Día: 24 junio 2014

Lecciones que He Aprendido de los Falsos Maestros

Posted on

clip_image001

Lecciones que He Aprendido de los Falsos Maestros

Por Tim Challies

Hace unos meses comencé una serie corta llamada “Los falsos maestros”. Quería mirar hacia atrás a través de la historia de la iglesia para conocer algunas de las personas que han socavado la iglesia en varios puntos. Nos detuvimos en figuras históricas como José Smith que fundó el mormonismo y Ellen G. White quien dirigió a los Adventistas del Séptimo Día en la prominencia, y nos fijamos en las figuras contemporáneas como Benny Hinn , el prominentes sanador por fe y TD Jakes , que ha alterado la doctrina de la Trinidad.

Pronto voy a empezar una nueva serie sobre Los Defensores, los cristianos conocidos por defender a la iglesia en contra de un determinado desafío teológico o una falsa enseñanza específica. Me centraré en los tiempos modernos y los problemas modernos como la infalibilidad y el Teísmo Abierto. Pero antes de hacer eso, quería reflexionar sobre algunas de las cosas que he aprendido mientras pase el tiempo teniendo en cuenta los falsos maestros y las falsas enseñanzas. Aquí hay algunas lecciones que he aprendido de los falsos maestros.

Leer el resto de esta entrada »

Razones Equivocadas para Cambiar a la Predicación Expositiva

Posted on

clip_image001Razones Equivocadas para Cambiar a la Predicación Expositiva

Por Eric McKiddie

Nunca es bueno hacer lo correcto por la razón equivocada. Esto es porque su corazón está con la razón equivocada y no con el hacer lo correcto. Y tan pronto como lo correcto por hacer no logra los resultados que usted desea erróneamente, desechará hacer lo correcto y, o bien hará una cosa correcta diferente o algo equivocado.

Esta regla se aplica a la predicación expositiva: no hay que tomarla por las razones equivocadas. Yo no diría que ha habido un resurgimiento de la predicación en nuestro país (escucho de muchas personas buscando iglesias sin un predicador expositivo dentro de los 45 minutos), está ganando impulso. Pero para que ese impulso para sea sostenible, los pastores tienen que comprometerse a ello por las razones correctas.

Leer el resto de esta entrada »

¿Cristianos Sin Ley?

Posted on

clip_image002¿Cristianos Sin Ley?

1 Juan 3:4

Por John MacArthur

Todos pecan, y todos lo saben. Si bien es cierto que la naturaleza humana caída minimiza o redefine el pecado, todo el mundo sabe que no cumplen con el estándar de perfección.. Ya sea que ellos lo llamen “pecados” o “errores,” todo el mundo admite haber mentido, codiciar o arremeter con furia en algún momento de su vida –si no es con regularidad.

Siendo ese el caso, ¿cuál es la diferencia entre los pecados de los creyentes y los no creyentes? Cuando un creyente peca, ¿es lo mismo que cuando peca incrédulo?

La Naturaleza del Pecado

Leer el resto de esta entrada »

200 Palabras: Por Qué No Soy Católico Romano

Posted on

clip_image001200 Palabras: Por Qué No Soy Católico Romano

Por Nathan Busenitz

Si alguien me preguntara por qué yo no soy católico, éste sería mi respuesta en 200 palabras o menos:

Creo que la Iglesia Católica Romana ha errado gravemente en tres áreas fundamentales: en su acercamiento a Dios, la Biblia, y la salvación.

1) En su acercamiento a Dios, el catolicismo romano aprueba la veneración de (es decir, postrándose ante) las imágenes y reliquias, anima a orar a los santos, y promueve a María a un estado semi-divino. Todos ellos constituyen diferentes formas de idolatría, que la Escritura condena (cf. Ex 20:4-5; Lev 26:1, Hechos 10:25-26; Apocalipsis 22:8-9).

2) En su acercamiento a la Biblia, el catolicismo romano eleva la tradición de la iglesia a un lugar de autoridad igual a (y en la práctica mayor que) la Escritura. El Señor Jesús condenó el judaísmo del primer siglo como apóstata porque igualmente elevó las tradiciones de los hombres por encima de la Palabra de Dios (Marcos 7:6-8).

3) En su enfoque de la salvación, el catolicismo romano añade varias obras sacramentales al evangelio de la gracia. De manera similar, el apóstol Pablo condenó los judaizantes porque añaden obras de justicia propia al Evangelio (cf. Hechos 15:1-11; Rom 11:6 ; Gal 1:6-9 ).

Estas cuestiones fundamentales, además de una serie de otros problemas doctrinales (por ejemplo, el purgatorio, el papado, el celibato sacerdotal, las indulgencias, los apócrifos, etc.) me llevan a rechazar el catolicismo romano.