David Huffstutler
Lecciones de la Vida de Tomas
Lecciones de la Vida de Tomás
Por David Huffstutler
Juan registra tres declaraciones de Tomás que nos dan una idea de quién era. Considerar estas declaraciones en cada uno de sus contextos provoca tres buenos recordatorios para nosotros hoy. Leer el resto de esta entrada »
Un Panorama de Romanos
Un Panorama de Romanos
Por David Huffstutler
Romanos fue escrito en el año 57 d.C. durante los tres meses que Pablo estuvo en Corinto («Grecia») en Hechos 20:2-3 . Al parecer, había recibido los fondos prometidos por los corintios para ayudar a aliviar la hambruna de los creyentes en Jerusalén (Romanos 15:25-26 ; cf. 1 Corintios 16:1-4 ; 2 Corintios 8-9). Pablo esperaba visitar a los romanos de camino a España (Romanos 15:28 ) y, en su afán por predicarles el evangelio, les entregó una carta explicando el evangelio en su totalidad (cf. Romanos 1:15-17 ). Leer el resto de esta entrada »
Una Panorama General de Esdras
Una Panorama General de Esdras
Por David Huffstutler
Esdras escribió el libro que lleva su nombre aproximadamente en el año 450 a.C. De manera similar a la redacción de Lucas-Hechos, Esdras escribe la historia en tercera persona y luego cambia a primera persona cuando forma parte del relato (cf. Esdras 7:27-28 ). Esdras 1:1-3a se hace eco de 2 Crónicas 36:22-23 , lo que indica que quizás escribió las Crónicas. Probablemente también escribió Nehemías. Leer el resto de esta entrada »
El ABC de la Confrontación
El ABC de la Confrontación
Por David Huffstutler
El perdón ha sido el tema de mis artículos estas últimas semanas. La semana pasada exploramos cuándo las Escrituras obligan a la confrontación, al arrepentimiento y al perdón. Esta semana es una mirada bíblica y práctica a la confrontación misma. ¿Cómo debe tener lugar? ¿Qué decimos y cómo lo decimos?
Lo que sigue a continuación es un "ABC" que trata de captar cierta sabiduría básica necesaria cuando tiene lugar la confrontación.[1]
Cuando el Pecado Obliga a una Confrontación y el Perdón Debe ser Formal
Cuando el Pecado Obliga a una Confrontación y el Perdón Debe ser Formal
Por David Huffstutler
La ocasión pasada, vimos que incluso cuando uno es agraviado y gravemente, puede elegir pasar por alto el pecado. Pero hay veces en que pasar por alto un pecado no es una opción. En estas situaciones, la Escritura requiere una confrontación, una disculpa y el perdón para restaurar la relación. Este es un perdón condicional: no podemos perdonar al pecador a menos que se arrepienta de su pecado.
He Sido Agraviado. ¿Debo Esperar que mi Agresor me Diga “lo siento”?
He Sido Agraviado. ¿Debo Esperar que mi Agresor me Diga “lo siento”?
Por David Huffstutler
A veces nos preocupamos por si una confrontación destrozará o no una relación que parece agrietada y que se desmorona. ¿Cómo discernimos si debemos o no confrontar a alguien por un pecado y pedirle una disculpa?
A continuación se examina las Escrituras para responder a esta pregunta y adapto los pensamientos de otros en mis propias palabras.[1] Se podría decir mucho más de lo que sigue, pero aquí al menos tres preguntas para ayudar a determinar si es necesaria o no una confrontación.
Filemón: Un Ejemplo de Perdón
Filemón: Un Ejemplo de Perdón
Por David Huffstutler
Durante el encarcelamiento de Pablo en Roma (Filemón 1 ; cf. Hechos 28:30-31 ), un esclavo doméstico llamado Onésimo le robó a su amo Filemón y huyó (cf. Filemón 18-19 ). Si Filemón atrapó a Onésimo durante este tiempo, pudo haberle castigado severamente como resultado. La esposa de Filemón, Apia, y su hijo Arquipo debían estar al tanto de la situación, y la iglesia que se reunía en su casa probablemente también lo sabía (cf. Filemón 2 ). Los pecados de Onésimo afectaron a muchos.
El Primer Paso Para Perdonar A Los Demás: Ser Tu Mismo Perdonado
El Primer Paso Para Perdonar A Los Demás: Ser Tu Mismo Perdonado
Por David Huffstutler
"Ya no nos hablamos".
"Mi pecado es demasiado grande para que Dios lo perdone".
¿Has escuchado alguna vez declaraciones como estas?
