Entrevista con Matt Waymeyer, autor de Amilenarismo Y El Siglo Venidero

Posted on

ESJ-2020 0321-002

Entrevista con Matt Waymeyer, autor de Amilenarismo Y El Siglo Venidero

Por Joshua R Monroe

¿Qué es el milenio? ¿Y cuándo deberíamos esperarlo? ¿Es hoy? ¿Es un momento que aún no ha llegado? ¿Y dónde encaja en relación con las «dos etapas» de la profecía bíblica?

Hola, soy Fred Zaspel, editor aquí en Books At a Glance, y estas son las preguntas que el Dr. Matt Waymeyer retoma en su nuevo libro, Amilenarismo y el Siglo Venidero. El Dr. Waymeyer es miembro del personal pastoral de la Iglesia Bíblica Grace Immanuel y de la facultad de The Expositor’s Seminary, y está con nosotros hoy para hablar de todo ello.

Matt, ¡bienvenido! Felicitaciones por tu nuevo libro, y gracias por hablarnos de él.

Waymeyer:

Bien, Fred, gracias; te lo agradezco. Es bueno estar contigo.

Zaspel:

Primero aclaremos la discusión en sí. ¿Qué es el milenio? ¿Qué es el milenarismo? ¿Y cuáles son los principales puntos de vista en competencia?

Waymeyer:

Bueno, obviamente, la palabra milenio se refiere simplemente a un período de 1000 años de duración, y cuando estamos hablando en el contexto de las Escrituras, obviamente estamos pensando en el período de mil años que se menciona en Apocalipsis 20. Usted ve que específicamente en los versículos 1 – 6 donde el apóstol Pablo describe esta visión en la que Satanás está atado por mil años, Cristo reina por mil años. Y realmente hay, en el cristianismo evangélico, tres puntos de vista diferentes sobre el tiempo y la naturaleza del reinado de mil años. Tienes el pre-milenarismo, el amilenarismo y el pos-milenarismo. Tal vez sólo por simplicidad, dejando de lado el pos-milenarismo porque en realidad mi libro se centra específicamente en una respuesta pre-milenaria al amilenarismo. Así que, sólo pensando en términos de esos puntos de vista, el premilenaeismo, la perspectiva premilenial de Apocalipsis 20, ese período de mil años, es que se refiere a un futuro reino de Cristo en la tierra después de la segunda venida. Así que es lo que podríamos llamar un reino intermedio entre la etapa actual y lo que pensamos que es el estado eterno. Mientras que la perspectiva amilenial de Apocalipsis 20 es que este período de mil años se refiere al actual reino de Cristo a lo largo de la presente etapa. Así que, según el amilenarismo, los mil años son la etapa actual. En el premilenarismo, los mil años son aún futuros, después de la segunda venida; el amilenarismo dice que el reino de mil años es una realidad presente.

Zaspel:

Sólo para ser claro, ¿estás argumentando específicamente para una perspectiva dispensacional de la cuestión del milenio? ¿O tu argumento encaja genéricamente con el premilenarismo?

Waymeyer:

Sólo genéricamente. El enfoque del libro… quiero decir ciertamente que el dispensacionalismo y la teología del pacto son temas significativos… Pero el enfoque del libro realmente sólo se centra en la cuestión del tiempo y la naturaleza del milenio. No tanto en cómo, cuándo y en quién se cumplirán los pactos y el papel de la nación de Israel, ese tipo de preguntas que surgen en un contexto dispensacional, sino que en realidad sólo se centra específicamente en ello – ¿la Biblia enseña que hay un reino intermedio en el que Cristo reina en la tierra entre la segunda venida y el estado eterno?

Zaspel:

Explíquenos específicamente el punto en cuestión en su libro – ¿cómo es el concepto de «las dos etapas» un factor en esta discusión?

