Dustin Benge
¿Qué significa que Jesucristo sea la cabeza de la Iglesia?
¿Qué significa que Jesucristo sea la cabeza de la Iglesia?
por: Dustin Benge
La Autoridad de Dios
Cuando pensamos en la palabra cabeza, a menudo, por supuesto, pensamos en un director general o la cabeza de alguna institución u organización. Pero la frase «cabeza de la iglesia» no se emplea para identificar a Cristo como la cabeza de una empresa o la cabeza de alguna organización terrenal.
Como Desarrollar Tu Discernimiento Espiritual
Como Desarrollar Tu Discernimiento Espiritual
Por Dustin Benge
Llevamos el mundo en el bolsillo. Desde las agencias de noticias internacionales hasta las plataformas de los medios sociales, nos asedian sin cesar con bytes de historias, comentarios políticos, opiniones culturales, conspiraciones, blogs y el ping de notificaciones de las noticias de última hora. La asombrosa cifra de 3.500 millones de personas en nuestro planeta han sido identificadas como usuarios y consumidores de este surtido de medios. De hecho, la mayoría de nosotros pasa una media de tres horas al día con este incesante bombardeo de información. Leer el resto de esta entrada »
La Trinidad Transforma la Iglesia en una Comunidad de Amor.
La Trinidad Transforma la Iglesia en una Comunidad de Amor.
Por Dustin Benge
Definiendo la Iglesia
Cada generación se esfuerza por encontrar una definición bíblica de la Iglesia. Las generaciones anteriores definieron a la iglesia a través de las jerarquías eclesiásticas, mientras que otras dieron forma a su caracterización de la iglesia en torno a su clara separación del mundo. Hoy en día, tendemos a equivocarnos al definir la iglesia como una mera estructura social organizativa. Llegar a una definición precisa requiere que nos asomemos a la eternidad pasada, cuando la iglesia residía en la mente y el corazón del Dios trino. Leer el resto de esta entrada »
¡Ayuda! Amo a Jesús Pero No a la Iglesia
¡Ayuda! Amo a Jesús Pero No a la Iglesia
Por Dustin Benge
Ver la Iglesia de Forma Diferente
«Amo a Jesús pero no a la iglesia».
Este parece ser el grito creciente de nuestra generación.
Muchos de nosotros podemos recordar un momento de nuestras vidas en el que personas específicas dentro de la iglesia, y a veces en nombre de la iglesia, nos hirieron. Ese daño puede ser profundo y tan minúsculo como ser el tema de los chismes de alguien, y en otras ocasiones ser tan inmenso como el abuso físico, sexual y emocional. Como resultado, en lugar de encontrar que la iglesia es hermosa y encantadora, vemos a la iglesia como fea y sucia. Confiesas que amas a Jesús y deseas seguirlo fielmente, pero tu amor por la iglesia se ha vuelto frío y distante. Leer el resto de esta entrada »
La Verdad En Un Mundo De Mentiras
La Verdad En Un Mundo De Mentiras
Por Dustin W. Benge
En su libro de 1865, la autora estadounidense Mary Mapes Dodge relató la heroica historia del niño holandés que salvó a su país de una inundación catastrófica al tapar con su dedo un dique que goteaba. Cuando el niño reconoció el peligro inminente de un posible dique roto y la destrucción que se produciría si se permitía que un pequeño chorro de agua se rompiera lentamente en una inundación mayor, entró en acción. La historia continúa: "Rápido como un rayo, vio su deber. Arrojando sus flores, el chico trepó a las alturas hasta llegar al agujero. Su meñique regordete fue introducido, casi antes de que se diera cuenta. ¡El flujo se detuvo!"
Sé Lo Que Eres: Luz
Sé Lo Que Eres: Luz
POR DUSTIN BENGE
El 27 de abril de 1873, Charles Haddon Spurgeon subió las escaleras de madera del púlpito del Metropolitan Tabernacle de Londres y se volvió hacia Mateo 5:14. Su voz estruendosa y autoritaria rugió las palabras de Cristo, «Tú eres la luz del mundo». Comenzó su sermón:
Jesús, en efecto, dijo: «No los rabinos, ni los escribas, ni el Sanedrín reunido, sino vosotros, mis humildes seguidores, sois la luz del mundo». Les dio este título, no después de haberlos educado durante tres años, sino casi al comienzo de su ministerio, y de esto deduzco que el título se les dio, no tanto por lo que sabían, sino por lo que eran; ¡no su conocimiento, sino su carácter los hizo la luz del mundo! Aún no estaban completamente entrenados en su escuela espiritual, y sin embargo les dice: «¡Ustedes son la luz del mundo!»
Spurgeon continuó expresando la verdad de que ser portadores de la luz no tiene absolutamente nada que ver con su nivel de conocimiento teológico o la participación en la iglesia, sino sobre quién nos hace Jesús por la fe. Ser portadores de luz es un estado de ser lo que eres en Cristo. Leer el resto de esta entrada »
El Aliento Divino: La Suficiencia De Las Escrituras
El Aliento Divino: La Suficiencia De Las Escrituras
Por Dustin Benge
En cada época de la historia de la Iglesia, los hombres y mujeres han proclamado, aparte de la Escritura, «Dios me dijo», «Dios me reveló» y «Dios me dijo», como si estas «revelaciones» fueran iguales a la autoridad de la Palabra revelada de Dios en la Sagrada Escritura.
