Mes: septiembre 2011

MacDonald, Jakes y el “Elefante en la Habitación”

Posted on

clip_image001MacDonald, Jakes y el “Elefante en la Habitación”

Por Tim Challies

Ha habido muchos comentarios en la blogosfera acerca de James MacDonald invitando a TD Jakes a la ronda 2 de la ‘Elefante en la Habitación’ , que se celebrará el 25 de enero de 2012. La controversia se ha centrado en la creencia generalizada de que Jakes no sostiene una comprensión ortodoxa de la Trinidad. Más bien, dicen algunos, es un modalista, una persona que cree que el Padre, Hijo y Espíritu Santo no se refieren a personas distintas, sino a los diferentes modos de existencia de la misma persona. Esto no es un punto menor de la teología. Estas distinciones de menor importancia en la teología trinitaria, una palabra aquí, una letra allí, representan diferencias colosales, las diferencias eternas –la diferencia entre el cielo y el infierno (y lo digo sin un poco de exageración). Para decirlo con tanta claridad como yo sé, el modalismo es una herejía condenable, si usted la cree, en lugar de la comprensión bíblica de la Trinidad, no es un cristiano. Punto.

Leer el resto de esta entrada »

Modalismo, Unicidad, y TD Jakes

Posted on

clip_image001Modalismo, Unicidad, y TD Jakes

por Nathan Busenitz

Como profesor historia de la iglesia, siempre estoy buscando formas de demostrar que tan relevante puede ser el conocimiento de la historia de la iglesia a los problemas que surgen en el evangelicalismo contemporáneo.

Es por eso que estaba tan interesado en este artículo reciente del blog acerca de una próxima conferencia, que incluirá al obispo TD Jakes.

No mucho tiempo después de leer este artículo, recibí la siguiente pregunta (s) por correo electrónico de un amigo. Él escribió:

Me podría ayudar en la comprensión de la defensa de la fe, es decir, ¿qué es exactamente el modalismo (mi pregunta) y sus tres manifestaciones: 1) ¿Quién la empezó? 2) ¿Quién loc cree todavía? 3) ¿Es TD Jakes un modalista?

Preguntas similares están probablemente dando vueltas en la mente de muchos esta semana. Por lo tanto el artículo de hoy es un intento de dar una respuesta breve:

Leer el resto de esta entrada »

La Doctrina de la Trinidad: No Hay Cristianismo Sin Ella

Posted on

clip_image002La Doctrina de la Trinidad: No Hay Cristianismo Sin Ella

Por Kevin DeYoung

Si alguna doctrina cristiana hace que al cristianismo, entonces seguramente es la doctrina de la Trinidad. Los tres credos ecuménicos, el gran Credo de los Apóstoles, el Credo Niceno y el Credo de Atanasio – están estructurados en torno a los tres en un solo Dios, que subrayan la importancia fundamental de la teología Trinitaria. Agustín comentó una vez acerca de la Trinidad que “en ningún otro tema error es más peligroso, o una investigación más laboriosa, o el descubrimiento de la verdad más provechosa.” Más recientemente, Sinclair Ferguson ha reflexionado al respecto: “el pensamiento bastante obvio que cuando sus discípulos estaban a punto colapsar el mundo sobre ellos, nuestro Señor pasó tanto tiempo en el Aposento, hablando con ellos sobre el misterio de la Trinidad. Si algo podía subrayar la necesidad del Trinitarianismo para el cristianismo práctico, esto sin duda debe ser!”

Leer el resto de esta entrada »

Algunas Reflexiones Al Ministrar a los Enfermos y Moribundos

Posted on

clip_image002 Algunas Reflexiones Al Ministrar a los Enfermos y Moribundos

Porn Kevin DeYoung

No soy experto en ministrar a la gente en sufrimiento. Es un privilegio estar con los enfermos y moribundos, pero también puede ser un trabajo aterrador y duro. Tengo un gran respeto por los capellanes, pastores llamados, pastores solitarios, y otros creyentes que pasan mucho de su tiempo consolando a los enfermos y que sufren con el evangelio.