Waymeyer:

Esa es una gran pregunta. La terminología de las dos etapas, por supuesto, es la terminología bíblica. Lo ves en las palabras de Jesús y en las palabras de los escritores del Nuevo Testamento que una y otra vez se refirieron a estas dos etapas: este siglo y el siglo venidero. A veces a una u otra y creo que en cinco o seis contextos se refieren a ambas, poniéndolas en contraste. Así que la terminología es bíblica y por esa razón todos los cristianos creyentes en la Biblia deben creer en algún tipo de modelo de dos etapas. Deberían creer en esta época y en la que vendrá. Lo estoy usando en el libro en un sentido un poco más técnico en la forma en que los amilenaristas tienden a usarlo en los últimos años. Creo que fue en 2003 que Kim Riddlebarger publicó su libro, A Case for Amillennialism, y creo que realmente se puede rastrear la popularización de esa terminología, el modelo de dos etapas, a su trabajo que muchos amilenaristas han seguido y construido sobre ese modelo. Así que hay un modelo de dos etapas que ve las dos siglos, no sólo como un marco escatológico, sino también como un valor interpretativo. Esa es parte de la terminología que Riddlebarger utiliza – un trasfondo interpretativo o una lente hermenéutica a través de la cual se entiende la escatología.

La razón por la que el modelo de dos etapas se convierte en un tema para el premilenarismo es que los amilenaristas tienden a usar el modelo de dos etapas para argumentar en contra de este reino intermedio del que he hablado, de tres maneras específicas. Te diré brevemente cuáles son. El primer argumento es que el siglo venidero seguirá inmediatamente a la etapa actual y por lo tanto no hay simplemente un espacio de tiempo entre las dos etapas para permitir un reino intermedio como enseñaría el premilenarismo. En segundo lugar, dirían que al mirar las Escrituras y ver las cualidades que se atribuyen al siglo venidero en la Biblia, estas cualidades son todas eternas en naturaleza y por lo tanto, ellos dirían, los aspectos temporales del reino milenario del premilenarismo, como el pecado y la muerte y la procreación, lo hacen incompatible con el siglo venidero y por lo tanto argumentarían en contra del premilenarismo de esa manera. Y luego, en tercer lugar – y creo que esta es probablemente la forma más significativa – creo que el argumento más fuerte para la escatología del amilenarismo es este – dirían que porque la segunda venida es la línea divisoria entre estas dos etapas, y porque la segunda venida irá acompañada de cosas como la resurrección y el juicio de toda la humanidad, la destrucción y la renovación del cosmos, la victoria final sobre el pecado y la muerte, porque todas estas cosas van a ocurrir en la segunda venida, dicen, en la línea divisoria entre las dos etapas el amilenarista entonces argumenta que esto excluye la posibilidad de un reino intermedio entre el siglo presente y el estado eterno porque la etapa presente dará lugar al estado eterno inmediatamente sin un reino intermedio entre ellos. Así que, como se puede imaginar, que el propósito de mi libro, de hecho, el subtítulo es Una Crítica Premilenial del Modelo de Dos Etapas, que el propósito de mi libro es responder a estos argumentos y responder a la pregunta – ¿el modelo de dos etapas, como se enseña en las Escrituras, excluye la posibilidad de este reino intermedio entre el siglo presente y el estado eterno? Y obviamente, mi respuesta sería «no».

Zaspel:

¿Puede resumir su respuesta brevemente? ¿Cómo debe entender el premilenarista el milenio con respecto a «las dos etapas»?

Waymeyer:

