Supersesionismo

El Discurso Del Mesías Sobre El Futuro De Israel

Posted on

ESJ_BLG_2021209_05El Discurso Del Mesías Sobre El Futuro De Israel

Por Larry D. Pettegrew

Nada podría ser más importante en la doctrina de la escatología que conocer lo que el propio Jesucristo enseñó sobre el futuro. Afortunadamente, tenemos varias oportunidades en el Nuevo Testamento para aprender de las enseñanzas de Jesús sobre la profecía. Una de ellas es el libro completo del Apocalipsis, a menudo titulado erróneamente en algunas Biblias inglesas, “El Apocalipsis de San Juan.” Pero los primeros versículos del Apocalipsis dicen: “La revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para mostrar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto; y la dio a conocer, enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan, el cual dio testimonio de la palabra de Dios, y del testimonio de Jesucristo, y de todo lo que vio.” (Ap. 1:1-2).

Otra oportunidad especial para aprender de las enseñanzas de Jesús sobre el futuro es el Discurso del Olivar que Jesús dio a sus discípulos poco antes de su muerte. [1] Este discurso es importante, en primer lugar, porque es la última exposición del Mesías sobre los acontecimientos futuros mientras estuvo en la tierra. En segundo lugar, el Discurso del Olivar ofrece un bosquejo del futuro de Israel, la nación que es el centro de gran parte de la escatología bíblica. En tercer lugar, el Discurso del Olivar es especialmente útil para entender los distintos sistemas escatológicos. La forma en que los maestros de un sistema interpretan el Discurso del Olivar nos da una pequeña imagen de su sistema teológico en su conjunto. En este discurso encontraremos que Jesús no era un supersesionista. Leer el resto de esta entrada »

Una Evaluación de la Teología del Pacto

Posted on

ESJ-blog 20200626_03

Una Evaluación de la Teología del Pacto

Por Larry D. Pettegrew

Los teólogos de la Reforma que inauguraron y refinaron la teología del pacto eran brillantes estudiantes de las Escrituras con excelentes habilidades en lenguas antiguas y modernas, capaces de producir un sistema de teología lógicamente consistente. Y lo que es más importante, el sistema del pacto ha defendido históricamente doctrinas clave de la fe cristiana como la inspiración y la inerrancia de las Escrituras, la Trinidad, la deidad y la resurrección corporal de Cristo, la justificación sólo por la fe, la salvación por la gracia a través de la fe, la segunda venida de Cristo y el cielo y el infierno. Los actuales teólogos evangélicos del pacto son eruditos y piadosos. Los autores de este libro sienten un gran respeto por la tradición reformada y tienen amigos que son devotos del pactualismo.

Sin embargo, los no pactualistas están en desacuerdo con varias doctrinas distintivas del pactualismo. Algunos de nuestros desacuerdos son predecibles, y comenzamos con ellos. Luego, a medida que profundicemos en nuestra evaluación, analizaremos algunos de los defectos menos obvios que pueden ser defendidos o ignorados por los pactualistas y pasados por alto por algunos dispensacionalistas

Leer el resto de esta entrada »

Pactualismo: Leyendo a Israel Fuera de los Pactos Bíblicos

Posted on

ESJ-blog 20200614_03

Pactualismo: Leyendo a Israel Fuera de los Pactos Bíblicos

Por Larry D. Pettegrew

El calvinismo escolástico describía una deidad severa que a algunos les parecía soberanamente irrestricta en su relación con la humanidad. Como vimos en el capítulo anterior, los arminianos, los universalistas hipotéticos y los amiraldanos desarrollaron posibles formas de suavizar las doctrinas de la elección incondicional y la expiación limitada. Dependiendo de la perspectiva de cada uno, tales intentos eran o no necesarios, y tenían o no éxito. En este capítulo examinamos otras dos modificaciones en la teología reformada del pacto del siglo XVII que se centraron en el papel del hombre en el plan de salvación y, en consecuencia, disminuyeron las preocupaciones sobre la elección incondicional. El primer ajuste se centró en la doctrina de la conversión y en el proceso de cómo Dios prepara a un pecador depravado, muerto en delitos y pecados, para que se arrepienta y crea en Jesucristo como su Salvador y Señor. El segundo ajuste se centró en la adición de un tercer pacto teológico a la teología del pacto. Aunque ambos ajustes sugieren una imagen más amable y menos misteriosa de Dios, ninguno de ellos debe entenderse como un alejamiento de los cánones teológicos del Sínodo de Dort o de los credos reformados.

Leer el resto de esta entrada »

Los Años Oscuros

Posted on Actualizado enn

ESJ-blog 20200603_05

Los Años Oscuros

POR ANDY WOODS

Los Años Oscuros, o la Edad Media, duró desde el siglo IV d.C. -hasta la época de Agustín- hasta el siglo XVI. Es por esto que Dios comenzó a tocar los corazones de los reformadores protestantes, porque Él ama a su iglesia.

