Día: 23 agosto 2018

APOCALIPTICISMO

Posted on

ESJ-2018 0823-004

APOCALIPTICISMO

Por Andy Woods

LOS INTÉRPRETES DISPENSACIONALES a menudo categorizan varios libros proféticos de la Biblia, como Ezequiel, Daniel y Apocalipsis, como “literatura apocalíptica.” Al hacerlo, estos intérpretes simplemente quieren decir que estos libros develan o revelan el futuro programa profético de Dios. La palabra griega apokalypsis simplemente significa develar o revelar.

UN NUEVO SIGNIFICADO

Sin embargo, algunos intérpretes evangélicos recientes han comenzado a atribuir a este término un nuevo significado. Cuando usan el término «literatura apocalíptica», están equiparando los libros de Ezequiel, Daniel y Apocalipsis con una serie de escritos no canónicos y extra bíblicos que florecieron desde el período intertestamentario hasta el siglo II dC. Los ejemplos incluyen Enoc, Apocalipsis de Baruc, Jubileos , Asunción de Moisés, Salmos de Salomón, Testamento de los Doce Patriarcas y Oráculos sibilinos. Estas escrituras poseen un grupo común de atributos. Tales atributos incluyen el uso extenso del simbolismo, la visión como los principales medios de revelación, guías angelicales, actividad de ángeles y demonios, un enfoque en el fin de la etapa actual y la inauguración de la era venidera, una expectativa urgente del fin de las condiciones terrenales en el futuro inmediato, el fin como una catástrofe cósmica, una nueva salvación y paraíso, una manifestación del reino de Dios, un mediador con funciones reales, el dualismo de Dios y Satanás, un orden espiritual que determina el flujo de la historia, pesimismo sobre la capacidad del hombre de cambiar el curso de los acontecimientos, la periodización y el determinismo de la historia humana, otros viajes mundanos y un enfrentamiento final entre el bien y el mal (Gregg, pp. 10-12; Murphy, pp. 130-33). Leer el resto de esta entrada »

Historia De La Iglesia: ¿Cuándo Dejaron Las Iglesias De Bautizar Por Inmersión?

Posted on

ESJ-2018 0823-003

Historia De La Iglesia: ¿Cuándo Dejaron Las Iglesias De Bautizar Por Inmersión?

Por Timothy Paul Jones

Como parte de mi investigación para el capítulo sobre el bautismo en un libro reciente escrito por la facultad del Seminario del Sur, una de las preguntas que quería responder fue: “¿Cuándo dejaron las iglesias la práctica Neotestamentaria de la inmersión?” La respuesta es “Mucho más tarde de lo que probablemente piensas.”

La mayoría de los estudiantes que enseño parecen suponer que la práctica de la inmersión ya había sido olvidada por mucho tiempo en el momento de la Reforma, pero esta suposición no se ajusta a los hechos históricos. Los hechos son considerablemente más complejos, pero esto está muy claro: el bautismo por inmersión estaba lejos de ser olvidado en la iglesia occidental en la época de la Reforma. Leer el resto de esta entrada »

Estudios Sobre Proverbios: La Pereza

Posted on

ESJ-2018 0823-002

Estudios Sobre Proverbios: La Pereza

POR DAVE DUNHAM

Dios diseñó al hombre para que trabaje (Génesis 2:15). El trabajo en sí mismo es algo bueno, fue creado desde el principio. Por supuesto, la caída hizo del trabajo algo incómodo y desafiante, el retorno de la inversión a veces es bajo. La maldición significa que sudamos mientras trabajamos, encontramos espinas en nuestro trabajo y, sin embargo, el trabajo sigue siendo una parte esperada de nuestras vidas. La pereza, en la Biblia, tiene implicaciones espirituales y físicas. La pereza desatiende el diseño de Dios, y le cuesta al hombre una ganancia terrenal. En el libro de Proverbios el énfasis está en las implicaciones más prácticas y los costos de la pereza. La pereza lleva a un hombre a la pobreza. Leer el resto de esta entrada »

¿Hay Alguien Lo Suficientemente Piadoso Para Ser Un Pastor?

Posted on

ESJ-2018 0823-001

¿Hay Alguien Lo Suficientemente Piadoso Para Ser Un Pastor?

Por Dave Harvey

Compartir

Cuando se trata de evaluar el llamado al ministerio pastoral, la primera pregunta que un hombre debe hacerse es: ¿Soy piadoso?

Los requisitos morales para un pastor se explican claramente en 1 Timoteo 1: 3-7, que dice:

Palabra fiel es ésta: Si alguno aspira al cargo de obispo, buena obra desea hacer. Un obispo debe ser, pues, irreprochable, marido de una sola mujer, sobrio, prudente, de conducta decorosa, hospitalario, apto para enseñar, no dado a la bebida, no pendenciero, sino amable, no contencioso, no avaricioso. Que gobierne bien su casa, teniendo a sus hijos sujetos con toda dignidad (pues si un hombre no sabe cómo gobernar su propia casa, ¿cómo podrá cuidar de la iglesia de Dios?); no un recién convertido, no sea que se envanezca y caiga en la condenación en que cayó el diablo. Debe gozar también de una buena reputación entre los de afuera de la iglesia, para que no caiga en descrédito y en el lazo del diablo.

Leer el resto de esta entrada »