Gran pregunta. Yo diría, como lo hago en el libro, que el milenio de Apocalipsis 20, este reino de mil años de Cristo en la tierra inmediatamente después de la segunda venida, diría que se entiende mejor como la fase inicial del siglo venidero. En otras palabras, ciertamente, afirmo las dos etapas como un marco bíblico. Como he mencionado antes, las dos etapas se enseñan en las Escrituras. Un cristiano creyente en la Biblia debe aceptarlas como una especie de marco bíblico. Y también estoy de acuerdo en que esta etapa es la actual, que termina en la segunda venida y que inmediatamente anuncia el siglo venidero. Así que, al mirar la clara enseñanza de la Biblia sobre estas dos etapas, y también la clara enseñanza de Apocalipsis 20, con respecto a este reino milenario de Cristo en la tierra, mientras busco armonizarlas, creo que la mejor manera de ser fiel a todo lo que las Escrituras enseñan es, de nuevo, ver este milenio de Apocalipsis 20 como una fase inicial del siglo venidero. Dicho esto, creo que el mayor desafío para el premilenarista, en realidad, son esos pasajes que el amilenarista usaría para argumentar que la segunda venida irá acompañada de la resurrección y el juicio de toda la humanidad, la destrucción y la renovación del cosmos, la victoria final sobre el pecado, no más pecado, no más muerte. Y así, la sección media de mi libro pasa bastante tiempo buscando ser exegético; no es tanto un libro impulsado por el sistema. Espero haber sido exegético en mi presentación, pero haciendo la pregunta – ¿pueden estos pasajes ser armonizados bíblicamente, exegéticamente, con la enseñanza de Apocalipsis 20 sobre este reino de mil años entre la segunda venida y el estado eterno.?

Zaspel:

Exegéticamente la pregunta es, entonces, si hay pasajes que identifican un período de tiempo, aún futuro, que es mejor que el de hoy pero no tan bueno como el estado eterno – lo que podríamos llamar una etapa «de plata» del milenio anterior a la etapa «de oro» del estado eterno – ¿verdad?

Waymeyer:

Sí. Eso es correcto.

Zaspel:

Cuéntanos brevemente cómo se presenta esto en Apocalipsis 20. Y cuando termines con eso, te preguntaré sobre otros pasajes también.

Waymeyer:

Claro. Bueno, al mirar al final del libro de Apocalipsis, independientemente de cómo se interpreten los capítulos 6 a 18 (y me doy cuenta de que hay mucha controversia y debate y desacuerdos sobre ellos), pero independientemente de cómo se interpreten esos capítulos, cuando llegamos al capítulo 19, lo que se encuentra en el capítulo 19, (y hay un consenso aquí entre amilenaristas y premilenaristas), en la segunda mitad del capítulo 19 se tiene muy claro la segunda venida de Cristo. Y voy a leer [09:43] a través de esto rápidamente, pero siguiendo Apocalipsis 19, la segunda venida de Cristo, el juicio que trae, la bestia y el falso profeta, las naciones incrédulas, lo que luego vemos en el capítulo 20 versículo uno es una visión de la atadura de Satanás en los versículos 1 – 3, donde Satanás está atado, está encarcelado en el abismo, está completamente anulado de cualquier actividad o influencia sobre la tierra. Así que hay un período de mil años en el que Satanás está completamente confinado. En los versículos 4 – 6 se ve lo que a menudo se denomina la primera resurrección, es decir, los justos son físicamente resucitados de entre los muertos y luego cobran vida para reinar con Cristo durante mil años. Todo esto, de nuevo, después de la segunda venida en el capítulo 19 del Apocalipsis. Al final de los mil años tienes a Satanás siendo liberado de su prisión. Sale para engañar a las naciones. Es destruido decisivamente. Luego es arrojado al lago de fuego. Al final del capítulo 20 en los versículos 11 – 15 tienes, entonces, a los incrédulos resucitados de entre los muertos. Esta es la segunda resurrección. En los versículos 4 – 6 se habla de una primera resurrección, y luego se dice que el resto de los muertos no resucitarán hasta después de los mil años. Bueno, aquí está la segunda resurrección – los incrédulos son físicamente levantados para estar ante el gran juicio del trono blanco. Al final sus nombres no se encuentran en el libro de la vida, son arrojados al lago de fuego, y entonces lo que encuentras en el capítulo 21 es el comienzo del estado eterno, nuevos cielos y nueva tierra, no más muerte, no más enemigos de Dios. Así que tienes esta progresión en Apocalipsis 19, 20 y 21 donde tienes la segunda venida, el reino de mil años de Cristo, el juicio final de los incrédulos, el inicio del estado eterno.

Así que obviamente estoy argumentando, y lo hago en mi libro, para una comprensión secuencial o cronológica de los eventos representados en estas visiones. Así que los Apocalipsis 19, 20 y 21 se convierten en un argumento muy convincente. De hecho, diría que la pregunta más difícil para el amilenarismo es lidiar fielmente, en su contexto, con este reino milenario de Cristo en el capítulo 20 de Apocalipsis.

