Seguridad de la Salvación

¿Es Necesario “Confesar” para Salvarse?

Posted on

ESJ_BLG_20230512_01 - 1¿Es Necesario “Confesar” para Salvarse?

Por Dan Crabtree

Si has ido a la iglesia dos veces en tu vida, lo habrás oído. Romanos 10:9 «Porque si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo». Es un versículo poderoso y sucinto que explica cómo los pecadores pueden ser hechos justos con Dios. Confiesa y cree, serás salvo.

Pero para algunos, la simplicidad de este versículo puede ser engañosa. «¿Confesar y creer? ¿Como si hubiera algo además de la fe que necesito para ir al cielo?». Y algunos falsos maestros se apoyan en este versículo como una prueba bíblica más de que el bautismo (una forma de confesión pública) es necesario para la salvación. «¡Vean! La salvación depende no sólo de la fe, sino también de la actuación adecuada de esa fe en la confesión pública a través de las aguas del bautismo». Lo que puede parecer tan gloriosamente claro para algunos se ha convertido en una piedra de tropiezo para otros. Leer el resto de esta entrada »

¿Debo Usar La Oración Del Pecador En El Evangelismo?

Posted on

ESJ-2019 0710-002

¿Debo Usar La Oración Del Pecador En El Evangelismo?

Por Michael Riccardi


Amado Señor Jesús, sé que soy un pecador y necesito Tu perdón. Creo que moriste por mis pecados. Quiero alejarme de mis pecados. Te invito ahora a entrar en mi corazón y en mi vida. Quiero confiar y seguirte como Señor y Salvador.

En el nombre de Jesús.

Amen.


Creo que muchos de nosotros, en algún momento de nuestras vidas, hemos hecho una oración similar a ésta. Tal vez algunos de nosotros hemos guiado a otros en una oración como esta. Pero, ¿podemos realmente tener la confianza de basar nuestra eternidad en repetir estas palabras después de las de nuestra mamá, papá o líder juvenil? Como líderes o padres, ¿deberíamos asegurar a otros de su salvación eterna simplemente porque recitan estas palabras? Leer el resto de esta entrada »

¿Cómo Puedo Saber Si Soy Salvo?

Posted on

ESJ-2018 0821-004

¿Cómo Puedo Saber Si Soy Salvo?

Por Paul Twiss

El estar en un estado de gracia le dará a un hombre un cielo en el más allá, pero el verse a sí mismo en este estado le dará a él tanto un cielo aquí como un cielo en el más allá; lo hará doblemente bendecido, bendecido en el cielo y bendecido en su propia conciencia. – Thomas Brooks

Hace más de 350 años, Brooks hizo referencia a la doctrina de la seguridad y la entendió correctamente como una de las bendiciones más preciosas disponibles en la vida cristiana ( A Puritan Golden Treasury ). De hecho, que el hijo de Dios tenga certeza acerca de su unión con Cristo invariablemente conduce a una abundancia de bendiciones relacionadas: una mayor intimidad en la oración, una mayor alegría en la adoración, un mayor celo en el servicio y una mayor humildad en la hermandad, por nombrar solo algunos. Sin embargo, junto con las riquezas de la seguridad está la verdad de que también es uno de los problemas más complejos en la fe cristiana. Muchos a menudo se preguntan, “¿cómo puedo saber si soy salvo?” Es un concepto multifacético y por esta razón, uno que a menudo puede escapar del creyente bien intencionado. Leer el resto de esta entrada »

La Red de Seguridad De Dios: ¿Un Cristiano Que Se Suicida Irá Al Cielo? (500 palabras)

Posted on

ESJ-2018 0806-005

La Red de Seguridad De Dios: ¿Un Cristiano Que Se Suicida Irá Al Cielo? (500 palabras)

Por Clint Archer

Esta serie de 500 palabras o menos «Espero que ayude» está destinada a proporcionar respuestas rápidas y simples a las preguntas que la gente de mi iglesia suele hacer. Este tema requiere una discusión más larga, profunda, empática y pastoral.

Afortunadamente, hay un tratamiento profundo y útil de este mismo tema en este blog. Josías Grauman explora el tema con compasión y profundidad teológica en su artículo del 15 de noviembre de 2013: Considerando el suicidio. Leer el resto de esta entrada »

Cuando la Seguridad de la Salvación es Fugaz

Posted on

ESJ-2017 0220-002

Cuando la Seguridad de la Salvación es Fugaz

Por Jason Helopoulos

En un mundo lleno de pecado, carne y diablo, la seguridad de la salvación es la suave cama sobre la que descansa el cristiano. La seguridad demuestra ser uno de los mayores beneficios de la fe cristiana y la legítima herencia del hijo de Dios. En su disfrute se encuentra la paz, la esperanza y el gozo insuperable en este mundo caído.

Leer el resto de esta entrada »

Reincidir

Posted on

Post-ESJ-215

Reincidir

Juan 10: 27-29

Por Cameron Buettel

Mis primeros meses como un cristiano eran una fiesta gozosa de comunión. No había nada que amara más que estar con mis nuevos hermanos y hermanas en Cristo. Todo creyente que conocí parecía tan santificado e íntimo con el Salvador. De hecho, me sentí intimidado por las vidas que fueron aparentemente vivían en otro plano de justicia a mis propias luchas pecaminosas. Pero no pasó mucho tiempo antes de descubrir una subcultura que mis compañeros cristianos describieron como "reincidentes".

