Angelología
10 Cosas Que Debe Saber Sobre Los Demonios Y Satanás
10 Cosas Que Debe Saber Sobre Los Demonios Y Satanás
Por Graham A. Cole
1. Los Demonios Son Ángeles Caídos.
A veces nuestros libros de teología afirman que el pecado vino primero al mundo con el pecado en el jardín, pero ya había una caída antes de la caída humana. La serpiente entró en el jardín desde afuera y con malas intenciones (Gén. 3:1-2). La serpiente cuestionó la bondad de Dios al insinuar que Dios estaba reteniendo algo bueno de sus imágenes humanas. Más adelante en las Escrituras, el diablo es descrito como “esa serpiente antigua” (Apocalipsis 20:2). Cuánto más nos gustaría saber acerca de todo esto. Sin embargo, la Escritura se dirige a nosotros y no a los ángeles. Lo que sí sabemos es que Satanás dirige un ejército de ángeles rebeldes (Apocalipsis 12:7-8), que ahora son arrojados del cielo. Los demonios son estos ángeles caídos. Los demonios no son espíritus ministradores, sino destructores. Leer el resto de esta entrada »
“El Querubín Ungido”: La Caída de Lucifer
“El Querubín Ungido”: La Caída de Lucifer
Por Dustin Benge
A lo largo de la historia de la Iglesia, la ortodoxia cristiana ha considerado al diablo y a sus siervos como ángeles creados por Dios, pero que cayeron en pecado y miseria. William Gouge (1575-1653) escribió: “Los demonios de la creación eran ángeles buenos, tan poderosos, sabios, rápidos, veloces, invisibles e inmortales como cualquier otro ángel”[2] Los puritanos creían que los demonios compartían la misma naturaleza que los ángeles, pero a través de la rebelión contra Dios se sometieron al juicio divino. Cuando estos ángeles cayeron, dijo Gouge: “No perdieron su sustancia natural y sus propiedades esenciales, no más de lo que el hombre perdió cuando cayó… Sólo la calidad de su naturaleza y propiedades se altera del bien al mal”[3] Por consiguiente, el Catecismo Mayor de Westminster afirma acertadamente: “Dios por su providencia permitió que algunos de los ángeles voluntaria e irremediablemente, cayeran en pecado y condenación, limitándolos y arreglándolos a ellos y a todos sus pecados para su propia gloria” (P. 19). Leer el resto de esta entrada »
La Caída de Satanás
La Caída de Satanás
Por Dustin Benge
ÁNGELES Y DEMONIOS, HISTORIA REDENTORA Y EL SIGLO DIECIOCHO
La caída de Satanás y sus ángeles está envuelta detrás de un velo y cubierta de misterio.[1] A lo largo de la historia de la iglesia, la ortodoxia cristiana ha considerado al diablo y a sus siervos como ángeles que fueron creados por Dios pero cayeron en pecado y miseria. William Gouge (1575-1653) escribió: “Los demonios de la creación eran ángeles buenos, tan poderosos, sabios, rápidos, veloces, invisibles e inmortales como cualquier otro ángel.”[2] Los puritanos creían que los demonios compartían la misma naturaleza que los ángeles, pero a través de la rebelión contra Dios se sometieron al juicio divino. Cuando estos ángeles cayeron, Gouge dijo: “No perdieron su sustancia natural y sus propiedades esenciales, no más de lo que el hombre perdió cuando cayó. . . Sólo la calidad de su naturaleza y propiedades es alterada del bien al mal.”[3] Por consiguiente, el Catecismo Mayor de Westminster afirma acertadamente: “Dios por su providencia permitió que algunos de los ángeles voluntaria e irremediablemente, cayeran en pecado y condenación, limitándolos y arreglándolos a ellos y a todos sus pecados para su propia gloria,” (CMW 19). Leer el resto de esta entrada »
El Gozo de los Ángeles y la Persona de Cristo
El Gozo de los Ángeles y la Persona de Cristo
Por Dustin Benge
ÁNGELES Y DEMONIOS, TEOLOGÍA BÍBLICA Y LA PERSONA DE CRISTO
Los ángeles eran escasos en la Nueva Inglaterra del siglo XVIII. Los puritanos ciertamente no ignoraron lo sobrenatural, ya que lo sobrenatural es parte de la historia bíblica. Pero el tema de los ángeles hacía tiempo que había pasado de moda. En su vasto corpus de sermones, tratados y escritos, los puritanos rara vez hacían referencia al tema de los ángeles. Cuando mencionaron a los ángeles, lo hicieron con gran temor y sólo en su exposición regular de las Escrituras. Rara vez se dedicaron a lo que los teólogos contemporáneos llaman “angelología”: la doctrina de los ángeles. Leer el resto de esta entrada »
¿Qué Podemos Saber Sobre Los Ángeles?
