Día: 4 junio 2014

La Epistemología de la Verdad

Posted on

clip_image001La Epistemología de la Verdad

por Robert A. Morey

Hay dos cosas que son verdaderas de todos los escritores teológicos. Ellos están siguiendo un determinado método epistemológico en su búsqueda de la verdad y están utilizando una cierta hermenéutica en su interpretación de las Escrituras.

El problema con la mayoría de los escritores es que nunca han reflexionado seriamente sobre exactamente que epistemología o hermenéutica están utilizando. Han tomado inconscientemente su acercamiento a la verdad, y la forma en que interpretan la Biblia, tanto en la misma forma que un perro toma pulgas. Así que terminan con una mezcla desordenada de ideas y metodologías en conflicto.

La mayoría de los escritores teológicos no revelan su epistemología o su hermenéutica a sus lectores porque ellos mismos son ignorantes de que principios ocultos guían su búsqueda de la verdad. No pudimos encontrar un solo libro sobre la Trinidad, en la que el autor revele el método epistemológico que utilizó para descubrir la verdad y los principios literarios que determinan la forma en que interpreta la Biblia.

Leer el resto de esta entrada »

Andar en Humildad

Posted on

clip_image002

Andar en Humildad

Por Paul Tripp

Ayer publiqué un artículo sobre lo que significa "andar de una manera digna de la vocación con que habéis sido llamados" (Efesios 4:1). Les animo a leer ese mensaje y conseguir un poco de contexto a medida que comenzamos esta nueva serie de cinco partes.

Si conocemos la teología detrás de “andar de una manera digna,” debe haber una correlación entre cómo pensamos y cómo actuamos. El apóstol Pablo no pierde el tiempo describiéndonos, enumerando cinco cualidades del carácter de lo que nuestro andar lucirá mientras nos relacionamos y respondemos a otros. El primero es la humildad.

Leer el resto de esta entrada »

Andar de una Manera Digna

Posted on

clip_image002

Andar de una Manera Digna

por Paul Tripp

Cada vez que predico o enseñe, no me gusta pasar tiempo explicando lo que la Biblia no dice. Por lo general tengo un límite de tiempo o un número de palabras, así que trato de ir directo al corazón del mensaje. Pero hay algunos casos en los que no tengo otra opción.

Esto es uno de esos casos: “Yo pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que fuisteis llamados…" (Efesios 4:1)

Por desgracia, creo que hemos mal entendido y mal usado este pasaje. El tema común es, “Es su trabajo estar a la altura de la norma del Evangelio.” Una vez oí a alguien básicamente predicar, "Si lo llevas a cabo. Si no lo haces, vas a traer vergüenza al nombre de Jesús.”

Leer el resto de esta entrada »

Factores que Condujeron al Supersesionismo

Posted on Actualizado enn

Factores que Condujeron al Supersesionismo

Por Mike Vlach

El Supersesionismo ha sido un punto de vista popular para muchos cristianos en toda la historia de la iglesia. Pero, ¿cómo llegaron muchos a aceptar supersesionismo? En capítulos posteriores, voy a estudiar la historia del supersesionismo en las épocas patrísticos, medievales, de la Reforma, y modernas, pero en este capítulo, voy a hablar de los factores históricos, políticos, teológicos y hermenéuticos que contribuyeron al auge y aceptación de la perspectiva supersesionista. Por lo tanto, en este capítulo me centraré en porque el supersesionismo se desarrolló como una doctrina aceptada. Más adelante me referiré a lo que los teólogos importantes de la historia de la iglesia tenían que decir sobre el tema Israel-iglesia.

Las Opiniones Sobre el Origen del Supersesionismo

Leer el resto de esta entrada »