A medida que usted atiende a los enfermos y moribundos, y todos tendremos la oportunidad de hacerlo, aquí hay algunas cosas a tener en cuenta.

Leer el resto de esta entrada »

“Contextualización” y la Corrupción de la Iglesia

Posted on

clip_image002 “Contextualización” y la Corrupción de la Iglesia

Debe quedar claro que los vendedores modernos de la iglesia no pueden mirar al apóstol Pablo para la aprobación de su metodología o afirmarlo como el padre de su filosofía. A pesar de que sirvió a los más viles paganos en todo el mundo romano, Pablo nunca adaptó a la iglesia a los gustos de la sociedad secular. El no pensaría en alterar el mensaje o la naturaleza de la iglesia. Cada una de las iglesias que había fundado tenía su propia personalidad única y un conjunto de problemas, pero la enseñanza de Pablo, su estrategia, y sobre todo, su mensaje siguió siendo el mismo durante todo su ministerio. Su medio del ministerio fue siempre la predicación –la proclamación directa de la verdad bíblica.

Leer el resto de esta entrada »

El Ministerio de Misericordia no es Una Obra del Reino

Posted on

clip_image001El Ministerio de Misericordia no es Una Obra del Reino

por Jesse Johnson

Esto puede parecer sorprendente, pero creo que el debate sobre el ministerio de misericordia tiene mucho que ver con la escatología como lo tiene con el cuidado real de los pobres. El debate es el siguiente: ¿Está llamada la Iglesia al cuidado de las necesidades de los pobres en el mundo? He publicado varios artículos recientemente que sostienen que la respuesta a esa pregunta es “no”, e incluso si ese fuera el caso, los mandamientos para mostrar misericordia y amor al prójimo se dan a los cristianos, y no se cumplen por la Iglesia en un sentido corporativo.

Pero no estoy convencido de que esto es realmente un debate sobre la naturaleza del ministerio de misericordia, o incluso lo qué exactamente implica por justicia generosa. El principio fundamental teológico en cuestión es la escatología, y en particular la naturaleza del reino. Es por eso que en realidad no me molesta cuando un amilenialista o postmilenialista está de acuerdo en que la iglesia tiene un mandato para la reforma de la cultura y la lucha contra la pobreza, porque su razonamiento por lo general conduce a esa conclusión. Es cuando el premilenialista piensa de esa manera que yo veo la desconexión teológica.

Leer el resto de esta entrada »

La Maldad del Pecado

Posted on

clip_image002La Maldad del Pecado

por Jesse Johnson

Rick Holland ha dicho a menudo que los libros no cambian la vida, los párrafos si lo hacen. Recuerdo cuando estaba leyendo por primera vez a Ralph Venning de The Sinfullness of Sin . Sentado en mi sofá de mi casa, yo estaba en el segundo capítulo cuando me encontré con estos dos párrafos que realmente cambiaron mi vida cristiana (Sección II, p. 31):

Dios es santo, sin mancha ni imperfección, ni cosa semejante, sin ninguna arruga, ni nada parecido, así también los que están en Cristo lo serán un día (Efesios 5.27). Él es tan santo, que El no puede pecar, ni ser la causa o el autor del pecado en otro. Él no ordena el pecado a que se cometa, ya que al hacerlo sería cruzar Su naturaleza y Su voluntad. Tampoco aprueba el pecado de un hombre, cuando se comete, pero lo odia con un odio perfecto. Él es sin pecado, y de ojos demasiado puros para mirar (es decir, aprobarlo) la iniquidad (Habacuc 1:13).

Leer el resto de esta entrada »

La Próxima Generación 2ª. Parte

Posted on

clip_image001La Próxima Generación 2ª. Parte

por Josh Thiessen

La última vez, consideré el papel del discipulado informal. Quiero enfatizar la realidad de que no es necesario establecer una estructura para impactar y discipular a la gente. Simplemente pasar el tiempo e invertir en su vida es muy valioso. Sin embargo, yo creo que hay un papel adecuado para el discipulado formal.

