Estudios Bíblicos

Un Panorama de Romanos

Posted on

ESJ_BLG_20220115_01Un Panorama de Romanos

Por David Huffstutler

Romanos fue escrito en el año 57 d.C. durante los tres meses que Pablo estuvo en Corinto («Grecia») en Hechos 20:2-3 . Al parecer, había recibido los fondos prometidos por los corintios para ayudar a aliviar la hambruna de los creyentes en Jerusalén (Romanos 15:25-26 ; cf. 1 Corintios 16:1-4 ; 2 Corintios 8-9). Pablo esperaba visitar a los romanos de camino a España (Romanos 15:28 ) y, en su afán por predicarles el evangelio, les entregó una carta explicando el evangelio en su totalidad (cf. Romanos 1:15-17 ). Leer el resto de esta entrada »

“La Maravilla Y El Andar De Estar En Cristo”: Una Visión General de Efesios

Posted on

ESJ-blog 20210408_01

“La Maravilla Y El Andar De Estar En Cristo”: Una Visión General de Efesios

POR DAVID HUFFSTUTLER

Antecedentes y Entorno de Efesios

Pablo visitó por primera vez Éfeso hacia el final de su segundo viaje misionero, dejando atrás a Priscila y Aquila (Hechos 18:18-19 ; 51 d.C.). Probablemente evangelizaron en Éfeso, y Apolos también hizo algunos discípulos (cf. Hechos 18:24-19:7 ). Pablo regresó (54 d.C.) para encontrar este núcleo de creyentes (Hechos 19:1-7 ), evangelizó más (Hechos 19:8-10 ), y vio la mano de Dios actuando (Hechos 19:11-20 ; cf. 19:10 , 20 ). Los incrédulos se opusieron en gran medida al evangelio (Hechos 19:21-41 ; 20:19 ), y Pablo se marchó poco después (Hechos 20:1 ). Pablo había vivido en Éfeso durante tres años (Hechos 20:31 ). Se despidió por última vez de los ancianos de Éfeso en Mileto durante sus viajes posteriores (Hechos 20:17-38 ).

Leer el resto de esta entrada »

El Conflicto (Rom. 7:13–25)

Posted on

ESJ-2020 0116-002

El Conflicto

(Descubriendo Romanos)

ROMANOS 7:13 – 25

por S. Lewis Johnson

Pablo había argumentado en el contexto anterior que el creyente había muerto con respecto al pecado y la ley de Moisés. Entonces, en respuesta a la pregunta esperada, “¿Es pecado la ley?” él había respondido, “No, la ley es santa, y el mandamiento es santo, justo y bueno” (cf. 7:7, 12). Esa respuesta, sin embargo, planteó otra pregunta: “¿Entonces lo que es bueno vino a ser causa de muerte para mí?” No, Pablo señala que no es la ley la causa de la muerte del creyente. La ley es el instrumento del pecado (7:7, 8, 11), y el culpable es el pecado interno. Aunque posea la ley de Moisés, el creyente, por sí mismo, es impotente para tratar con el enemigo: la corrupción inherente y heredada (el pecado original en el sentido estricto). El problema con el que trata es aludido en las palabras del versículo 18, “porque el querer está presente en mí, pero el hacer el bien, no.” Leer el resto de esta entrada »

Unión Matrimonial Con Cristo (Rom. 7:1 – 12)

Posted on

ESJ-2019 1230-002

Unión Matrimonial Con Cristo (Romanos 7:1 – 12)

(Descubriendo Romanos)

POR S. LEWIS JOHNSON

En Romanos 7 Pablo está mostrando a sus lectores cómo ser salvos del poder del pecado en sus vidas diarias. En el análisis final, ya que sólo Cristo puede vivir la vida cristiana, lo necesitamos, y las palabras de Pablo tienen la intención de indicarnos cómo lo tenemos por medio de la unión con Él. Esta unión se puede ver en estos aspectos: primero, por la unión judicial (6:1 – 14); segundo, en la unión moral (6:15 – 23); tercero, por la unión matrimonial (7:1 – 6); cuarto, en la unión dinámica por el Espíritu (8:1 – 17).

La figura del matrimonio, de la que el apóstol se sirve aquí, es significativa. El fin de la vida natural del matrimonio es el establecimiento de un hogar y una familia (cf. Gn 1,28). El matrimonio es un noviazgo y el matrimonio mismo, y el resultado natural es una progenie física. El objetivo de la vida espiritual es el establecimiento de una relación con el Dios del cielo. Involucrado en esto es un noviazgo llevado a cabo por el Espíritu (cf. 2 Cor. 11:2), un matrimonio (Rom. 7:4), y una progenie espiritual (7:4). Leer el resto de esta entrada »

¿Cómo Describen Las Escrituras La Obra Del Espíritu Santo?

