Música

Sed Lleno de… ¿Emoción?

Posted on

ESJ_BLG_20240514 - 1Sed Lleno de… ¿Emoción?

por SCOTT ANIOL

Primera de Corintios 14 es clara en que el propósito central del culto corporativo es la formación disciplinada del pueblo de Dios. Todas las cosas deben hacerse decentemente y en orden en el culto corporativo, con el propósito de edificar el cuerpo de Cristo. La obra del Espíritu Santo en el culto, por lo tanto, es traer orden y disciplina al culto del pueblo de Dios.

Siendo la formación ordenada y disciplinada la expectativa de cómo obrará el Espíritu Santo en el culto, ¿qué papel desempeñan la emoción y la música en el culto, y cómo se relacionan con el Espíritu Santo? Esta pregunta es especialmente relevante, ya que la emoción y la música son fundamentales para la expectativa contemporánea de cómo actúa el Espíritu Santo. Leer el resto de esta entrada »

El Ministerio del Ministerio Musical

Posted on

ESJ_BLG_20220620El Ministerio del Ministerio Musical

Por  Matt Ng

Si pensábamos que la guerra en la adoración había terminado, nos equivocamos. La música en la iglesia se ha convertido, y con buena razón, en una conversación continua dentro de un paisaje constantemente cambiante. Con una plétora de discusiones existentes, ya sea sobre las máquinas de niebla y las luces, los himnarios y las letras proyectadas, la instrumentación tradicional frente a la moderna; sin duda, la tarea de defender la pureza de la adoración en la iglesia de Dios permanece. Ya sea que se trate del papel adecuado de la adoración musical en la reunión corporativa o de las canciones que debemos o no debemos cantar, hay un terreno necesario que defender. Leer el resto de esta entrada »

Los Fundamentos en los Salmos

Posted on

ESJ-blog 20210115_02

Los Fundamentos en los Salmos

(Reflexionando en la Música de Dios)

Por Scott Aniol

Durante los últimos dos meses he estado ocupado en una serie sobre los principios fundamentales establecidos en el Libro de los Salmos. He identificado tres principios fundamentales introducidos en los Salmos 1 y 2, y luego nos dimos cuenta de un ejemplo de un salmo que vuelve a estos mismos principios: el Salmo 11. Esos principios son:

  1. El Señor reina.
  2. El Señor ha determinado el destino de los malvados y los justos.
  3. Refugiarse en el Señor.

Formar nuestra imagen del mundo por estos principios es lo que nos permite alabar a Dios, incluso en medio de un mundo lleno de maldad y adversidad. Y es por eso que el Salmo 1 y 2 introducen esos fundamentos para todo el salterio. Esta es la imagen de la bendición bajo el gobierno de Dios en medio de la maldad que el Libro de los Salmos está destinado a formar en nuestros corazones mientras meditamos en él. Y encontrarán estos principios fundamentales reafirmados una y otra vez a través de todo el Salterio, reconstruyendo lo que podría tener grietas de vez en cuando, reformando una imagen que podría ser distorsionada por los malos consejos que nos rodean.

Leer el resto de esta entrada »

Los Fundamentos No Se Destruyen

Posted on

ESJ-blog 20210111_02

Los Fundamentos No Se Destruyen

Reflexionando en la Música de Dios

Por Scott Aniol

La semana pasada vimos que David presenta tres respuestas en el Salmo 11 a la percepción de que los fundamentos de la sociedad se están desmoronando a nuestro alrededor:

  1. En el Señor me refugio.
  2. El Señor está en su santo templo.
  3. El Señor ha determinado el destino de los malvados y los justos.

Ahora bien, ¿qué tienen que ver estas respuestas con la cuestión de los fundamentos? ¿Por qué estas respuestas son mejores para aquellos que se preguntan qué hacer? ¿Por qué son exactamente lo correcto?

Leer el resto de esta entrada »

Respuestas a los Fundamentos en Ruinas

Posted on

ESJ-blog 20210107_01

Respuestas a los Fundamentos en Ruinas

“Reflexionando Sobre la Música de Dios”

Por Scott Aniol

Cuando los fundamentos de la sociedad parecen desmoronarse a nuestro alrededor, ¿qué deben hacer los justos? El Salmo 11 responde a esa pregunta.