Un pastor observa: "Al principio de mi ministerio pastoral me di cuenta de un hecho interesante: casi todos los problemas personales que llevan a la gente a buscar consejo pastoral están relacionados de alguna manera con el tema del perdón. Los problemas más problemáticos del típico aconsejado se reducirían significativamente (y en algunos casos se resolverían por completo) si se entendiera correctamente lo que dicen las Escrituras sobre el perdón".[1] Explicó su observación aún más: la gente tenía problemas para entender el perdón de Dios o cómo perdonar a los demás. Como resultado, sufrían una culpa personal continua o problemas en sus relaciones2.
“La Maravilla Y El Andar De Estar En Cristo”: Una Visión General de Efesios
“La Maravilla Y El Andar De Estar En Cristo”: Una Visión General de Efesios
POR DAVID HUFFSTUTLER
Antecedentes y Entorno de Efesios
Pablo visitó por primera vez Éfeso hacia el final de su segundo viaje misionero, dejando atrás a Priscila y Aquila (Hechos 18:18-19 ; 51 d.C.). Probablemente evangelizaron en Éfeso, y Apolos también hizo algunos discípulos (cf. Hechos 18:24-19:7 ). Pablo regresó (54 d.C.) para encontrar este núcleo de creyentes (Hechos 19:1-7 ), evangelizó más (Hechos 19:8-10 ), y vio la mano de Dios actuando (Hechos 19:11-20 ; cf. 19:10 , 20 ). Los incrédulos se opusieron en gran medida al evangelio (Hechos 19:21-41 ; 20:19 ), y Pablo se marchó poco después (Hechos 20:1 ). Pablo había vivido en Éfeso durante tres años (Hechos 20:31 ). Se despidió por última vez de los ancianos de Éfeso en Mileto durante sus viajes posteriores (Hechos 20:17-38 ).
Soldados Espirituales Firmes: Efesios 6:11-17
Soldados Espirituales Firmes: Efesios 6:11-17
Por David Huffstutler
Efesios 6:11-17 nos da las órdenes necesarias y el lenguaje pintoresco para prepararnos para la batalla espiritual. Lo que sigue a continuación es un breve resumen de cuatro temas de este pasaje.
Primero, estar listos y firmes en la batalla. Nos preparamos con la armadura de Dios para "estar firmes" (Efesios 6:11 ), "para que puedan resistir" (Efesios 6:13 ), y "para estar firmes" (Efesios 6:13 ).
La Vida De Pablo Después De Hechos
La Vida De Pablo Después De Hechos
POR DAVID HUFFSTUTLER
Lo que sigue a continuación es un intento de averiguar a dónde fue Pablo después de su primer encarcelamiento en Roma.[1] Estos viajes de Pablo se basan en las declaraciones de Hechos y las cartas de Pablo que indican sus viajes previstos o reales en este momento. Especialmente útiles son las Epístolas de la Prisión ya que fueron escritas durante los dos años de Pablo en Roma, 60-62 d.C. (Efesios, Colosenses, Filemón, Filipenses; Hechos 28:30 ), justo antes de su liberación. También son útiles las cartas escritas después de Hechos y durante el tiempo de estos viajes (1 Timoteo y Tito en el 66 d.C., 2 Timoteo en el 68 d.C.). Si Pablo fue liberado en el año 62 d.C. y escribió 2 Timoteo justo antes de su muerte (cf. 2 Timoteo 4:6-8 ), entonces la vida de Pablo después de Hechos continuó durante 5 o 6 años más.
Esencial Para Cada Pastor: Ser Un Hombre De La Palabra (Tito 1:9)
Esencial Para Cada Pastor: Ser Un Hombre De La Palabra (Tito 1:9)
POR DAVID HUFFSTUTLER
Tito 1:6-9 es un pasaje clave para determinar quién puede o no ser pastor en una iglesia. Tito 1:6 describe cómo un pastor dirige a su familia, y Tito 1:7-8 describe su carácter. Tito 1:7 enumera cinco rasgos de carácter que un pastor no debe tener, y Tito 1:8 enumera seis que sí debe tener. En el griego, Tito 1:9 continúa la frase de Tito 1:7-8 y asume el verbo imperativo «debe» (dei) para darnos un séptimo requisito positivo para el pastor: “reteniendo la palabra fiel que es conforme a la enseñanza, para que sea capaz también de exhortar con sana doctrina y refutar a los que contradicen.” Leer el resto de esta entrada »
- 1
- 2
- …
- 4
- Siguiente →