En consecuencia, algunos jóvenes, hombres y mujeres, originalmente discipulados en círculos amigables con el premilenialismo dispensacional, pueden haberlo abandonado demasiado rápido en su preparación para el ministerio. 1 Es posible que se les haya enseñado o leído que el dispensacionalismo, con su escatología premilenial pretribulacional, es sólo un movimiento populista, sostenido principalmente en las novelas proféticas populares, y por lo tanto no es digno de una consideración teológica significativa. O puede que se hayan convencido de que la hermenéutica bíblica es compleja, y el enfoque dispensacional de la hermenéutica es simplemente demasiado simplista. O quizás se han convencido de que alguna forma de supersesionismo es un acompañamiento necesario para abrazar las doctrinas de la gracia.
El Dispensacionalismo y la Revolución Completada
El Dispensacionalismo y la Revolución Completada
POR ANDY WOODS
El movimiento reformado, tal como lo he explicado, es casi incapaz de desarrollar un mayor progreso. Está atascado en el mismo lugar en el que ha estado desde el día en que los reformadores protestantes abandonaron la escena: utilizando la interpretación literal hasta cierto punto, y luego volviendo a una interpretación alegórica en otros lugares (especialmente en el área de la escatología).
Pero Dios hizo algo para completar la revolución iniciada por los reformadores protestantes. Aunque continuó usando a hombres y mujeres dentro del movimiento reformado, también llegó fuera del movimiento reformado para terminar el trabajo que los reformadores comenzaron.
La Teología Reformada Hoy
La Teología Reformada Hoy
POR ANDY WOODS
La Reforma que introdujeron los reformadores protestantes fue parcial, en el mejor de los casos. Se ha dejado mucho trabajo sin hacer. ¿Cuál es entonces el estado de la teología reformada en la actualidad?
Las iglesias que deben su linaje espiritual directo a los reformadores protestantes continúan hoy con una teología incompleta. A menos que comprendamos esto, no entenderemos por qué Dios continuó reformando la iglesia a través de otros, fuera de la tradición reformada.
El error de la teología reformada es, en primer lugar, que asume erróneamente que no había más progreso que hacer después de los reformadores-no había más terreno que conquistar. Los avances de los Reformadores fueron ciertamente maravillosos, pero qué ingenuo sería pensar que no era necesario o posible ningún otro progreso.
Una Evaluación de la Teología del Pacto
Una Evaluación de la Teología del Pacto
Por Larry D. Pettegrew
Los teólogos de la Reforma que inauguraron y refinaron la teología del pacto eran brillantes estudiantes de las Escrituras con excelentes habilidades en lenguas antiguas y modernas, capaces de producir un sistema de teología lógicamente consistente. Y lo que es más importante, el sistema del pacto ha defendido históricamente doctrinas clave de la fe cristiana como la inspiración y la inerrancia de las Escrituras, la Trinidad, la deidad y la resurrección corporal de Cristo, la justificación sólo por la fe, la salvación por la gracia a través de la fe, la segunda venida de Cristo y el cielo y el infierno. Los actuales teólogos evangélicos del pacto son eruditos y piadosos. Los autores de este libro sienten un gran respeto por la tradición reformada y tienen amigos que son devotos del pactualismo.
Sin embargo, los no pactualistas están en desacuerdo con varias doctrinas distintivas del pactualismo. Algunos de nuestros desacuerdos son predecibles, y comenzamos con ellos. Luego, a medida que profundicemos en nuestra evaluación, analizaremos algunos de los defectos menos obvios que pueden ser defendidos o ignorados por los pactualistas y pasados por alto por algunos dispensacionalistas
La Revolución Incompleta de los Reformadores
La Revolución Incompleta de los Reformadores
(Siempre Reformándose: La Teología Dispensacional y la Culminación de la Reforma Protestante)
POR ANDY WOODS
Por mucho que la Reforma nos ofrezca cuestiones por las que debemos dar gracias a Dios, también hay algunas cosas negativas de las que debemos ser conscientes.
A veces hay una tendencia a blanquear esta historia porque apreciamos mucho las cosas buenas que hicieron los reformadores. Incluso podemos pensar que merecen ser colocados en un pedestal. Pero, por supuesto, el único que debe estar en ese pedestal es el propio Señor Jesucristo.