La Reforma Protestante fue una operación de rescate para sacar a la iglesia de una mentalidad que había reinado en la cristiandad durante más de 1.000 años, ¡más de lo que durará el reino milenario!

Leer el resto de esta entrada »

Israel Y Ejemplos Contemporáneos Del Antijudaísmo Cristiano En El Reino Unido

Posted on

ESJ-blog 20200522_01

Israel Y Ejemplos Contemporáneos Del Antijudaísmo Cristiano En El Reino Unido

POR BARRY HORNER

Introducción

En 1983, un clérigo y académico anglicano llamado Colin Chapman publicó un libro titulado ¿De quién es la Tierra Prometida? en el que arremetía enérgicamente contra las asociaciones bíblicas con el moderno Estado de Israel. También afirmaba claramente que los partidarios del judaísmo, a los que hoy se tilda peyorativamente de sionistas cristianos, eran insolidarios con la injusticia supuestamente infligida a la causa palestina por Israel. Aunque en su grito por la justicia para los palestinos no dejaba de tocar el tambor, cualquier demanda igualmente apasionada de justicia con respecto a los siglos de inhumanidad sufridos por los judíos se refería meramente a un nivel simbólico. La parcialidad del autor es evidente. Por ejemplo:

Leer el resto de esta entrada »

¿Ha Remplazado Israel a la Iglesia?

Posted on Actualizado enn

ESJ-blog 20200519_02

¿Ha Reemplazado la Iglesia a Israel?

Una Evaluación Teológica

POR MICHAEL J. VLACH

Introducción

La relación entre Israel y la iglesia sigue siendo un tema controvertido. Cualquiera que tenga interés en las doctrinas de Israel, la iglesia y el fin de los tiempos es probablemente consciente de este hecho. En el centro de la controversia está la pregunta, ¿reemplaza la iglesia a la nación Israel, la reemplaza o la cumple en el plan de Dios, o Israel será salvado y restaurado con una identidad y un papel únicos? La posición de que la iglesia es el “nuevo” o “verdadero” Israel que reemplaza o cumple el lugar de la nación de Israel en el plan de Dios ha sido a menudo llamada “teología del reemplazo” o “supersesionismo.” Más recientemente, algunos han defendido el título “teología del cumplimiento.”

Leer el resto de esta entrada »

¿Han Encontrado Un Camino Mejor? Un Análisis De El Reino A Través Del Pacto De Gentry Y Wellum.

Posted on

ESJ-blog 20210226_04

¿Han Encontrado Un Camino Mejor? Un Análisis De El Reino A Través Del Pacto De Gentry Y Wellum.

Michael J. Vlach, Ph.D. Profesor Asociado de Teología en The Master’s Seminary

En su libro, Kingdom through Covenant [El Reino A Través del Pacto], los autores Peter J. Gentry y Stephen J. Wellum ofrecen lo que consideran un mejor enfoque para entender los propósitos de Dios que el dispensacionalismo o la teología del pacto. El propósito de este artículo es ofrecer una revisión crítica de su libro, señalando varios puntos fuertes y débiles. Aunque hay buena información en el libro sobre los pactos bíblicos, los malentendidos sobre la tipología y el papel de Israel en los planes de Dios impiden que el libro ofrezca una alternativa mejor que el dispensacionalismo.

Leer el resto de esta entrada »

“El Reino A Través del Pacto” – Una Reseña. (2ª. Pte.)

Posted on

ESJ-blog 20210226_02

“El Reino A Través del Pacto” – Una Reseña. (2ª. Pte.)

Por Paul Henebury

Reseña de Kingdom through Covenant: A Biblical-Theological Understanding of the Covenants, por Peter J. Gentry y Stephen J. Wellum, Wheaton, Illinois: Crossway, 2012, 848 págs.

G. Hay algunas discusiones notables de pasajes en el libro. Probablemente la parte más intrigante de la contribución de Gentry es su promoción de un "pacto de creación" anterior a la caída. La exposición de Gentry de este pacto se encuentra en los capítulos 5 y 6. Mientras sigue un intercambio con Paul Williamson, Gentry traza la diferencia entre la frase "cortar un pacto" (karat berith), y "mantener un pacto existente" (heqim berith). Y presenta un argumento circunstancial razonable para relacionar el pacto Noético, que adopta el lenguaje de "mantener un pacto", con un "pacto de la Creación" previamente existente (155-156, 217-221). A título personal, un pacto de la Creación apoyaría considerablemente mi propio proyecto teológico. Sin embargo, cuando se cubren todas las páginas sobre la imago Dei y los paralelos con el ACO, la prueba real de un pacto de Creación es, en mi opinión, poco impresionante. Incluso si concedemos su existencia, el problema es de definición. Suponiendo que se pueda probar tal pacto. ¿Qué dice exactamente? ¿Dónde están sus términos claramente definidos? Si no podemos determinar con seguridad la redacción del pacto original, ¿cómo podemos decir algo sobre él que sea teológicamente productivo? Y como hemos tenido ocasión de señalar, una vez que nuestras conjeturas entran en nuestras teologías, tienen la desagradable costumbre de robar el protagonismo a verdades más claramente reveladas.