Pero antes de que veamos cómo el salmo responde a esa pregunta correctamente, noten la respuesta incorrecta a la pregunta. ¿Notaron las comillas después de "qué puede hacer el justo"? David está citando a alguien más aquí. ¿Dónde comienza la cita? Mira el final del versículo 1. David está hablando, y dice, “¿cómo decís a mi alma:…?” y ahora comienza la cita. Y aquí está la primera respuesta que se da a la pregunta, “¿Qué puede hacer el justo?”: ¿Qué puede usted hacer? “Huye cual ave al monte?". Este es el consejo que se le da a David. Los cimientos se están desmoronando, los malvados están disparando en la oscuridad a los rectos de corazón, ¡así que huye! ¡Escapad! ¡Huye! Sólo júntense y canten canciones felices y pretendan que nada de esto está sucediendo.

Leer el resto de esta entrada »

Si Los Fundamentos Son Destruidos

Posted on

ESJ-blog 20210104_01

Si Los Fundamentos Son Destruidos

“Reflexionando sobre la música de Dios”

Por Scott Aniol

La pregunta que he tratado de responder en las últimas semanas es cómo podemos alabar al Señor en medio de un mundo malvado, y he sugerido que responder a esa pregunta es uno de los propósitos fundamentales de cómo está organizado el Libro de los Salmos. El libro termina con toda la creación alabando al Señor sin excepción y sin impedimento en el Salmo 150, pero el libro no empieza allí; el libro presta mucha atención a la realidad de la maldad a nuestro alrededor y el pecado dentro de nosotros, y una de las funciones de cómo está organizado este libro es ayudarnos a progresar desde el lamento por esta maldad a la alabanza en medio de ella.

Leer el resto de esta entrada »

La Respuesta De Dios A La Imaginación Malvada

Posted on

ESJ-blog 20201228_03

La Respuesta De Dios A La Imaginación Malvada

Por Scott Aniol

Cuando los apóstoles experimentaron la persecución en Hechos 4, buscaron consuelo en el Salmo 2. Reconocieron que el último ejemplo de lo que estaban experimentando era la crucifixión del Ungido de Dios, las naciones que se enfurecían contra el gobierno de Dios matando a su Hijo, Jesucristo.

Y cuando nos enfrentamos al tipo de oposición y conflicto que el Salmo 2 predice, eso también debería darnos consuelo. No estáis solos. Este conflicto que estás experimentando, esta presión de ceder a una imagen malvada de la buena vida, esta persecución contra ti, no es la primera vez que ha sucedido. De hecho, esta gran narración de conflicto es de lo que el propio Jesús formaba parte cuando Herodes y Poncio Pilatos y los gentiles y los pueblos de Israel lo clavaron en la cruz.

Leer el resto de esta entrada »

El Malvado Consejo Promulgado En La Historia

Posted on

ESJ-blog 20201226_01

El Malvado Consejo Promulgado En La Historia

Reflexionando Sobre La Música De Dios

Por Scott Aniol

Los Salmos 1 y 2 expresan dos imágenes diferentes de la vida bajo Dios: como un árbol floreciente, o como una esclavitud opresiva. La imagen que te controle determinará tu camino y tu destino final.

La malvada imaginación del gobierno de Dios que discutimos la ocasión pasada ha sido promulgada a lo largo de la historia. Piense en el consejo de la serpiente a Eva: ¿Dios realmente ordenó que no comieras del árbol? ¡Eso es una carga! Él sólo sabe que te convertirás en alguien como él. Rompe ese vínculo y come del fruto.

Leer el resto de esta entrada »

La Imaginación Formada Por La Música De Las Escrituras

Posted on

ESJ-blog 20201215_01

La Imaginación Formada Por La Música De Las Escrituras

Por Scott Aniol

La forma en que vives será controlada en última instancia por tu imagen de la buena vida – lo que significa realmente florecer y prosperar, Y, en particular, tu imagen de lo que significa florecer en relación con el gobierno de Dios es lo que controla tu vida.

Esto es lo que hemos estado viendo del Salmo 1 durante las últimas semanas. Los salmos nos han sido dados para ayudarnos a saber cómo debemos vivir en medio de un mundo en el que parece que la maldad está realmente floreciendo, un mundo en el que somos bombardeados por el tipo de consejo que dice, “Libérate del gobierno de Dios, eso es el verdadero florecimiento.”