Posted on

ESJ-2019 0223-003

¿Cómo Describen Las Escrituras La Obra Del Espíritu Santo?

Por Scott Aniol

En última instancia, las expectativas actuales con respecto a la obra del Espíritu Santo en la adoración deben derivar, no de la experiencia, sino de las Escrituras. A fin de establecer tal fundamento bíblico, a continuación examinaré cómo la Biblia caracteriza ampliamente la actividad del Espíritu Santo, y luego limitaré el enfoque a la era de la iglesia y específicamente a la adoración corporativa. Leer el resto de esta entrada »

El Falso Pastor

Posted on

ESJ-2018 1227-001

El Falso Pastor

(El Regreso y El Reinado de Jesucristo)

Zacarías 11:15–17.

Por John F. Macarthur

INTRODUCCIÓN

El libro de Zacarías es de tremenda importancia profética para ver la historia desde el tiempo de Zacarías hasta el regreso del Señor Jesucristo. Uno de los eventos proféticos más significativos es el surgimiento de un individuo comúnmente conocido como el Anticristo. Aunque no es específicamente su título en el Antiguo Testamento, ciertamente le queda bien. El apóstol Juan dijo que había muchos anticristos presentes en su día (1 Juan 2:18), pero habló de uno que sería el adversario más vehemente de Dios que jamás haya vivido, aparte de Satanás mismo (1 Juan 4:3).

Al llegar a Zacarías 11:15-17, nos encontramos cara a cara con este ser. No es un demonio o un ángel caído, sino una persona malvada a quien el profeta identifica como un pastor necio (v. 15). En el versículo 17, se le llama un impostor (RVJ, «ídolo», arcaico para «imitador»). Es un falso pastor, un contraste con el verdadero Pastor, el Señor Jesucristo.

El apóstol Juan, escribiendo en el primer siglo a un amplio círculo de creyentes, dijo: «Hijitos, es la última hora, y así como oísteis que el anticristo viene» (1 Juan 2:18). Así que la venida del Anticristo fue de conocimiento común. Leer el resto de esta entrada »

El Rechazo del Verdadero Pastor

Posted on

ESJ-2018 1204-001

El Rechazo del Verdadero Pastor

(El Regreso y El Reinado de Jesucristo)

Zacarías 11:1-14

Por John F. Macarthur

INTRODUCCION

Zacarías 11 es un capítulo muy triste. Destaca en comparación con los capítulos 9 y 10. Representa al Mesías (a quien conocemos como Jesucristo) como un Pastor. Ese es un concepto familiar para nosotros porque el Antiguo Testamento habla de Dios como pastor. En el Salmo 23:1 David dice: «El Señor es mi pastor». El profeta Isaías dijo que el Señor Dios “Como pastor apacentará su rebaño, en su brazo recogerá los corderos, y en su seno los llevará; guiará con cuidado a las recién paridas” (Isaías 40:11). En Juan 10:11 Jesús dice: “Yo soy el buen pastor; el buen pastor da su vida por las ovejas.” Tales pasajes en el Antiguo y Nuevo Testamento tienen una belleza entrañable para ellos. Pero cuando usted viene a Zacarías 11, es una excepción a esa regla. Zacarías presenta un cuadro feo del rechazo del Mesías, el verdadero Pastor. Leer el resto de esta entrada »

“¿Continuaremos En Pecado…?”

Posted on

ESJ-2018 1203-003

“¿Continuaremos En Pecado…?” 

(Descubriendo Romanos)

ROMANOS 6:1-14

Por S. Lewis Johnson

Entre los maestros de la Biblia generalmente se admite que Romanos 6:1 – 8:17 es el pasaje normativo para la vida cristiana. Cuando se sigue la enseñanza, sigue el alivio y la liberación de la constante derrota en la vida del creyente. La ira y la justificación, en Romanos 1 – 5, ceden a la discusión de la santificación. La justificación nos saca del sepulcro; la santificación nos libera de los viejos “fibras” de la vida incrédula.