¿Por qué hacemos esto? ¿Por qué buscamos una revelación adicional de Dios? ¿Por qué deseamos más de lo que ya se nos ha dado en la Biblia? Leer el resto de esta entrada »
“El Querubín Ungido”: La Caída de Lucifer
“El Querubín Ungido”: La Caída de Lucifer
Por Dustin Benge
A lo largo de la historia de la Iglesia, la ortodoxia cristiana ha considerado al diablo y a sus siervos como ángeles creados por Dios, pero que cayeron en pecado y miseria. William Gouge (1575-1653) escribió: “Los demonios de la creación eran ángeles buenos, tan poderosos, sabios, rápidos, veloces, invisibles e inmortales como cualquier otro ángel”[2] Los puritanos creían que los demonios compartían la misma naturaleza que los ángeles, pero a través de la rebelión contra Dios se sometieron al juicio divino. Cuando estos ángeles cayeron, dijo Gouge: “No perdieron su sustancia natural y sus propiedades esenciales, no más de lo que el hombre perdió cuando cayó… Sólo la calidad de su naturaleza y propiedades se altera del bien al mal”[3] Por consiguiente, el Catecismo Mayor de Westminster afirma acertadamente: “Dios por su providencia permitió que algunos de los ángeles voluntaria e irremediablemente, cayeran en pecado y condenación, limitándolos y arreglándolos a ellos y a todos sus pecados para su propia gloria” (P. 19). Leer el resto de esta entrada »
La Caída de Satanás
La Caída de Satanás
Por Dustin Benge
ÁNGELES Y DEMONIOS, HISTORIA REDENTORA Y EL SIGLO DIECIOCHO
La caída de Satanás y sus ángeles está envuelta detrás de un velo y cubierta de misterio.[1] A lo largo de la historia de la iglesia, la ortodoxia cristiana ha considerado al diablo y a sus siervos como ángeles que fueron creados por Dios pero cayeron en pecado y miseria. William Gouge (1575-1653) escribió: “Los demonios de la creación eran ángeles buenos, tan poderosos, sabios, rápidos, veloces, invisibles e inmortales como cualquier otro ángel.”[2] Los puritanos creían que los demonios compartían la misma naturaleza que los ángeles, pero a través de la rebelión contra Dios se sometieron al juicio divino. Cuando estos ángeles cayeron, Gouge dijo: “No perdieron su sustancia natural y sus propiedades esenciales, no más de lo que el hombre perdió cuando cayó. . . Sólo la calidad de su naturaleza y propiedades es alterada del bien al mal.”[3] Por consiguiente, el Catecismo Mayor de Westminster afirma acertadamente: “Dios por su providencia permitió que algunos de los ángeles voluntaria e irremediablemente, cayeran en pecado y condenación, limitándolos y arreglándolos a ellos y a todos sus pecados para su propia gloria,” (CMW 19). Leer el resto de esta entrada »
El Gozo de los Ángeles y la Persona de Cristo
El Gozo de los Ángeles y la Persona de Cristo
Por Dustin Benge
ÁNGELES Y DEMONIOS, TEOLOGÍA BÍBLICA Y LA PERSONA DE CRISTO
Los ángeles eran escasos en la Nueva Inglaterra del siglo XVIII. Los puritanos ciertamente no ignoraron lo sobrenatural, ya que lo sobrenatural es parte de la historia bíblica. Pero el tema de los ángeles hacía tiempo que había pasado de moda. En su vasto corpus de sermones, tratados y escritos, los puritanos rara vez hacían referencia al tema de los ángeles. Cuando mencionaron a los ángeles, lo hicieron con gran temor y sólo en su exposición regular de las Escrituras. Rara vez se dedicaron a lo que los teólogos contemporáneos llaman «angelología»: la doctrina de los ángeles. Leer el resto de esta entrada »
Hablando La Verdad En El Amor: Las Características De Un Creyente Maduro
Hablando La Verdad En El Amor: Las Características De Un Creyente Maduro
Por Dustin Benge
Hay mucha discusión hoy en día con respecto a lo que la iglesia debe «ser». ¿Cómo debe ser una iglesia bíblica? ¿Cómo funciona una iglesia bíblica? Hemos estado haciendo preguntas tan conmovedoras desde el libro de Hechos. Sin embargo, entre las muchas respuestas que son variadas y no bíblicas, Dios no ha dejado a su iglesia para andar a tientas en la oscuridad y preguntarse qué es lo que deben ser y hacer. Él ha proporcionado respuestas claras y conmovedoras en Su Palabra. Leer el resto de esta entrada »
“Sacudidos”: La Necesidad De Una Doctrina Sólida
“Sacudidos”: La Necesidad De Una Doctrina Sólida
Por Dustin Benge
En Efesios 4, el apóstol Pablo se ocupa principalmente de la unidad del cuerpo de Cristo – cómo funcionan como una unidad, cómo se esfuerzan por una misión, cómo alcanzan una meta. Desde el principio del capítulo 4, Pablo asume la tarea de identificar este «cuerpo único» (Efesios 4:4). Los identifica como aquellos que: Leer el resto de esta entrada »
- 1
- 2
- Siguiente →