Michael Vlach

La Hermenéutica Del No-Dispensacionalismo 2ª. Parte

Posted on

ESJ_BLG_20230130 - 1La Hermenéutica Del No-Dispensacionalismo

2ª. Parte

POR MICHAEL J. VLACH

Lenguaje de Cambio Argumental

Los no dispensacionalistas a menudo afirman que ciertas entidades del Antiguo Testamento pierden su significado una vez que llega Jesús. Israel, por ejemplo, deja de ser una entidad étnica, nacional y territorial para convertirse en una comunidad espiritual: la Iglesia. [1] La tierra prometida, para algunos, supuestamente se convirtió en bendiciones espirituales para la iglesia. El trono de David pasó de ser un trono terrenal en Jerusalén a un trono espiritual en el cielo. Los templos estructurales también perdieron su significado, porque en el Nuevo Testamento se utiliza el lenguaje del templo para referirse a Jesús y a la Iglesia.

Esta transformación de las realidades del Antiguo Testamento respecto a su interpretación original da lugar a un “cambio argumental,” o lo que Craig Blaising denomina “un cambio de realidad” en el argumento bíblico.[2] Asuntos como Israel, la tierra de Israel, un trono davídico terrenal y templos estructurales se presentan como significativos en el Antiguo Testamento. Pero todo esto cambia supuestamente con el Nuevo Testamento. La historia cambia, se produce un cambio en la realidad. Leer el resto de esta entrada »

La Hermenéutica Del Dispensacionalismo (3ª. Parte)

Posted on

ESJ_BLG_20230110_01 - 1La Hermenéutica Del Dispensacionalismo (3ª. Parte)

POR MICHAEL VLACH

Cumplimiento Parcial de las Profecías del Antiguo Testamento

En cuanto al cumplimiento de los pactos bíblicos y el regreso de Jesús, Mark Yarbrough afirmó acertadamente: “Aunque todos los pactos se completan en Jesús, Jesús aún tiene que completar todos los pactos. Por eso esperamos el segundo advenimiento de Cristo, cuando regrese y termine lo que ha comenzado.” [1] Esta afirmación es coherente con el pensamiento dispensacional. Jesús cumple los pactos pero no todos los pactos han experimentado un cumplimiento completo todavía.

Otro principio interpretativo del dispensacionalismo se refiere a los cumplimientos parciales de los pasajes proféticos del Antiguo Testamento. Ciertas profecías del Antiguo Testamento se cumplieron con la primera venida de Jesús, mientras que otras esperan su cumplimiento con el segundo advenimiento de Jesús. Esto está relacionado con el concepto de cumplimiento parcial. Expliquémoslo con más detalle. Leer el resto de esta entrada »

La Hermenéutica del Dispensacionalismo 2ª. Parte

Posted on

ESJ_BLG_20230106_01 - 1

La Hermenéutica Del Dispensacionalismo (2ª. Parte)

(HERMENEUTICA DISPENSACIONAL)

POR MICHAEL VLACH

Las Profecías del Antiguo Testamento que no se Repiten en el Nuevo Siguen Siendo Relevantes

La cantidad de material del Antiguo Testamento es considerablemente mayor que la del Nuevo Testamento. Alrededor del diez por ciento del Antiguo Testamento se cita o alude en el Nuevo Testamento, pero gran parte del Antiguo no se reafirma ni se repite en el Nuevo. Lo mismo ocurre con las profecías del Antiguo Testamento. Muchas profecías y promesas del Antiguo Testamento no se repiten en el Nuevo. Además, hay profecías y promesas del Antiguo Testamento que aún no se han cumplido literalmente. Leer el resto de esta entrada »

La Hermenéutica del Dispensacionalismo 1ª. Parte

Posted on

ESJ_BLG_20230105_01 - 1La Hermenéutica del Dispensacionalismo  1ª. Parte

POR MICHAEL VLACH

El argumento bíblico y la hermenéutica están intrínsecamente relacionados. Como señala acertadamente Mark Yarbrough, “Al enseñar la historia de la Biblia, la gente pregunta inevitablemente, y con razón, sobre la hermenéutica -o la naturaleza de la interpretación.” [1] Esto significa: “Hay que decidirse a contar la historia de la Biblia respetando los principios básicos de interpretación.” [2] Yarbrough está en lo cierto. Este capítulo inicia nuestro estudio de los principios interpretativos estrechamente vinculados con la comprensión que el Dispensacionalismo tiene de la narración bíblica. Leer el resto de esta entrada »

Importancia Continua de las Naciones Geopolíticas

Posted on

ESJ_BLG_20230102_03 - 1Importancia Continua de las Naciones Geopolíticas

(Hermenéutica Dispensacional)

Por Michael Vlach

Además de afirmar la importancia continua del Israel étnico/nacional, el Dispensacionalismo afirma la importancia de otras naciones geopolíticas en los planes de Dios. No es sólo Israel lo que importa como nación. Apocalipsis 19:15 nos dice que al regreso de Jesús Él gobernará las naciones con vara de hierro. Según Isaías 19:16-25 las naciones Egipto y Asiria existirán junto a Israel como pueblo de Dios en un futuro reino de Dios. Durante este tiempo cinco ciudades de Egipto hablarán hebreo (19:18) y Egipto hará un monumento al Señor cerca de su frontera (19:19). Asiria y Egipto construirán juntos una carretera para adorar al Señor (19:23). Asiria, Egipto e Israel serán el pueblo de Dios, pero conservarán su identidad nacional. Zacarías 14 menciona naciones, incluido Egipto, durante un tiempo en que el Señor reinará sobre la tierra. Apocalipsis 21:24, 26 menciona «naciones» y sus «reyes» que traerán contribuciones culturales a la Nueva Jerusalén. Apocalipsis 22:2 indica que las naciones vivirán en armonía perpetua. Leer el resto de esta entrada »