Zaspel:

Bien, dinos ¿dónde se refleja en las Escrituras este escenario de una futura etapa de plata y luego de oro? ¿Puedes darnos un par de muestras rápidas?

Waymeyer:

Sí. Bueno, probablemente empezaría en el Antiguo Testamento. De hecho, en el flujo del libro hay tres secciones. Empiezo en el Antiguo Testamento y luego me muevo a los pasajes de dos etapas en el Nuevo Testamento, y la sección final trata de Apocalipsis 20. Pero al mirar el Antiguo Testamento, los profetas miran hacia el reino venidero. Lo cual encuentra que varios pasajes del Antiguo Testamento parecen predecir un período de tiempo que es distinto tanto de la etapa presente como del estado eterno. Pienso en pasajes como el Salmo 72, Isaías 2, Isaías 11, Isaías 65, Miqueas 4, Zacarías 14. Muchos de ellos son bien conocidos en estas discusiones. Pero lo que encuentras en estos pasajes es que durante este tiempo el Mesías vendrá y reinará, estos pasajes nos dicen, como rey sobre el mundo entero. Todos los reyes de la tierra se inclinarán ante él; todas las naciones le servirán; todos los pueblos de la tierra serán bendecidos por su reinado, su gobierno. Estos pasajes nos dicen que el conocimiento del Señor llenará la tierra; toda la tierra está llena de su gloria; este Rey reina en paz, justicia y rectitud; hay longevidad de vida; hay paz y armonía duradera entre las naciones. El punto es que el reino del Mesías en estos pasajes trasciende claramente lo que está ocurriendo en la época actual. Me esfuerzo por mostrar eso en el libro. Si observas estos pasajes en su contexto, estos pasajes no tienen un cumplimiento actual, pero, curiosamente, al mismo tiempo, estos mismos pasajes también contienen características del reino venidero que simplemente son incompatibles con la perfección del estado eterno. Por ejemplo, este reino del Mesías, de nuevo, los mismos pasajes, incluirán la existencia de los pobres, los malvados, los necesitados, los afligidos, los enemigos de Dios, las víctimas de la violencia y la opresión. Tendrá un nacimiento físico y una muerte física, aunque, como mencioné la longevidad de la vida, ciertamente. Se dice que las naciones están aprendiendo los caminos del Señor. Ves que siguen surgiendo disputas entre las naciones. Ves que aquellos que se niegan a adorar al Rey son disciplinados por el Señor. Y por eso yo diría que estos pasajes apuntan a una etapa futura en la historia de la redención que, por un lado, es mucho mayor que la actual; pero por otro lado, que todavía no ve que la eliminación de todo el pecado y toda la rebelión y toda la muerte de la tierra y como podéis imaginar yo identificaría la etapa futura en la historia de la redención como el reino milenario de Cristo en Apocalipsis 20. Creo que Apocalipsis 20 trae claridad a esta tensión profética que vemos en el Antiguo Testamento.

Y, muy brevemente, en términos de un pasaje del Nuevo Testamento, diría que el reino de Cristo en I Corintios 15:25 como el reino milenario que tendrá lugar entre la segunda venida y el momento en que todos los enemigos sean derrotados y Jesús entregue el reino al padre, lo cual, por supuesto, introduce el estado eterno.

Zaspel:

¿Este libro ha sido un proyecto en el que has estado trabajando durante algún tiempo? ¿Cómo surgió?