Leer el resto de esta entrada »

“El Reino A Través del Pacto” – Una Reseña. (1ª. Pte.)

Posted on

ESJ-blog 20210225_03

“El Reino A Través del Pacto” – Una Reseña. (1ª. Pte.)

Por Paul Henebury

Reseña de Kingdom through Covenant: A Biblical-Theological Understanding of the Covenants, by Peter J. Gentry and Stephen J. Wellum, Wheaton, Illinois: Crossway, 2012, 848 pages.

A. Este libro está escrito por dos profesores del Southern Seminary; uno de ellos es teólogo y el otro un estudioso del Antiguo Testamento. La obra en cuestión es un valiente esfuerzo por forjar una vía media entre la teología tradicional del pacto (TC) y la teología dispensacional (DT). Aunque sólo sea por esto, Kingdom through Covenant merece atención, y a Crossway se le deben algunos elogios por publicarlo. Tanto si estamos de acuerdo con su concepción de la teología bíblica como si no, es bueno ver una presentación que pretende enmendar los errores de otros puntos de vista al tiempo que ofrece una interpretación positiva de los suyos. Los autores señalan una deuda con la Teología del Nuevo Pacto (o NCT, 24), y es un notable paso adelante para esta posición

Leer el resto de esta entrada »

Historia Del Supersesionismo- La Gran Historia Equivocada

Posted on

ESJ-blog 20210220_01

Historia Del Supersesionismo-

Equivocándose en La Gran Historia

POR GERALD R. MCDERMOTT

La Biblia es extraordinariamente compleja. Aunque los reformadores protestantes del siglo XVI insistieron justamente en que su mensaje básico de salvación podía ser entendido por el más simple de los pecadores, también creían que sus predicadores necesitaban una amplia formación para poder entender sus muchas sutilezas y profundidades. También sabían que es imposible interpretar la Biblia correctamente sin tener el marco o la lente adecuada a través de la cual leerla. Los pequeños relatos no pueden entenderse sin conocer la Gran Historia en la que encajan. Utilizar la Gran Historia equivocada haría que los cristianos malinterpretaran los cientos de pequeñas historias de la Biblia, por no hablar del significado de las miríadas de detalles de las culturas antiguas en tiempos remotos.

Leer el resto de esta entrada »

12 Razones De Porque El Supersesionismo No Es Una Doctrina Bíblica

Posted on

ESJ-blog 20201020_02

12 Razones De Porque El Supersesionismo No Es Una Doctrina Bíblica

Por Michael J. Vlach, Ph.D.

“Creo que no atribuimos suficiente importancia a la restauración de los judíos. No pensamos mucho en eso. Pero ciertamente, si hay algo prometido en la Biblia es esto”.

– Charles H. Spurgeon

“Sostener la opinión de que Dios reemplazó a Israel con la iglesia es apartarse de un enorme cuerpo de evidencia bíblica”.

– Walter C. Kaiser, Jr.

El Supersesionismo es la perspectiva de que la Iglesia Neotestamentaria suplanta, reemplaza, o cumple el papel y el lugar de la nación de Israel en el plan de Dios. Estoy convencido de que la teología del reemplazo/supersesionismo es una doctrina no bíblica que viola las claras afirmaciones tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento que enseñan y afirman una salvación nacional y una restauración de Israel. A continuación hay doce razones de por qué el supersesionismo viola el testimonio bíblico:

Leer el resto de esta entrada »

El Extraño Caso De Los Padres De La Iglesia E Israel

Posted on

ESJ-2020 0728-005

El Extraño Caso De Los Padres De La Iglesia E Israel

Por Larry D. Pettegrew

Los líderes de la iglesia cristiana que vivieron inmediatamente después de la muerte de los apóstoles se enfrentaron a duras cuestiones teológicas. ¿Cómo debemos entender y explicar el misterio de Jesucristo? ¿Cómo puede ser tanto Dios como hombre? ¿Y cómo debemos explicar la compleja naturaleza de Dios tal y como se revela en las Escrituras? ¿Cómo puede ser uno y a la vez tres? Los Padres de la Iglesia reflexionaron profundamente sobre estas preguntas, predicaron, escribieron, oraron y convocaron concilios. Dios usó a estos hombres para aclarar las doctrinas fundamentales del cristianismo.

Había otras preguntas que responder que no eran tan fundamentales pero que sin embargo impactarían a la iglesia a través de los siglos. Dos de estas preguntas estaban estrechamente relacionadas: ¿Cómo debemos entender el futuro de Israel ahora que ha rechazado a su Mesías? ¿Y qué deberíamos hacer con el Antiguo Testamento? Leer el resto de esta entrada »