Dos preguntas son la clave del capítulo. La primera se encuentra en el versículo 1. Esa pregunta es contestada en los versículos 2 – 14. La segunda se encuentra en el versículo 15, y es contestada en los versículos 15 – 23. La primera pregunta surge del mensaje de «gracia gratuita» que el apóstol ha estado proponiendo (cf. 4,5; 5,20-21). Podríamos razonar de esta manera: «Pablo, tú has estado estableciendo un camino de justificación por gracia, y no somos salvos, dices tú, por nada de lo que hacemos. Es todo de gracia. Dios está dando el cielo, estás insinuando, por nada de nuestra parte, porque simplemente debemos creer en un mensaje. Pero si obtenemos algo a cambio de nada, ¿no tendemos a pensar menos en ello? Y, además, acabas de decir, “pero donde el pecado abundó, sobreabundó la gracia.” Usted insinúa que si pecamos, entonces la gracia cubre nuestro pecado. ¿Por qué no, entonces, seguir pecando para que la gracia siga cubriendo nuestro pecado? Dios estaría obteniendo más gloria por nuestro pecado a través de la cobertura de nuestro pecado.” Así, pues, la pregunta de Pablo en el capítulo 6 viene naturalmente: “¿Continuaremos en pecado para que la gracia abunde?” Leer el resto de esta entrada »

Estudios Sobre Proverbios: La Pereza

Posted on

ESJ-2018 0823-002

Estudios Sobre Proverbios: La Pereza

POR DAVE DUNHAM

Dios diseñó al hombre para que trabaje (Génesis 2:15). El trabajo en sí mismo es algo bueno, fue creado desde el principio. Por supuesto, la caída hizo del trabajo algo incómodo y desafiante, el retorno de la inversión a veces es bajo. La maldición significa que sudamos mientras trabajamos, encontramos espinas en nuestro trabajo y, sin embargo, el trabajo sigue siendo una parte esperada de nuestras vidas. La pereza, en la Biblia, tiene implicaciones espirituales y físicas. La pereza desatiende el diseño de Dios, y le cuesta al hombre una ganancia terrenal. En el libro de Proverbios el énfasis está en las implicaciones más prácticas y los costos de la pereza. La pereza lleva a un hombre a la pobreza. Leer el resto de esta entrada »

Estudios Sobre Proverbios: La Ira

Posted on

ESJ-2018 0821-001

Estudios Sobre Proverbios: La Ira

POR DAVE DUNHAM

La ira «funciona». La ira puede hacer que la gente se conforme, resuelva los problemas y produzca los resultados deseados. Pero, la ira del hombre no produce la justicia de Dios (Santiago 1:20). Los gritos de papá pueden hacer callar, al menos cuando son pequeños, pero no los atraerá a Dios ni a papá. El temperamento de una esposa puede obligar a su esposo a ajustarse a sus deseos, pero no atraerá a su esposo hacia Cristo o hacia ella. La ira funciona de ciertas maneras, pero falla en los asuntos importantes. El libro de Proverbios nos dice por qué el camino de la ira lleva al fracaso: la ira es una manifestación de necedad. Leer el resto de esta entrada »

Lo Que Aprendí Sobre El Levítico Después De Estudiarlo Durante Más De Una Década

Posted on

ESJ-2018 0816-003

Lo Que Aprendí Sobre Levítico Después De Estudiarlo Durante Más De Una Década

por Dr. Jay Sklar.

¿Qué sucede cuando estudias Levítico por más de 10 años? Sé los tipos de respuestas que proporcionarían muchas personas:

· “Conoces muy bien a tu psicoterapeuta.”

· “La gente deja de invitarte a cenas.”

O quizás la más común:

· “¿Es en serio esto? ¿Quién haría esto?”

Yo lo hice. Y cambió mi vida de maneras muy diferentes a las que acabo de nombrar. En mi experiencia, al menos cuatro cosas profundas suceden cuando este libro comienza a filtrarse en tu alma. Leer el resto de esta entrada »

Estudios Sobre Proverbios: Adicción

Posted on Actualizado enn

ESJ-2018 0815-002

Estudios Sobre Proverbios: Adicción

POR DAVE DUNHAM

Sorprendería a muchos saber que la Biblia habla sobre la adicción. Por supuesto, debes saber cómo se habla sobre la adicción para discernir su mensaje. Después de todo, no hay referencias a la terminología aprobada por DSM [Manual Diagnóstico Y Estadístico De Los Trastornos Mentales], y ninguna búsqueda de palabras producirá ni siquiera un resultado único para «adicto». Sin embargo, la Biblia sí habla sobre el tema, y ​​el libro de Proverbios ofrece alguna idea clara sobre el tema.

Si bien las Escrituras pueden no usar todo el lenguaje de la dependencia y la tolerancia, sabe sobre el abuso del alcohol, por ejemplo, y la devastación que causa la embriaguez. También sabe sobre la esclavitud que el abuso de sustancias puede tener sobre nosotros. Proverbios en sí no presenta una visión integral de las enseñanzas de la Biblia sobre la adicción o la embriaguez, pero nos da algunos fragmentos de verdades importantes. Leer el resto de esta entrada »