Distinción Entre Israel y la Iglesia

Posted on

ESJ_BLG_20221116_01 - 1Distinción Entre Israel y la Iglesia

(Hermenéutica Dispensacional)

Por Michael Vlach

El dispensacionalismo cree que hay una distinción entre Israel y la iglesia. La distinción no significa que no haya relación. La iglesia está relacionada con los pactos y promesas de Israel (ver Rom. 11:17-24). Y el remanente creyente de Israel en esta era es parte de la iglesia (ver Rom. 11:1-6). Pero la iglesia no es Israel e Israel no es la iglesia. El dispensacionalismo, por lo tanto, rechaza la teología del reemplazo o el supersesionismo en el que la iglesia es vista como un reemplazo o cumplimiento de Israel de una manera que espiritualiza a Israel y/o hace que el Israel nacional no sea significativo en los propósitos de Dios. Leer el resto de esta entrada »

Importancia Continua del Israel Étnico/Nacional

Posted on

ESJ_BLG_20221116 - 1Importancia Continua del Israel Étnico/Nacional

(Hermenéutica Dispensacional)

Por Michael Vlach

Craig Blaising señala con razón que el tema del Israel étnico y nacional “no es periférico, sino central en la línea de la historia de la Biblia. La forma en que se responda a esta cuestión afecta a la forma de entender la historia de la Biblia desde su principio hasta su final.” [9] Pero la iglesia cristiana se ha resistido históricamente a la importancia teológica continua de Israel y de los elementos judíos en las Escrituras. El dispensacionalismo, sin embargo, los acepta abiertamente. Israel sigue siendo importante para los propósitos de Dios. Aunque actualmente se encuentre en la incredulidad como nación, Israel nunca ha perdido su importancia. Israel no ha sido sustituido o reemplazado como pueblo de Dios: “Dios no ha desechado a su pueblo, al cual conoció con anterioridad” (Rom. 11:2). Leer el resto de esta entrada »

Expectativas del Reino en la Época del Nacimiento de Jesús

Posted on

ESJ-blog 20200614_04

Expectativas del Reino en la Época del Nacimiento de Jesús

POR MICHAEL J. VLACH

Mateo 1–2 y Lucas 1–2

Al llegar la era del NT se abre una nueva página en el programa del reino en desarrollo. En las escenas iniciales de Mateo y Lucas, la anticipación es electrificante en lo que respecta a la llegada de un Salvador y un Rey. Algo grande está a punto de suceder y así es. El Mesías está a punto de irrumpir en la escena.

Una cuestión a la que hay que enfrentarse es si el Nuevo Testamento afirma la expectativa literal de los profetas del Antiguo Testamento, o si la trasciende y la redefine. ¿Continúa el NT la historia del reino o la cambia? ¿Significa la venida de Jesús el cumplimiento literal de las promesas del AT o la trascendencia de las mismas? Mateo 1-2 y Lucas 1-2 ayudan a responder a estas preguntas. Dado que la llegada del Mesías está a punto de producirse, las expectativas en torno a él son coherentes con la imagen presentada por los profetas del AT.

Leer el resto de esta entrada »

El Reino de Dios y los Milagros

Posted on Actualizado enn

ESJ-2018 1011-004

El Reino de Dios y los Milagros

Michael J. Vlach
Profesor de Teología en The Master’s Seminary

Los agrupamientos de milagros no son la norma en la historia. Ocurren en momentos estratégicos de la historia. Los milagros suceden con representantes especiales de Dios en relación con la cercanía del reino de Dios en la tierra. Mientras que el reino se acercará nuevamente en el próximo Período de Tribulación, esta era de la iglesia no se caracteriza por la cercanía del reino y, por lo tanto, los milagros no son la norma en esta era.

*****

Introducción y Propósito

 

El propósito de este artículo es examinar la relación entre el reino de Dios y los milagros o lo que la Biblia suele llamar «señales y prodigios». Los milagros no ocurren en el vacío. Ocurren por una razón y en conexión con otros propósitos de Dios. De hecho, una comprensión correcta de los milagros debe venir dentro de una comprensión adecuada del tema más amplio y principal de las Escrituras: el reino de Dios. Leer el resto de esta entrada »

La Importancia de las Cinco Citas de Isaías 6:9-10 en el Nuevo Testamento

Posted on

ESJ-2017 0708-002

La Importancia de las Cinco Citas de Isaías 6:9-10 en el Nuevo Testamento

Por Michael Vlach

Todas las citas del Antiguo Testamento (AT) en el Nuevo Testamento (NT) son importantes. Sin embargo, cuando un pasaje particular del AT es citado varias veces, hacemos bien en estudiar por qué las personas y escritores del NT consideraron este texto tan importante. Tal es el caso de Isaías 6:9-10, un texto citado en el NT cinco veces en relación con el rechazo nacional de Israel de Jesús como Mesías.

Leer el resto de esta entrada »

Entendiendo Lucas 21:22 y el Cumplimiento de Todas las Cosas

Posted on

ESJ-2017 0415-002

Entendiendo Lucas 21:22 y el Cumplimiento de Todas las Cosas

Por Michael J. Vlach

“porque estos son días de venganza, para que se cumplan todas las cosas que están escritas.”

Con este post comento sobre la declaración de Jesús en Lucas 21:22: “porque estos son días de venganza, para que se cumplan todas las cosas que están escritas.” Mi enfoque es sobre lo que Jesús quiso decir cuando declaró el cumplimiento de todas las cosas que están escritas.

Leer el resto de esta entrada »