¿Qué Podemos Saber Sobre Los Ángeles?
Por Dustin Benge
ÁNGELES Y DEMONIOS, CREACIÓN Y ADORACIÓN
El 21 de septiembre de 1994, Touched by an Angel [Tocado Por Un Angel] se estrenó en CBS. Continuó con 211 episodios a lo largo de nueve temporadas. La serie presentaba a dos “ángeles” llamados Monica y Tess. A lo largo de la serie, Mónica tiene la tarea de transmitir la guía y los mensajes de “Dios” a varias personas que se encuentran en una encrucijada en sus vidas. Eventualmente, Mónica y Tess se unen a otro ángel llamado Andrés, el ángel de la muerte, quien hace apariciones en la enfermedad, eventos trágicos, o en el momento en que él aparentemente lleva a los individuos al cielo. La serie se convirtió en una de las series mejor valoradas de CBS, con más de 121 millones de espectadores, y fue nominada para once premios Primetime Emmy y tres Golden Globe. Esta serie reveló que la fascinación humana por los ángeles en nuestros días no ha disminuido desde la historia temprana de la iglesia. De hecho, los ángeles han sido representados a lo largo de la historia del arte, la música y la cultura. Leer el resto de esta entrada »
¿Qué Dice La Biblia Acerca De Los Ángeles?
¿Qué Dice La Biblia Acerca De Los Ángeles?
Por Dustin Benge
El tema de los ángeles ha fascinado a la gente desde los albores de la creación. Estas criaturas misteriosas y etéreas han eludido la mente y han ocupado innumerables páginas en textos teológicos a través de los siglos. Sin embargo, la erudición moderna y las teologías suelen ignorar el tema por completo. En el mejor de los casos, solo unos pocos párrafos están dedicados a estas criaturas celestes en teologías sistemáticas contemporáneas, y el tema de los ángeles parece haber desaparecido casi por completo de los púlpitos reformados y las discusiones teológicas del siglo pasado. Los teólogos y estudiantes reformados podrían sorprenderse de que nuestros antepasados en la fe reflexionaron y escribieron copiosamente sobre estos seres celestiales y los vieron jugar un papel vital en la historia de la redención. Leer el resto de esta entrada »
¿Qué Hay de los Ángeles Guardianes (Mateo 18:10)?
¿Qué Hay de los Ángeles Guardianes (Mateo 18:10)?
Por John Macarthur / Richard Mayhue
El razonamiento humanista y supersticioso combinado con el sentimentalismo tienen mucho que ver con la idea de ángeles guardianes individuales. Si bien se dice que la idea tiene una base bíblica, viendo más de cerca los textos de apoyo demuestra lo contrario.
Jacob (Génesis 48:16) y el salmista (Sal 34: 7) se han utilizado para apoyar la idea del ángel de la guarda. Sin embargo, estos pasajes hablan sobre el “ángel de Jehová” ya sea indirectamente (Jacob refiriéndose en Génesis 48:16 a su encuentro en Génesis 32: 24-30) o directamente (el salmista comentando múltiples apariciones en la historia de Israel desde Génesis a los Jueces). Ninguno de estos textos habla de ángeles guardianes personales. Leer el resto de esta entrada »
Los Santos Angeles
Los Santos Ángeles
Por Richard Mayhue / John F. Macarthur
Introduccion a los Ángeles
La palabra hebrea del Antiguo Testamento mal’akh (213 veces) y la palabra griega del Nuevo Testamento angelos (176 veces) generalmente se pueden traducir como “mensajero”, “enviado” o “embajador” cuando se refiere a tareas o funciones (389 apariciones totales en cuarenta y dos libros). El mensajero puede ser de naturaleza humana, como los mensajeros de Jacob (Génesis 32:3, 6), los mensajeros de Juan el Bautista (Lucas 7:24), los mensajeros de Cristo (Lucas 9:52) o los pastores (Apocalipsis 1:20; 2: 1, 8, 12, 18; 3: 1, 5, 7, 14). Con frecuencia, el mensajero es un ser creado no humano, sobrenatural, generalmente denominado “ángel” (2 Cron. 32:21; Mate. 1:20, 24) o el “ángel del Señor” (Génesis 16:7). Estos términos hebreo y griego aparecen de Génesis 16: 7 a Malaquías 3:1 en el Antiguo Testamento y de Mateo 1:20 a Apocalipsis 22:16 en el Nuevo Testamento. Leer el resto de esta entrada »