Hubo errores en las mentes de los reformadores que nunca corrigieron. Sería históricamente ingenuo pensar que los reformadores protestantes arreglaron 1.000 años de mala enseñanza en un período tan corto de tiempo. Ahora bien, la corrigieron en muchas áreas clave, como las solas. Sin embargo, otros temas quedaron intactos. Muchas iglesias protestantes hoy en día, siguiendo su herencia, todavía están operando por un sistema de creencias deficiente en algunas áreas.
Pactualismo: Leyendo a Israel Fuera de los Pactos Bíblicos
Pactualismo: Leyendo a Israel Fuera de los Pactos Bíblicos
Por Larry D. Pettegrew
El calvinismo escolástico describía una deidad severa que a algunos les parecía soberanamente irrestricta en su relación con la humanidad. Como vimos en el capítulo anterior, los arminianos, los universalistas hipotéticos y los amiraldanos desarrollaron posibles formas de suavizar las doctrinas de la elección incondicional y la expiación limitada. Dependiendo de la perspectiva de cada uno, tales intentos eran o no necesarios, y tenían o no éxito. En este capítulo examinamos otras dos modificaciones en la teología reformada del pacto del siglo XVII que se centraron en el papel del hombre en el plan de salvación y, en consecuencia, disminuyeron las preocupaciones sobre la elección incondicional. El primer ajuste se centró en la doctrina de la conversión y en el proceso de cómo Dios prepara a un pecador depravado, muerto en delitos y pecados, para que se arrepienta y crea en Jesucristo como su Salvador y Señor. El segundo ajuste se centró en la adición de un tercer pacto teológico a la teología del pacto. Aunque ambos ajustes sugieren una imagen más amable y menos misteriosa de Dios, ninguno de ellos debe entenderse como un alejamiento de los cánones teológicos del Sínodo de Dort o de los credos reformados.
La Contribución de los Reformadores Protestantes
La Contribución de los Reformadores Protestantes
(Siempre Reformándose: La Teología Dispensacional y la Culminación de la Reforma Protestante)
POR ANDY WOODS
Dios preparó soberanamente a los reformadores para las funciones que iban a desempeñar.
La mayoría de la gente data el comienzo de la Reforma con Martín Lutero el 31 de octubre de 1517. Aunque probablemente él tuvo la mayor influencia, también hubo otros que Dios levantó antes que él para sentar las bases de los acontecimientos posteriores.
10 Cosas Que Debe Saber Sobre La Justificación Por La Fe
10 Cosas Que Debe Saber Sobre La Justificación Por La Fe
Por Kevin W. McFadden
1. La justificación por la fe es una doctrina de toda la Biblia.
A algunos cristianos les puede sorprender saber que la doctrina de la justificación por la fe no sólo se encuentra en el Nuevo Testamento, sino también en el Antiguo. El Génesis nos dice que Abraham, en respuesta a la promesa de Dios, "creyó a Yahveh, y le fue contado como justicia" (Gn. 15:6). Job trató de justificarse ante Dios y al final renunció a su propia justicia (por ejemplo, Job 32:2; 42:1-6). David era un hombre según el corazón de Dios, y sin embargo habla de la bendición de la justificación aparte de las obras: "Dichoso aquel cuya transgresión ha sido perdonada, cuyo pecado ha sido cubierto" (Sal. 32:1); " Y no entres en juicio con tu siervo; Porque no se justificará delante de ti ningún ser humano" (Sal. 143:2). Isaías profetiza que el siervo del Señor "hará que muchos sean tenidos por justos, y cargará con sus iniquidades" (Is. 53:11). Y Habacuc nos enseña que "el justo vivirá por su fe" (Hab. 2:4), una verdad que también ejemplificó en su propia vida (Hab. 3:16-19). Por último, Jesús mismo enseña esta doctrina en su parábola del fariseo y el recaudador de impuestos, una parábola que contó "a algunos que confiaban en sí mismos que eran justos, y trataban a los demás con desprecio" (Lucas 18:9).
- 1
- 2
- …
- 30
- Siguiente →