Como iglesia, ¿Cómo debe ser este discipulado formal? Obviamente, la predicación juega un papel importante semana a semana, así como cualquier tipo de escuela dominical. Pero para aquellos que desean ser futuros líderes, debería haber más disponible. En una iglesia pequeña, tal vez esto se hace uno a uno en particular y en una iglesia más grande, en un ambiente de grupo. De cualquier manera, tener una forma sistemática de instruir a un creyente es una forma efectiva de entrenar a los líderes.

Leer el resto de esta entrada »

La Verdadera Adoración, 7ª. Parte

Posted on

image

La Verdadera Adoración, 7ª. Parte

Juan 4:20-24

INTRODUCCIÓN

Hace años, William Temple, el arzobispo de Canterbury, definió la adoración así: “Adorar es para acelerar la conciencia por la santidad de Dios, para alimentar la mente con la verdad de Dios, para purgar la imaginación por la belleza de Dios, para abrir el corazón al amor de Dios, y dedicar la voluntad con el propósito de Dios.” En otras palabras, la adoración es todo lo que estamos respondiendo a todo lo que Él es.

REPASO

I. LA IMPORTANCIA DE LA ADORACION

Juan 4:23 nos dice que el Padre busca adoradores verdaderos. Esto hace a la adoración algo muy importante. De hecho, Dios salva a los hombres para que le adoren – haciéndolo el objetivo del plan redentor de Dios.

Leer el resto de esta entrada »

La Verdadera Adoración, 6a. Parte

Posted on

image

La verdadera adoración, 6a. Parte

Juan 4:20-24

INTRODUCCIÓN

Dios busca verdaderos adoradores que le adoren en una forma que sea aceptable para El. Hemos visto que la adoración es el tema de la historia, que se extiende desde el Génesis hasta el final del Apocalipsis. En el principio, Dios creó al hombre para adorarle, pero el hombre se rebeló. Desde la rebelión, Dios ha querido hacer regresar al hombre hasta el punto de la verdadera adoración. Ese es el propósito para el plan de redención.

Ahora, con el fin de comprender la adoración, es importante que tengamos una definición. Así, comenzamos esta serie con una definición simple – La adoración es dar honor a Dios. A continuación analizamos algunos puntos clave que surgieron de esa definición. En primer lugar, vimos que la adoración es dar a Dios, no conseguir algo de El. Cuando nos reunimos como pueblo redimido de Dios en la congregación de la comunión, nos reunimos con el propósito de adorar – no de recibir, sino dar a Dios. Cuando un Judio en el antiguo pacto iba a adorar, no iba para tomar algo, iba a dar una ofrenda de dinero, así como de sacrificio. Todo estaba orientado en torno a dar a Dios.

Leer el resto de esta entrada »

Por Que Amo El Ministerio de Prisión

Posted on Actualizado enn

clip_image001Por Que Amo El Ministerio de Prisión

por Frank Mastrolonardo

En Mateo 28:19, Jesús nos manda a "Id, pues, y haced discípulos a todas las naciones." Ya sea que obedezcan ese mandato dando testimonio a los vecinos, compañeros de trabajo, o extraños, a quien evangelizar no es importante. Lo que importa es que estemos evangelizando, porque así es como el Señor nos utiliza para edificar su iglesia.

Como capellán de la prisión, he dedicado mi vida al ministerio de la cárcel. Hace algunos años descubrí que los presos son un campo propicio para la cosecha. Muchos de ellos han tocado fondo, arruinado a sus familias, y arruinaron su vida. Cuando estoy proclamando el evangelio con alguien fuera de la cárcel, a menudo tengo que empezar por convencer a esa persona de la realidad del pecado. En general, ese no es el caso de los reclusos. En su mayor parte, saben que han pecado. Si se olvida este hecho, tienen un mono naranja quien se los recuerde.

Leer el resto de esta entrada »