Pocas cosas pueden igualar el choque que experimentamos cuando se pone cara a cara con los que abandonan la fe cristiana. Y no había nada que podría haberme preparado para el dolor de ver a las manos una vez levantadas en adoración, ahora desplegadas en vicios satánicos –apostatando de su antigua fe cristiana.

Leer el resto de esta entrada »

La Reforma y el Redescubrimiento de Seguridad Cristiana

Posted on

clip_image001

La Reforma y el Redescubrimiento de Seguridad Cristiana

Por Eric Davis

Era un dicho oído con frecuencia en esos días. A medida que se abría camino hasta las puertas del monasterio, la historia registra que aquellos que se atrevieron a entrar en las filas agustinianas cantaban lo siguiente: "En tu santo nombre nos hemos vestido con el hábito de un monje, para poder continuar con tu ayuda fiel en tu Iglesia y merecer la vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro. Amen.” Amén ".

Con la esperanza de acumular ese mérito, el candidato monje entonces se levantaba a una vida de devoción austera a la tradición católica. No sería fácil, pero con suficiente rigor y esfuerzo, el candidato podría avanzar por sí mismo mucho más cerca de la posibilidad de los cielos.

Leer el resto de esta entrada »

¿Puedo estar seguro de que soy salvo?

Posted on

clip_image002

¿Puedo estar seguro de que soy salvo?

Por R.C. Sproul

A nivel práctico, las personas que están luchando con su seguridad de salvación a menudo me acercan y preguntan: "¿Cómo puedo saber que soy salvo?" En respuesta, les hago tres preguntas.

En primer lugar pregunto: "¿Usted ama perfectamente a Jesús?" Cada persona a la que me he hecho esa pregunta ha respondido con franqueza: "No, no lo hago." Es por eso que no está seguro del estado de sus almas; saben que hay deficiencias en su afecto por Cristo, porque saben que si amaran a Cristo perfectamente, ellos le obedecerían perfectamente. Jesús dijo: "Si me amáis, guardaréis mis mandamientos" (Juan 14:15). Así que tan pronto como desobedecemos uno de sus mandamientos, eso es una señal para nosotros de que no le amamos perfectamente.

Leer el resto de esta entrada »

Un caso para el autoexamen: Seguridad de Salvación

Posted on

clip_image002 Un caso para el autoexamen: Seguridad de Salvación

Por John fast

En mi último mensaje tratamos de disipar algunas concepciones falsas sobre el auto-examen, y yo mencioné que hay al menos cinco razones de porque cada cristiano debe preocuparse por cultivar esta disciplina. En este post vamos a ver la primera de estas razones.

La primer razón de porque el autoexamen es vital para cualquier cristiano es para asegurarse de que es verdadera y genuinamente convertido. Recientemente los medios de comunicación han sido un hervidero sobre una encuesta recién publicada de Investigación mostrando una caída en picada de la cantidad de estadounidenses que se identifican como cristianos.

Leer el resto de esta entrada »

Cuando se Carece de Seguridad

Posted on

clip_image001Cuando se Carece de Seguridad

Por Eric Davis

El post de hoy se ha tomado de una carta a un individuo que está luchando con seguridad de la salvación.

Estimado ____________:

Siento mucho lo de su lucha con la seguridad de su salvación. Los tiempos de duda pueden ser algunos de los valles más difíciles por los que caminemos. Tal vez usted está dudando del amor de Dios ("¿Podría realmente amar a alguien como yo?"), la realidad de su conversión ("no creo que haya sido regenerado porque yo___"), la posibilidad de certeza ("Podría saber con certeza que soy salvo? "), o alguna otra cosa. En cualquier caso, sabemos que esta es una batalla común. Usted no está solo.

Leer el resto de esta entrada »

La Seguridad

Posted on

imageLA SEGURIDAD

Por Dr. Robert Morey

Uno de los grandes aspectos de la verdadera religión bíblica es que se pone de manifiesto la posición de que un creyente puede tener una verdadera y plena seguridad de su salvación eterna personal. Podemos saber sin sombra de duda de que hemos sido escogidos por el Padre, comprados por el Hijo y sellados con el Espíritu. ¡Bendito Dios tres en Uno!

Que esta es la posición bíblica sobre la seguridad puede verse en el ejemplo, mandamiento, y el precepto de la Sagrada Escritura. Encontramos muchos ejemplos en la Escritura de creyentes que poseen una seguridad absoluta de su salvación eterna. Ellos sabían que eran extranjeros y peregrinos sobre la tierra que se encontraban en camino a la ciudad celestial de los cielos. ¿No expresó María su seguridad de que Dios era su Salvador en Lucas 1:46-59? Simeón podría enfrentarse a la muerte porque él sabía que había visto al Salvador-Mesías de Israel ( Lucas 2:25-32 ). ¿No reveló la declaración de Felipe: "Hemos hallado a aquel" su seguridad ( Juan 1:45 )? ¿Puede alguien preguntar a la declaración de seguridad de Juan el Bautista en Juan 1:29? No enfrentó Esteban su muerte cara con la confianza absoluta de que su espíritu ascendería al cielo al morir para estar con Cristo ( Hechos 7:56-59 )? ¿No es verdad que el Apóstol Pablo nos da en sus epístolas muchas expresiones de su seguridad ( véase Rom. 8:38, 39; Filip. 1:21-23; 2 Tim. 1:12; 4:7, 8 )?

Leer el resto de esta entrada »