Carl Trueman
La Fe Tranquila De La Reina Isabel II
La Fe Tranquila De La Reina Isabel II
por Carl R. Trueman
La muerte de la reina Isabel II marca un hito para Gran Bretaña y para aquellos de nosotros que no hemos conocido a ningún otro jefe de Estado, como es el caso de cualquier ciudadano británico de toda la vida menor de setenta años. Notablemente, comenzó su reinado mientras Winston Churchill era primer ministro y luego vivió para ver a otras catorce personas ocupar ese alto cargo. No cabe duda de que fue testigo de más cambios en la sociedad británica que cualquiera de sus predecesores, y a lo largo de todo ello siguió siendo una figura tranquila y firme para la nación. Leer el resto de esta entrada »
Aliento para Padres en Nuestra Cultura Sexualmente Confusa
Aliento para Padres en Nuestra Cultura Sexualmente Confusa
Por Carl Trueman
3 Consejos
En primer lugar, sé consciente de que los niños están siendo influenciados y no sólo a través de las aulas. Viene a través de YouTube. Viene a través de TikTok. Viene a través de las redes sociales. Por lo tanto, sean conscientes. Este es un mundo muy diferente al que existía hace cinco o diez años, cuando mis propios hijos estaban todavía en la universidad. El mundo se ha transformado y las influencias en la vida de nuestros hijos son omnipresentes, profundas y poderosas. Seamos conscientes de ello. Leer el resto de esta entrada »
10 Cosas Que Debes Saber Sobre La Revolución Sexual
10 Cosas Que Debes Saber Sobre La Revolución Sexual
Por Carl R. Trueman
1. Ha tardado mucho tiempo en producirse.
Uno de los errores que suelen cometer los cristianos es suponer que la revolución sexual fue algo que ocurrió en los años sesenta como parte de la relajación general de la moral convencional de la que fue testigo esa década. En realidad, su origen es mucho más profundo y antiguo. Podemos tender a pasar por alto esto porque nos centramos en los fenómenos asociados a la revolución sexual -por ejemplo, los cambios generalizados de actitud ante las relaciones sexuales prematrimoniales, la homosexualidad y el aborto-. Lo que a menudo no nos damos cuenta es que estos fenómenos son en realidad síntomas de cambios más profundos en la sociedad, en particular los relacionados con lo que significa ser un ser humano pleno. La revolución sexual se basa en la idea de que la plenitud es una cuestión de felicidad personal y psicológica, y que todo lo que la obstaculiza -especialmente los códigos sexuales tradicionales- es, por definición, opresivo y nos impide prosperar. Y esa construcción psicológica del propósito humano se remonta al menos hasta Rousseau y los románticos de los siglos XVIII y XIX. La revolución sexual es simplemente una manifestación de una cultura más amplia de lo que podríamos llamar individualismo expresivo. Leer el resto de esta entrada »
La Verdad Sobre el Individualismo Expresivo
La Verdad Sobre el Individualismo Expresivo
Por Carl R. Trueman
El individualismo expresivo es un término utilizado por filósofos como Charles Taylor para hablar del modo en que pensamos en ser nosotros mismos en la actualidad. El individualismo expresivo se refiere, en particular, a la idea de que, para sentirme realizado, para ser una persona auténtica, para ser genuinamente yo, necesito ser capaz de expresar hacia fuera o de realizar públicamente lo que siento que soy en mi interior. Así que el individualismo expresivo, en cierto modo, da un vuelco a muchas de las nociones del yo que las generaciones anteriores pueden haber mantenido.
4 Maneras En Que Los Cristianos Pueden Navegar Por La Confusión Cultural En Torno Al Género En La Próxima Década
4 Maneras En Que Los Cristianos Pueden Navegar Por La Confusión Cultural En Torno Al Género En La Próxima Década
Por: Carl R. Trueman
Tres Fundamentos Básicos Del Transgénero
La cuestión de la identidad transgénero parece que va a ser importante para los cristianos, tanto en asuntos de la vida pública como de la atención pastoral, en un futuro próximo. El furor que rodea todo, desde las políticas de los baños escolares hasta los deportes femeninos, pasando por los derechos respectivos de padres e hijos, garantiza su presencia en la política. Y el hecho de que cada vez más adolescentes afirmen experimentar disforia de género significa que es algo sobre lo que todas las iglesias y pastores harían bien en reflexionar.
10 Cosas Que Deberías Saber Sobre La Revolución Sexual
10 Cosas Que Deberías Saber Sobre La Revolución Sexual
Por Carl R. Trueman
1. Ha sido un largo tiempo de preparación.
Uno de los errores que suelen cometer los cristianos es suponer que la revolución sexual fue algo que ocurrió en los años sesenta como parte de la relajación general de la moral convencional de la que fue testigo esa década. En realidad, su origen es mucho más profundo y antiguo. Podemos tender a pasar por alto esto porque nos centramos en los fenómenos asociados a la revolución sexual -por ejemplo, los cambios generalizados de actitud ante las relaciones sexuales prematrimoniales, la homosexualidad y el aborto-. Lo que a menudo no nos damos cuenta es que estos fenómenos son en realidad síntomas de cambios más profundos en la sociedad, en particular los relacionados con lo que significa ser un ser humano pleno. La revolución sexual se basa en la idea de que la plenitud es una cuestión de felicidad personal y psicológica, y que todo lo que la obstaculiza -especialmente los códigos sexuales tradicionales- es, por definición, opresivo y nos impide prosperar. Y esa construcción psicológica del propósito humano se remonta al menos hasta Rousseau y los románticos de los siglos XVIII y XIX. La revolución sexual es simplemente una manifestación de una cultura más amplia de lo que podríamos llamar individualismo expresivo.