Waymeyer:

Bueno, en un sentido, durante mucho tiempo. Sólo porque he estado luchando con estos temas durante bastante tiempo. Evité la escatología por completo en los primeros años de mi fe cristiana porque había visto muchos abusos en el estudio de la misma en términos de todas las predicciones sensacionalistas. En realidad estaba en una iglesia presbiteriana y abrazaba las doctrinas de la gracia y empecé a luchar con estos temas y lo he hecho durante gran parte de los últimos 25 años. Pero en realidad, el libro, en sí mismo, surgió de mi tesis de doctorado que escribí en el Master’s Seminary. Así que en un sentido, surgió, sólo en términos de que yo buscara decidir sobre qué escribir mi disertación. Y creo que si puedo rastrearlo, probablemente dos experiencias me apuntaron en esta dirección. La primera, estaba escuchando una conferencia de un conocido amilenarista, y el título de su conferencia tenía algo que ver con el milenio y con Apocalipsis 20, y me interesaba escuchar cómo la explicaría e interpretaría y armonizaría con el amilenarismo. Fue interesante porque pasó los dos primeros tercios de la conferencia exponiendo este modelo de dos etapas – este siglo y el siglo venidero – y explicando que existe la etapa presente, existe el estado eterno, y no hay nada en medio. Así que para cuando, en la conferencia, llegas a Apocalipsis 20, incluso para leer el pasaje, si lo escuchas y lo sigues y estás de acuerdo con él, ya sabes, al llegar a Apocalipsis 20, lo que significa Apocalipsis 20, no puede significar que haya un reino intermedio. Así que mientras escuchaba eso, recuerdo que la luz se encendió y me di cuenta de que si voy a interactuar con los amilenaristas (en ese momento, por supuesto, era un premilenarista convencido), me doy cuenta de que si voy a interactuar con los amilenaristas y a buscar una mentalidad similar en este tema del milenio, es decir, si voy a persuadirlos, voy a tener que lidiar con este modelo de dos etapas. No va a ser suficiente para mí el saltar en paracaídas en Apocalipsis 20 y comenzar allí. Tengo que tratar con los temas más fundamentales del modelo de las dos etapas.

De manera similar, la otra experiencia – estaba viendo un panel de discusión en Internet que trataba sobre esta cuestión del milenio. Tenía panelistas que representaban los diferentes puntos de vista. Cuando llegaron a Apocalipsis 20, y llamaron al amilenarista para que comentara, (y esto fue bastante profundo en el panel de discusión), el caballero, y no lo citaré exactamente, pero fue bastante similar a esto; hizo este comentario al principio: dijo que si Apocalipsis 20 enseña el premilenarismo, entonces tengo que abandonar la inerrancia bíblica. Y me di cuenta de lo que decía, no hablaba de ningún tipo de visión débil de la Escritura que se aferraba; ciertamente sostenía una visión elevada de la Escritura y nunca habría abandonado la inerrancia bíblica, pero lo que estaba diciendo es que está tan convencido por el resto de la Escritura y específicamente, sé por sus escritos, por pasajes específicos del Nuevo Testamento – estos pasajes de dos etapas, y los pasajes de lo que sucederán en la segunda venida – está tan convencido por el resto del Nuevo Testamento que un reino milenario entre la segunda venida y el estado eterno no es posible que para cuando llegue al mismo capítulo 20 de Apocalipsis, y empiece a estudiarlo, de nuevo, no hay manera de que pueda enseñar, lo que yo diría, enseña de manera muy clara.

Así que, una vez más, me doy cuenta de que no es suficiente para mí, como premilenarista, lanzarme en paracaídas a Apocalipsis 20 – tengo que volver y pensar en el modelo de las dos etapas. Necesito responder al modelo de las dos etapas. Necesito hacer exegesis y tratar de armonizar estos diversos pasajes de la Escritura y espero haberlo hecho de una manera que sea justa para los amilenaristas. Ese era mi objetivo.

Fueron momentos muy definitivos para mí al darme cuenta de lo crítico que es este tema – los fundamentos hermenéuticos del amilenarismo y cómo este modelo de dos etapas se relaciona con la cuestión del milenio.

Zaspel:

¿Quién es su público objetivo?

