Día: 14 mayo 2015

¿Por Qué el Pragmatismo es Particularmente Dañino en Las Misiones?

Posted on

clip_image001¿Por Qué el Pragmatismo es Particularmente Dañino en Las Misiones?

El pragmatismo es la actitud de "los que funcione" -específicamente, el número de conversiones – es lo más importante en el ministerio. Esta actitud es especialmente perjudicial en las misiones, porque

  1. Nos hace ignorar lo que Dios ha dicho en su Palabra para centrarse en las técnicas artificiales.
  2. Nos tienta a confiar en nuestras estrategias en lugar de la gracia de Dios. Si estamos fundamentalmente preocupados por los resultados, vamos a depender de nuestra capacidad de producir esas profesiones y no en el poder de Dios para despertar a los pecadores muertos.
  3. Produce cristianos nominales. Cuando los misioneros son impulsados ​​por los números, emplean técnicas que están orientados hacia la obtención de la mayor cantidad posible de personas para hacer una "decisión" de seguir a Cristo sin que necesariamente comprendan lo que implica la decisión. Esto, a su vez, puede conducir a un gran número de personas que ahora se consideran a sí mismos cristianos, pero nunca se han arrepentido genuinamente de sus pecados y han confiado en Cristo. Cuando los misioneros quieren números, son número lo que obtienen, pero no verdaderos cristianos.
  4. Causa misioneros se obsesionen en algo que ellos son totalmente incapaces de lograr: Cambiar los corazones de los pecadores Si bien todos los misioneros de largo desean ser fructíferos, son principalmente responsables de la fidelidad. Los misioneros son responsables de plantar la semilla de la Palabra y el agua con fidelidad, pero sólo Dios puede hacerla crecer (1 Cor. 3: 6). Así que cuando los misioneros se centran principalmente en la generación del fruto visible más inmediato, se están centrando en lo que son incapaces de hacer, en lugar de lo que son capaces de hacer.

Tomado de aqui

Cómo Desarrollar el Evangelismo en Su Diario Vivir

Posted on

clip_image001Cómo Desarrollar el Evangelismo en Su Diario Vivir

Jesse Johnson   May 14, 2015

Publicado originalmente aquí

El Nuevo Testamento define evangelismo como un don y un mandamiento. Por un lado, la evangelización es la tarea principal que Dios ha dado a cada creyente (Mat 28:18-20). Dios nos ha dejado en la tierra con el propósito de proclamar el evangelio y dar testimonio de nuestra salvación.

Dios manda a todos los cristianos a evangelizar, y en su sabiduría dota específicamente a ciertos individuos en esta área.

Pero por otro lado, aun cuando todo cristiano está llamado a compartir el evangelio, no todo creyente está dotado en este llamado. Pasajes como Hechos 21:8 y Efesios 4:11 implican que algunos creyentes tienen el don de evangelismo, y otros no. Concluimos entonces que Dios manda a todos los cristianos a evangelizar, y en su sabiduría dota específicamente a ciertos individuos en esta área.

Leer el resto de esta entrada »

Antítesis y la Auto-certificación de la Escritura

Posted on

clip_image002Antítesis y la Auto-certificacióncertificacion de la Escritura

Por Greg Bahnsen

La auto-certificación de la Escritura se ocupa de lo que la Escritura dice acerca de sí misma. La Auto-Certificación de la Escritura es importante porque sin ella, no tendríamos un argumento para la autoridad bíblica. No seríamos capaces de afirmar que la Biblia es la Palabra inspirada de Dios, si la Biblia no dice que sí.

¿Y si nos juntáramos todos y dijéramos: “El Bhagavad Gita es la Palabra de Dios". ¿la haría eso ser la Palabra de Dios? ¿Y que si nos juntáramos todos y estudiáramos la Biblia y declaramos que es la Palabra de Dios? Si la Biblia no afirma ser la Palabra de Dios, todos los argumentos extra-bíblicos no pueden justificar esa conclusión. Así que la auto-certificación de la Escritura es importante por lo que podamos concluir acerca de la Biblia misma. Al igual que todas las otras doctrinas de la fe cristiana, la doctrina de la Autoridad de la Biblia debe ser probada por la Biblia. Y de esta manera ¿puede ver que ahora estamos automáticamente "atrapados" en un razonamiento circular? "¿Por qué cree que la Biblia es la Palabra de Dios?" Eso es lo que el no creyente quiere saber. Como teólogo, la respuesta no puede ser evadida, "Creo que lo es porque la Biblia lo dice."

Leer el resto de esta entrada »

¿Es Inminente el Regreso de Cristo?

Posted on

clip_image002¿Es Inminente el Regreso de Cristo?

Por John Macarthur

Cristo podría venir en cualquier momento. Creo eso con todo mi corazón, no a causa de lo que he leído en los periódicos, sino por lo que he leído en la Escritura.

Desde los primeros días de la iglesia, los apóstoles y la primera generación de cristianos nutreron un anhelo ardiente y una ferviente esperanza de que Cristo pueda regresar pronto en cualquier momento para reunir a su iglesia al cielo. Santiago, escribiendo lo que probablemente fue la primera de las epístolas del Nuevo Testamento, dijo expresamente a sus lectores que el regreso del Señor era inminente:

Leer el resto de esta entrada »

No confunda Espiritualidad con justicia

Posted on

clip_image001No confunda Espiritualidad con justicia

por R.C. Sproul

Cuando me convertí en un cristiano se me presentó las prioridades de la comunidad cristiana. Aprendí rápidamente que se esperaba de mí que tuviera un tiempo devocional diario, un tiempo reservado para la lectura de la Biblia y la oración. Se esperaba que fuera a la iglesia. Se me esperaba tener una especie de piedad que fuera evidente al no maldecir, no beber, no fumar, y cosas similares. No tenía ni idea de que la justicia bíblica iba mucho más allá de estas cosas. Sin embargo, como la mayoría de los nuevos cristianos, aprendí a hacer hincapié en este tipo de cosas.Mis cartas personales adquirieron un nuevo patrón de lenguaje. Comenzaron a sonar como páginas de epístolas del Nuevo Testamento. Pronto aprendí a usar la jerga cristiana en mi discurso cotidiano. Yo no "digo" nada a nadie, yo "compartí" con ellos. Toda buena fortuna era una "bendición", y me pareció que apenas podía hablar sin rociar mis oraciones con tópicos espirituales.

Leer el resto de esta entrada »

Reconsiderando Nuestro Acceso a los Autógrafos

Posted on Actualizado enn

image Reconsiderando Nuestro Acceso a los Autógrafos

Por Michael Kruger

Uno de los retos estándar para la crítica textual del Nuevo Testamento es si podemos o no accesar el texto original. Algunos estudiosos son muy escépticos al respecto. Ya que sólo tenemos copias posteriores, se argumenta, no podemos estar seguros de que el texto no se haya modificado sustancialmente en el período de tiempo que es anterior a esas copias.

Helmut Koester y Bart Ehrman son ejemplos de este enfoque escéptico. Koester ha argumentado que el texto del Nuevo Testamento en las primeras etapas era notoriamente inestable. La mayoría de los cambios más importantes, según él, habrían tenido lugar en los primeros dos siglos.

Leer el resto de esta entrada »