Mike Vlach

Tres Puntos de Vista Sobre Israel y la Iglesia (Perspectivas Sobre Romanos 9-11 – Vlach/Meckle/Zaspel-Hamilton)

Posted on

ESJ_BLG_20230111_02 - 1Tres Puntos de Vista Sobre Israel y la Iglesia (Perspectivas Sobre Romanos 9-11 – Vlach/Meckle/Zaspel-Hamilton)

Jared Compton

Antes de concluir con una síntesis de los acuerdos y desacuerdos de nuestros autores, permítanme primero dar un paso atrás y decir algo una vez más sobre lo que este libro intenta hacer.

Enmarcando los Argumentos de Nuestros Autores

La idea de este libro surgió de un seminario sobre teología bíblica que dirigí hace unos años en el Seminario Teológico Bautista de Detroit. En el seminario pedí a los alumnos que leyeran el libro de Peter Gentry y Stephen Wellum Kingdom through Covenant (El reino a Través del Pacto)[1] , que defiende una nueva forma de entender la Biblia (el pactualismo progresivo) y, sobre todo, de entender la relación entre Israel y la Iglesia. Una de las formas en que tratamos de evaluar su tesis fue poniéndola en conversación con un puñado de textos relevantes del NT, ya que el libro trata principalmente del AT.[2] Uno de estos textos del NT fue Romanos 9-11. Fue durante nuestro debate sobre este texto cuando me acordé de lo importante que es Romanos 9-11 para entender la Biblia. En este texto, Pablo reflexiona explícitamente sobre la relación entre Israel y la Iglesia para mostrar cómo lo que Dios está haciendo actualmente en la historia de la salvación encaja con lo que prometió. En otras palabras, Pablo hace en Romanos 9-11 lo mismo que Gentry y Wellum hacen en su libro: mostrar cómo encaja la Biblia. Está haciendo teología bíblica.[3] Leer el resto de esta entrada »

La Hermenéutica Del Dispensacionalismo (3ª. Parte)

Posted on

ESJ_BLG_20230110_01 - 1La Hermenéutica Del Dispensacionalismo (3ª. Parte)

POR MICHAEL VLACH

Cumplimiento Parcial de las Profecías del Antiguo Testamento

En cuanto al cumplimiento de los pactos bíblicos y el regreso de Jesús, Mark Yarbrough afirmó acertadamente: “Aunque todos los pactos se completan en Jesús, Jesús aún tiene que completar todos los pactos. Por eso esperamos el segundo advenimiento de Cristo, cuando regrese y termine lo que ha comenzado.” [1] Esta afirmación es coherente con el pensamiento dispensacional. Jesús cumple los pactos pero no todos los pactos han experimentado un cumplimiento completo todavía.

Otro principio interpretativo del dispensacionalismo se refiere a los cumplimientos parciales de los pasajes proféticos del Antiguo Testamento. Ciertas profecías del Antiguo Testamento se cumplieron con la primera venida de Jesús, mientras que otras esperan su cumplimiento con el segundo advenimiento de Jesús. Esto está relacionado con el concepto de cumplimiento parcial. Expliquémoslo con más detalle. Leer el resto de esta entrada »

Un Enfoque en los Pactos Bíblicos y todas sus Dimensiones

Posted on Actualizado enn

ESJ_BLG_20221025Un Enfoque en los Pactos Bíblicos y Todas sus Dimensiones (Hermenéutica Dispensacional)

POR MICHAEL VLACH

Todos los sistemas teológicos reconocen la importancia de los pactos. La Teología del Pacto, por ejemplo, se centra en tres supuestos pactos teológicos no mencionados explícitamente en las Escrituras: el Pacto de Redención, el Pacto de Obras y el Pacto de Gracia. Estos pactos teológicos se consideran la base para entender los pactos bíblicos explícitos. Los pactos Abrahámico, Davídico y Nuevo se perciben como extensiones del pacto de gracia. El Pacto Mosaico se considera una reafirmación del pacto de obras o del Pacto de Gracia (o de ambos). En consecuencia, los pactos bíblicos explícitos se consideran pactos de salvación relacionados con los pactos de obras y de gracia. Leer el resto de esta entrada »

Génesis 1 y las Raíces del Premilenarismo

Posted on

ESJ_BLG_20220502Génesis 1 y las Raíces del Premilenarismo

Por Mike Vlach

El caso para el Premilenarismo no comienza en Apocalipsis 20 – comienza en Génesis 1. ¿Cómo es eso? Recuerde que el Premilenarismo consiste en cuatro elementos: (1) un reino futuro; (2) un reino terrenal; (3) un reino del Mesías que representa al hombre; y (4) un reino que tiene 1000 años de duración.

Para ver cómo el Premilenarismo se relaciona con Génesis 1 tenemos que mirar a Génesis 1:26-28: Leer el resto de esta entrada »