Waymeyer:

Bueno, supongo que, en cierto sentido, cualquiera que esté interesado en el tema; pero, en el prefacio del libro, identifiqué dos públicos objetivo que tengo en particular. El primer público o categoría es lo que yo llamaría agnósticos escatológicos. Lo que quiero decir con eso es que aquellos a los que a veces se les llama pan-milenaristas – como sea que esto resulte al final, estaré contento con ello. Creo que no podría estar más emocionado al ver el resurgimiento de la soteriología reformada y el abrazo de las doctrinas de la gracia y cómo la iglesia se ha unido en torno al evangelio, pero a veces me preocupa que en el proceso de exaltación del evangelio, que temas como la escatología sean vistos como casi irrelevantes para algunos. Por eso diría que, para alguien que puede ser escatológicamente agnóstico, que no ha visto realmente el valor de la cuestión, espero ciertamente despertar su interés y ayudarles en el proceso de diferenciar entre los puntos de vista y los argumentos a favor y en contra. Y la segunda categoría sería ésta: amilenaristas que nunca han estudiado realmente la cuestión, sino que simplemente se han convertido en amilenaristas porque la ven tal vez como una parte indispensable de la teología reformada. No digo que los amilenaristas sean los únicos culpables de creer lo que su tradición enseña. Hay suficiente de eso para ir por todas partes. Pero sí veo, en algunos – permítanme decirlo de esta manera – creo que el escenario común es este, es que alguien crece en una iglesia arminiana y, en algún momento de su vida, son expuestos o introducidos a las doctrinas de la gracia. Tal vez inicialmente responden con ira; no les gusta esta idea de que Dios predestina, que Dios elige, que el hombre es depravado. Este tipo de cuestiones los afecta de forma negativa. Sin embargo, son desafiados, y son llevados a las Escrituras. Y comienzan lo que, en muchos casos, es un proceso muy largo de búsqueda para estudiar las Escrituras y ver si estas cosas son así. Y con el tiempo llegan a abrazar las doctrinas de la gracia, y se identifican como calvinistas. En ese punto, a menudo parece, al menos en algunas de las experiencias que he visto, a menudo lo que sucede es que los mismos que pasaron años y años luchando a través de las doctrinas de la gracia antes de identificarse como calvinistas, casi se convierten en amilenaristas de la noche a la mañana. No porque hayan luchado realmente con las Escrituras, sino porque tal vez por el contexto en el que están, la gente que los rodea, el amilenarismo se ha presentado como sólo una parte del paquete reformado. Si eres un calvinista, eres un paedobautista y eres un amilenarista. Y yo desafiaría a cualquiera que esté en esa categoría, que diga, sí, abrazo la teología reformada y somos hermanos en Cristo y ciertamente ambos estarían de acuerdo en que algunos temas son más centrales que otros; desafiaría a tal persona a, si está en la categoría de haber abrazado el amilenarismo simplemente porque es parte del paquete reformado, leer el libro, y a ser impulsado de vuelta a las Escrituras; ser impulsado tal vez a un proceso similar al que pasaron al abrazar las doctrinas de la predestinación y la depravación total.

Así que tal vez en el fondo de mi mente mientras escribo, me encantaría que la gente que se encuentra en cualquiera de esas categorías tomara el libro. Mi invitación sería para que lo tomen y de nuevo, como mencioné, realmente espero, y estoy bastante seguro de que este sería el caso, que el amilenarista que lea mi libro sea capaz de decir, sí, eso es lo que creo, en términos de mi presentación de su posición. Eso es lo que creo, por eso lo creo y así es como lo argumentaría. Porque en la polémica hay que ser justo con una posición, hay que entender una posición contra la que se está argumentando, hay que presentarla con bastante precisión y realmente en el espíritu de la caridad. Porque este es un debate intramuros, estos son hermanos en Cristo y ciertamente celebramos a un Dios soberano que nos salvó y estamos ciertamente unidos en torno al evangelio.

Zaspel:

Y creo que todas las partes tendrán que reconocer que su enfoque en el libro, su intento, es ser muy claramente exegético en todo. Su presentación es a través del propio texto bíblico y creo que lo elogia bien.

Hemos hablado con Matt Waymeyer, autor del nuevo libro, Amilenarismo y el Siglo Venidero. Es un nuevo e importante estudio que requerirá ser escuchado por todos los lados, un valioso recurso que querrás tener en tu estudio de la profecía bíblica del fin de los tiempos.

Matt, muchas gracias por hablar con nosotros hoy.