Leer el resto de esta entrada »

Música y Adoración

Posted on

ESJ-2019 1221-004

Música y Adoración

POR Gary Gilley

(Volumen 25, número 7, diciembre de 2019/enero de 2020)

Como pastor, he sido por mucho tiempo un observador interesado en el siempre cambiante flujo y reflujo de la música en lo que se refiere a la iglesia y, específicamente, a la adoración. Como un Baby Boomer, he experimentado personalmente el nacimiento del «rock and roll», la «invasión inglesa» encabezada por los Beatles, y todo lo que ha seguido. Este cambio radical en la música secular en los años 60 y 70 fue rápidamente imitado por la comunidad cristiana a finales de los años 60 cuando los creyentes intentaron alcanzar una generación que estaba «encendida y sintonizada» con los valores y estilos de vida de las generaciones pasadas. Se asumió, primero por unos pocos pero eventualmente por muchos, que la mejor manera de comprometer a esta nueva y rebelde generación era aceptar y adoptar muchas de sus filosofías, métodos y especialmente su música. Lo que más tarde se llamaría Música Cristiana Contemporánea (MCC) nació en las calles de San Francisco y lugares similares, a medida que los intentos de llegar a los «hippies» se multiplicaban. Con el respaldo de iglesias de nuevo paradigma como Calvary Chapel y numerosas organizaciones paraeclesiásticas, se popularizó un nuevo género de rock y música folclórica, incluso cuando la subcultura hippie se desvaneció en la historia. A mediados de los años setenta, se crearon varias editoriales y casas de grabación de música para comercializar y promover las bandas de música y los músicos de MCC. Con el surgimiento de la iglesia sensible a los buscadores, que a su vez surgió de los esfuerzos anteriores para alcanzar a los jóvenes Baby Boomers y su compromiso con la MCC, una transformación en la música de adoración había comenzado en las iglesias locales. Durante los próximos 15 años más o menos, debido al éxito exterior de las iglesias impulsadas por el mercado, como Willow Creek y su red, la MCC encontró una aceptación cada vez mayor en las iglesias locales de todas las franjas. Eventualmente, los defensores de la música cristiana más tradicional y los partidarios de la MCC se enfrentaron. Los historiadores de la música consideran que 1993 fue el año en que comenzaron las «guerras de adoración», ya que ambos lados reunieron sus fuerzas. Para 1999, los mismos historiadores creen que la guerra había terminado y que la MCC había triunfado[1]. Leer el resto de esta entrada »

¿Cómo Entonces Adoraremos?

Posted on

ESJ-2019 0705-002

¿Cómo Entonces Adoraremos?

por

John MacArthur

El comediante Flip Wilson solía tener un personaje en su repertorio llamado el Reverendo Leroy, que pastoreaba La Iglesia de ¿Qué esta pasando Hoy. En la década de 1970 el Reverendo Leroy y su iglesia estaban en una escandalosa parodia. Pero, la verdad, la comunidad evangélica en estos días se conglomeraban con el Reverendo Leroys y las iglesias que bien podría ser llamada la Iglesia del ¿Qué está Pasando Hoy?.

Prácticamente no hay límite en cuanto a que tan lejos algunas iglesias van a ser “relevantes” y “contemporáneas” en sus servicios de adoración. Y nada, al parecer, es demasiado profano o indignante para ser fusionado con “adoración”. Leer el resto de esta entrada »

Ayude A La Iglesia A Adorar A Través Del Canto Con Excelencia

Posted on

ESJ-2018 1105-001

Ayude A La Iglesia A Adorar A Través Del Canto Con Excelencia

Por Josh Buice

Mucha gente puede no darse cuenta de este hecho, pero antes de la Reforma, la adoración estaba muerta y sin vida. Fue a través de la Reforma que el canto congregacional fue reintroducido en la vida de la iglesia local. Hoy, más de quinientos años después de la Reforma, una lucha constante entre muchas iglesias locales se centra en su adoración a través de la canción. A veces es fricción entre los miembros y los líderes en cuanto al estilo. En otros casos, es la falta de seriedad impuesta a la adoración de la iglesia por los líderes y los miembros de manera colectiva. En algunas circunstancias, ha desanimado a los miembros que desean adorar bien, pero se sienten obstaculizados por la selección del canto o por los miembros de la iglesia que están moviendo sus bocas mientras esperan que los líderes canten por ellos (lo cual típicamente lleva a una voz fuerte y a una congregación silenciosa). ¿Cómo pueden los líderes y los miembros ayudarse unos a otros a través del canto con excelencia? Leer el resto de esta entrada »