Día: 27 junio 2014

El Amor de Dios por el Mundo Inconverso

Posted on

image

El Amor de Dios por el Mundo Inconverso

Por John Macarthur

Estoy convencido por la Escritura que el odio de Dios hacia los perversos, no es un odio no mezclado con compasión, misericordia o amor. Sabemos por la experiencia humana que ese amor y odio son mutuamente exclusivos. No es un poco inusual tener sentimientos concurrentes de amor y odio dirigidos hacia la misma persona. Hablamos a menudo de personas que tienen relaciones de amor y odio. No existe razón de negar esto en un sentido más infinitamente más puro y noble, el odio de Dios hacia el impío es acompañado por un sincero y amor compasivo para ellos también.[1]

El hecho que Dios envía al eterno infierno a todos los pecadores que persisten en el pecado y en no creer prueba su odio hacia ellos. Por el otro lado, el hecho de que Dios promete perdonar y traer a su eterna gloria a todos los que confían en Cristo como Salvador –y aun llama los pecadores arrepentirse- prueba su amor hacia ellos.

Leer el resto de esta entrada »

Ancianos en la Vida de la Iglesia – Phil Newton

Posted on

image Ancianos en la Vida de la Iglesia – Phil Newton

Elders in The Life of The Church – Phil Newton

El tema de los Ancianos o la Pluralidad de Ancianos es un asunto relevante para la iglesia de hoy. Una gran parte de la problemática que existe en la iglesia de hoy es precisamente la falta de un liderazgo calificado de acuerdo a las normas bíblicas establecidas, principalmente en textos como 1 Tim 3 y Tito 1. Aunado a esto existe la deficiencia de una falta de liderazgo plural, que en muchos casos llega ser crucial en la solución de problemas y en la aplicación de los mandatos y principios bíblicos para la iglesia local. En muchas iglesias la idea de tener un liderazgo plural suena extraña y a veces es asociado con el presbiterianismo. Una razón del rechazo al tema de los ancianos es que se llega a resistir como algo ajeno a la Biblia. Lo cual el analizar los pasajes y textos se deja muy en claro que las iglesias neotestamentarias tenían un liderazgo plural de ancianos calificados.

Leer el resto de esta entrada »

El Pecado es Traición Cósmica

Posted on

clip_image002El Pecado es Traición Cósmica

Por RC Sproul

“La maldad del pecado” suena como una redundancia vacua que no añade información al tema en discusión. Sin embargo, la necesidad de hablar de la pecaminosidad del pecado ha sido impuesta sobre nosotros por la cultura e incluso una iglesia que ha disminuido la importancia del pecado mismo. El pecado es comunicado en nuestros días, en términos de cometer errores o de tomar malas decisiones. Cuando tomo un examen o una prueba de ortografía, si cometo un error, me olvido de una palabra en particular. Una cosa es cometer un error. Otra cosa es mirar el papel de mi vecino y copiar sus respuestas con el fin de hacer una buena calificación. En este caso, mi error ha elevado al nivel de una transgresión moral. Aunque el pecado puede estar involucrado en cometer errores como resultado de la pereza en la preparación, sin embargo, el acto de engaño lleva el ejercicio a un nivel más serio. Llamar pecado “tomar malas decisiones” es cierto, pero también es un eufemismo que se pueden descontar de la gravedad de la acción. La decisión de pecar es de hecho un pobre, pero una vez más, es más que un error. Se trata de un acto de transgresión moral.

Leer el resto de esta entrada »

El Pecado es Traición Cósmica

Posted on Actualizado enn

clip_image002El Pecado es Traición Cósmica

Por RC Sproul

“La maldad del pecado” suena como una redundancia vacua que no añade información al tema en discusión. Sin embargo, la necesidad de hablar de la pecaminosidad del pecado ha sido impuesta sobre nosotros por la cultura e incluso una iglesia que ha disminuido la importancia del pecado mismo. El pecado es comunicado en nuestros días, en términos de cometer errores o de tomar malas decisiones. Cuando tomo un examen o una prueba de ortografía, si cometo un error, me olvido de una palabra en particular. Una cosa es cometer un error. Otra cosa es mirar el papel de mi vecino y copiar sus respuestas con el fin de hacer una buena calificación. En este caso, mi error ha elevado al nivel de una transgresión moral. Aunque el pecado puede estar involucrado en cometer errores como resultado de la pereza en la preparación, sin embargo, el acto de engaño lleva el ejercicio a un nivel más serio. Llamar pecado “tomar malas decisiones” es cierto, pero también es un eufemismo que se pueden descontar de la gravedad de la acción. La decisión de pecar es de hecho un pobre, pero una vez más, es más que un error. Se trata de un acto de transgresión moral.

Leer el resto de esta entrada »

El Pecado y la Obra de Cristo

Posted on Actualizado enn

clip_image002 El Pecado y la Obra de Cristo

Por John MacArthur

¿Qué fue lo que Jesús se dispuso a lograr? ¿Tenía su muerte y resurrección algún efecto práctico para esta vida, o todo se centró en la eternidad? Considere esto: el santo Hijo de Dios hizo a un lado su gloria, se humilló tomando la forma de un hombre, vivió una vida recta y voluntariamente se entregó como un sacrificio perfecto por los pecados de otros. ¿Fue todo con la intención meramente de perdonar el pecado sin eliminarlo?

El apóstol Juan escribió su primera epístola para ayudar a sus lectores a probar la autenticidad de su fe. Estas pruebas se reducen a examinar si la obra de Cristo ha tenido su efecto necesario en sus vidas. Y en 1 Juan 3:5-8, el deja claro que la obra de Cristo por nosotros debería tener un impacto significativo de santificación en la vida de su pueblo.

5 Y vosotros sabéis que El se manifestó a fin de quitar los pecados, y en El no hay pecado. 6 Todo el que permanece en El, no peca; todo el que peca, ni le ha visto ni le ha conocido. 7 Hijos míos, que nadie os engañe; el que practica la justicia es justo, así como El es justo. 8 El que practica el pecado es del diablo, porque el diablo ha pecado desde el principio. El Hijo de Dios se manifestó con este propósito: para destruir las obras del diablo.

Leer el resto de esta entrada »