Waymeyer:

Gracias, Fred, es genial estar contigo.


AMILENARISMO Y EL SIGLO VENIDERO

Capítulo 1

Introducción al modelo de dos etapas

PARTE 1: El Reino Intermedio en el Antiguo Testamento

Capítulo 2

El Reino Intermedio en los Salmos y Profetas

Capítulo 3

El Reino Intermedio en Isaías 65:17-25

Capítulo 4

El Reino Intermedio en Zacarías

Capítulo 5

El Reino Intermedio en Isaías 24:21-23

PARTE 2: El argumento de las dos etapas en el Nuevo Testamento

Capítulo 6

La sucesión de las dos etapas

Capítulo 7

Las características de las dos etapas

Capítulo 8

La resurrección y el juicio de toda la humanidad

Capítulo 9

La destrucción y renovación del cosmos

Capítulo 10

La victoria final sobre el pecado y la muerte

PARTE 3: El Reino Intermedio en el Apocalipsis 20

Capítulo 11

El tiempo de la atadura de Satanás

Capítulo 12

La naturaleza de la primera resurrección

Capítulo 13

La duración de los mil años

Capítulo 14

La cronología de las visiones de Juan

Capítulo 15

Conclusión

Conclusión

Para formular una escatología completamente bíblica, hay que permitir que cada pasaje de la Escritura haga su propia contribución a la doctrina de las cosas últimas, incluyendo el milenio. Esto significa comenzar en el Antiguo Testamento y trazar las profecías del reino venidero desde el Génesis hasta el Apocalipsis, dejando que cada nuevo pasaje bíblico se base en lo que fue revelado previamente. Para honrar la unidad de las Escrituras, hay que reconocer que la revelación posterior a menudo complementa y aclara la revelación anterior proporcionando un contexto más amplio o detalles adicionales, pero nunca reinterpreta o cambia el significado de esos pasajes anteriores en el proceso. Al final, el teólogo bíblico debe armonizar su exégesis de todos los pasajes relevantes, teniendo cuidado de no permitir que ninguno de ellos silencie o distorsione la contribución de otro. Sólo así se puede construir una escatología que sintetice la totalidad de la enseñanza de la Escritura sobre el siglo venidero.

En contraste con este enfoque, el argumento principal del amilenarismo exalta un puñado de pasajes del Nuevo Testamento a la posición de trasfondo interpretativo e insiste en leer el resto de la Escritura a través de la lente hermenéutica del modelo de las dos etapas. Este trasfondo interpretativo no permite al amilenarista ver descripciones de un reino intermedio en el Antiguo Testamento, pero el problema más significativo se refiere a Apocalipsis 20. Con el modelo de dos etapas en la mano, el amilenarista llega al último libro de la Biblia suponiendo que no se puede permitir que Apocalipsis 20 enseñe un reino milenario de Cristo entre la Segunda Venida (Apocalipsis 19) y el estado eterno (Apocalipsis 21). Como resultado, se ve obligado a explicar una secuencia muy sencilla de eventos descritos en los capítulos finales del Apocalipsis.[1]

En cierto sentido, todo el debate puede reducirse a una sola cuestión: ¿Qué es más factible exegéticamente: la interpretación amilenial de Apocalipsis 20 o la insistencia premilenial en un lapso de tiempo entre los principales acontecimientos escatológicos descritos en el Nuevo Testamento? Esta crítica ha argumentado que la primera consiste en una desviación fundamental del significado de Apocalipsis 20, mientras que la segunda simplemente permite que la revelación posterior aclare la existencia de una brecha temporal entre varios eventos profetizados en la revelación anterior. La primera distorsiona el significado del pasaje más significativo del debate del milenio, mientras que la segunda armoniza la totalidad de la revelación bíblica apelando a una dinámica bien probada conocida como telescopio profético.