¡Si Tan Solo Francis Fuera Lutero!
¡Si Tan Solo Francis Fuera Lutero!
por Carl R. Trueman
Con el advenimiento del documental del papa Francisco de Wim Wenders en los cines, las políticas del actual pontífice serán, sin duda, objeto de una discusión considerable y acalorada en los medios de comunicación. Gracias a la turbulenta historia de la Iglesia Católica Romana, las analogías históricas seguramente abundarán.
Una analogía de este tipo se propone frecuentemente entre el Papa Francisco y Martín Lutero, y se ve reforzada por los ocasionales comentarios positivos de Francisco sobre la vida y la obra del Reformador. El parecido es tan cercano, a los ojos de algunos, que sirvió de base para una divertida broma de April Fool en 2017, divertida porque tenía cierta credibilidad. Leer el resto de esta entrada »
¿Deleitándose en la muerte?
¿Deleitándose en la muerte?
Por Carl R. Trueman
La semana pasada di una conferencia de invitado en una universidad de artes liberales cristiana titulada: "Cada Día Muere con el Sueño: Reflexiones Literarias y Teológicas Sobre la Mortalidad.” Mientras pensaba a través del tema durante las semanas anteriores, dos preguntas superficialmente distintas me desconcertaron. ¿Por qué es que las personas más vocalmente comprometidas con causas vinculadas a la muerte (aborto, el suicidio asistido, la eutanasia) son a menudo las mismas que están comprometidas con causas sexuales progresistas? ¿Y por qué los defensores del aborto con frecuencia lo ven no como un mal necesario, sino como un bien positivo?
Cumbre Sobre Inerrancia – Sesión 7 – Carl Trueman
Sesion 7 – Carl Trueman
Cumbre Sobre Inerrancia 2015
12:15 Carl Trueman: Me han pedido un análisis de la inerrancia de los reformadores.
Apocalipsis 22: 1-6
22 Y me mostró un río de agua de vida, resplandeciente como cristal, que salía del trono de Dios y del Cordero, 2 en medio de la calle de la ciudad. Y a cada lado del río estaba el árbol de la vida, que produce doce clases de fruto, dando su fruto cada mes; y las hojas del árbol eran para sanidad de las naciones. 3 Y ya no habrá más maldición; y el trono de Dios y del Cordero estará allí, y sus siervos le servirán. 4 Ellos verán su rostro, y su nombre estará en sus frentes. 5 Y ya no habrá más noche, y no tendrán necesidad de luz de lámpara ni de luz del sol, porque el Señor Dios los iluminará, y reinarán por los siglos de los siglos. 6 Y me dijo: Estas palabras son fieles y verdaderas; y el Señor, el Dios de los espíritus de los profetas, envió a su ángel para mostrar a sus siervos las cosas que pronto han de suceder..
El Evangelio es Insuficiente
El Evangelio es Insuficiente
Por Carl Trueman
En un seminario que di la semana pasada, he utilizado el método probado y verdadero al enfrentar a una multitud fuera de mi zona de confort habitual. Tres puntos en los que nadie podría estar en desacuerdo, un cuarto punto que podría haber levantado algunas cejas y un quinto que sonó francamente herético. Siempre es bueno despertar a la fila de atrás al final de una larga conferencia. El quinto fue simplemente esto: el evangelio no es suficiente para asegurar la continuación del evangelio.
Sexo No Por Favor, Soy Británico
Sexo No Por Favor, Soy Británico
por Carl Trueman
A la luz de mi reciente post sobre el risible sexo-experimento de Ed Young, un amigo me preguntó esta semana sobre la tendencia actual de algunos pastores de hacer referencia a temas sexuales con detalles gráficos en los libros y sermones. Después de haber sido justamente reprendido por mi esposa una vez por emplear la frase `bailarina de barra" cuando prediqué sobre 1 de Corintios una congregación donde había niños, ahora soy muy prudente cuando estas cuestiones surgen. Aquí están mis pensamientos sobre otra de las muchas tendencias modernas en los círculos neo-reformados con los que tengo poca paciencia.
Predicando Textos que No Comprende
Predicando Sobre Textos que No Comprende
Por Carl Trueman
Uno de los desafíos que enfrenta el predicador es el punto en que se reconoce su ignorancia o el agnosticismo sobre el significado de un versículo en particular, mientras está en el púlpito. Ningún predicador quiere perder la dimensión de autoridad ‘¡Así dice el Señor!’ dimensión de la proclamación, pero tampoco debe dar a la congregación la impresión de una mayor certeza de lo que puede justificar. Algunos pasajes obvios vienen a la mente en este contexto: el cubrir la cabeza de las mujeres y el bautismo por los muertos que son dos ejemplos clásicos. Prediqué un tercero el domingo: 1 Timoteo 2:15, el verso acerca de la salvación a través del tener hijos.
Algunos principios básicos vienen a la mente:
- 1
- 2
- Siguiente →