Los amilenaristas típicamente reconocen la existencia del telescopio al pasar del Antiguo Testamento al Nuevo, pero no están dispuestos a dejar que Apocalipsis 20 juegue un papel clarificador dentro del propio Nuevo Testamento. Como observa Darrell Bock, es irónico que quienes destacan la prominencia de la revelación posterior como definitiva en tantas otras áreas argumenten a favor de un papel más limitado de este último libro del Nuevo Testamento en el debate milenarista[2]. En respuesta, los amilenaristas suelen acusar al premilenarlismo de dar demasiado peso a Apocalipsis 20 al dejar que este «único pasaje oscuro gobierne toda la Biblia». [3] Sam Storms acusa al premilenarista de permitir que la cola apocalíptica menee al perro epistolar, describiendo el enfoque premilenial como hacer que el resto de la Biblia «se doble al estándar de un solo texto» y «baile al son de Apocalipsis 20.» [4] Robert Strimple también lo describe como dejar de lado todo el Nuevo Testamento debido a este único pasaje del altamente simbólico libro de Apocalipsis.[5]

Pero el enfoque premilenial no utiliza este pasaje para cambiar o descartar el significado del resto de las Escrituras, como a menudo afirman los amilenaristas. En su lugar, simplemente reconoce que Apocalipsis 19-21 contiene la presentación más completa y exhaustiva de los eventos escatológicos que rodean a la Segunda Venida. Como resultado, permite que esta sección de la Escritura aporte mayor claridad a la secuencia de eventos que se producirán en el siglo venidero. Como señala George Eldon Ladd, «El hecho de que la relación de estos eventos… se explicite por primera vez sólo en los últimos versículos del último libro de la Biblia no debería plantear ningún problema agudo a los que creen en la revelación progresiva.»[6]. La única alternativa es silenciar la inequívoca y clara contribución de Apocalipsis 20, que Kim Riddlebarger llama «el pasaje bíblico más importante que trata el tema del milenio.»[7]

Si Apocalipsis 20 enseña en efecto un reino milenario de Cristo entre el siglo presente y el estado eterno, el teólogo bíblico debe encontrar una manera de armonizar este reino intermedio con su comprensión de las dos etapas, independientemente de lo que su trasfondo interpretativo permita o no. Debido a que los profetas del Antiguo Testamento anticiparon una fase del reino venidero que corresponde al reinado milenario en la visión de Juan -y debido a que nada en el resto de la Escritura excluye de manera concluyente la posibilidad de tal reino- no hay razón para rechazar la simple lectura de Apocalipsis 19-21.

El argumento de las dos etapas para el amilenarismo probablemente seguirá siendo utilizado como una polémica contra el premilenarismo. Pero como esta crítica ha demostrado, aunque las dos etapas proporcionan un marco útil para entender la escatología bíblica, no excluyen la existencia de un reino intermedio. La etapa actual continuará hasta la Segunda Venida de Cristo, que marcará el comienzo de la etapa venidera. En la fase inicial de esta etapa venidera, el Señor Jesús reinará en la tierra hasta que haya puesto a todos sus enemigos bajo sus pies. Y entonces, después de que el enemigo final sea abolido por Cristo, entregará el reino al Padre y comenzará el estado eterno para que Dios sea todo en todos (1 Cor 15:23-28).

1 Wayne Grudem, Systematic Theology: An Introduction to Biblical Doctrine (Grand Rapids: Zondervan Publishing, 1994), 1121.

2 Darrell L. Bock, “Summary Essay,” in Three Views on the Millennium and Beyond, ed. Darrell L. Bock (Grand Rapids: Zondervan Publishing, 1999), 298.

3 William E. Cox, Amillennialism Today (Phillipsburg, NJ: Presbyterian and Reformed Publishing, 1966), 65.

4 Sam Storms, Kingdom Come: The Amillennial Alternative (Ross-shire, Scotland: Mentor, 2013), 143.

5 Robert B. Strimple, “Amillennialism,” in Three Views on the Millennium and Beyond, ed. Darrell L. Bock (Grand Rapids: Zondervan Publishing, 1999), 120.

6 George Eldon Ladd, Crucial Questions About the Kingdom of God (Grand Rapids: Eerdmans Publishing, 1952), 182.

7 Kim Riddlebarger, A Case for Amillennialism: Understanding the End Times, expanded ed. (Grand Rapids: Baker Books, 2013), 223.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s