Justificación
¿Cómo Puede Un Pecador Reconciliarse Con Dios?
¿Cómo Puede Un Pecador Reconciliarse Con Dios?
Por Mike Gendron
La única manera en que un pecador, condenado bajo la inflexible justicia de Dios, puede ser reconciliado con Dios es a través de la sola fe en la muerte sustitutiva y la resurrección del Señor Jesucristo (Rom. 3:21-28). Jesucristo satisfizo la justicia divina para que Dios pudiera ser justo y justificador del que tiene fe en Jesús (Rom. 3:26). El Salvador sin pecado fue a la cruz como sustituto de su pueblo. Soportó la ira de Dios en lugar de los pecadores que se arrepintieran y creyeran en el Evangelio. Este es el corazón del Evangelio y la bisagra sobre la que se abren y cierran las puertas del cielo. Leer el resto de esta entrada »
Recuperando La Claridad Bíblica
Recuperando La Claridad Bíblica
(Mucho Antes de Lutero)
POR NATHAN BUSENITZ
Era el año 1505 cuando un joven Martín Lutero, entonces estudiante de derecho, fue casi alcanzado por un rayo mientras caminaba por la campiña alemana. En pánico, gritó, "Santa Ana, perdóname y me convertiré en monje". Fiel a su palabra, Lutero dejó su carrera de abogado y se unió al monasterio agustino de Erfurt.
El miedo a la muerte había llevado a Lutero a convertirse en monje, y durante la siguiente década, el miedo al juicio divino continuaría persiguiéndole. En un intento de calmar esos temores, Lutero trató fervientemente de ganarse el favor de Dios a través de buenas obras y actos de penitencia. Sin embargo, cuanto más trabajaba, más frustrado se sentía porque reconocía que nunca podría ser lo suficientemente bueno para expiar su pecado y aplacar la ira de Dios. Más tarde relató que llegó a odiar la frase "la justicia de Dios" porque en ella no veía nada más que su propia condenación. Lutero comprendió que la norma de justicia de Dios es la perfección (véase Mateo 5:48), y sabía que estaba muy lejos de alcanzarla (véase Romanos 3:23).
Justificación Por Fe Y Conflicto Matrimonial
Justificación Por Fe Y Conflicto Matrimonial
POR DAVE DUNHAM
En el fragor de los conflictos matrimoniales a menudo es difícil ver cómo las verdades teológicas pueden ser útiles. La teología, después de todo, puede parecer tan abstracta y en medio del conflicto nuestras emociones tienden a mantenernos enfocados en la interacción inmediata. La teología, sin embargo, tiene mucho que ofrecernos en nuestros matrimonios e incluso en los conflictos matrimoniales. En particular, la doctrina de la justificación por la fe puede ayudarnos a evitar la actitud defensiva.
La Justicia De Cristo: El Primer Sujetalibros
La Justicia De Cristo: El Primer Sujetalibros
Por Jerry Bridges
Porque no me avergüenzo del evangelio, … Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe. ROMANOS 1:16–17
¿Cuál es la justicia de Cristo, y por qué la necesitamos como primer sujetalibros? La palabra «justo» en la Biblia básicamente significa obediencia perfecta; una persona justa es aquella que siempre hace lo que es correcto. Esta declaración asume que hay un estándar externo y objetivo de lo correcto y lo incorrecto. Esa norma es la voluntad moral universal de Dios, tal y como se nos ha dado a lo largo de la Biblia. Es la ley de Dios escrita en cada corazón humano. Es el estándar por el cual cada persona será juzgada en última instancia.1 Leer el resto de esta entrada »
No Hay Condenación
No Hay Condenación – Rom. 8:33-34
Por John F. Macarthur
¿Por qué le pasan cosas malas a la gente buena? El problema fundamental de esa pregunta común es que está al revés. El enfoque correcto es preguntar por qué le pasan cosas buenas a la gente mala. Esa pregunta refleja una lectura exacta de las Escrituras y una evaluación honesta de nosotros mismos.
Somos pecadores por naturaleza y pecadores por acción. Y no podemos evitar nuestro día en la corte ante el gran Juez ante el cual somos responsables. Todos estamos en la necesidad desesperada de encontrar alguna manera de ganar una posición correcta con nuestro Creador antes de ese día inevitable. Por eso el apóstol Pablo escribió su epístola a los Romanos. Leer el resto de esta entrada »
La Base de Nuestra Justificación
La Base de Nuestra Justificación
Por RC Sproul
En el corazón mismo de la controversia en el siglo XVI está la cuestión del fundamento por el cual Dios declara a alguien justo delante de El. El salmista preguntó: "Sal 130:3 SEÑOR, si tú tuvieras en cuenta las iniquidades, ¿quién, oh Señor, podría permanecer? " (Sal. 130: 3). En otras palabras, si tenemos que estar delante de Dios y enfrentarnos a Su justicia perfecta y juicio perfecto de nuestro desempeño, ninguno de nosotros sería capaz de pasar la revisión. Todo caeríamos, porque como Pablo reitera, todos nosotros quedamos cortos de la gloria de Dios (Rom. 3:23). ¿De este modo, la pregunta apremiante de la justificación es ¿cómo podría justificarse una persona injusta en la presencia de un Dios justo y santo?
Pasajes Difíciles: Santiago 2:17
Pasajes Difíciles: Santiago 2:17
Dr. Phil Wages
Santiago 2:17: Así también la fe por sí sola, si no tiene obras, está muerta.
¿Está enseñando Santiago 2:17 que las obras son necesarias para tener la fe salvadora en Cristo?¿Está este pasaje en desacuerdo con el resto de la Biblia?¿Se ha tomado este texto fuera de contexto? Estas son sólo algunas de las preguntas que rodean a este texto y la discusión en el evangelicalismo sobre la relación entre la fe en Cristo y las buenas obras.
El libro de Santiago fue escrito en Jerusalén alrededor del año 48-50 por Santiago, el líder de la iglesia de Jerusalén (Hechos 12:17), el medio hermano de Jesús (Mateo 13:55). El tardó en aceptar a Cristo como el Mesías (Juan 7:5) y finalmente se convirtió por una aparición del Señor resucitado (1 Corintios 15: 7). Santiago se identifica como el autor en el primer versículo de la epístola que lleva su nombre.
Resurrección y Justificación
Resurrección y Justificación
por RC Sproul
¿Cómo está ligada la resurrección de Cristo a la idea de la justificación en el Nuevo Testamento? Para responder a esta pregunta, primero debemos explorar el uso y el significado del término justificación en el Nuevo Testamento. Una confusión acerca de esto ha provocado algunas de las controversias más feroces en la historia de la iglesia. La propia reforma protestante fue librada por el tema de la justificación. En todas sus complicaciones, la diferencia no conciliada e irreconciliable en el debate se redujo a la pregunta de si nuestra justificación ante Dios se basa en la infusión de la justicia de Cristo en nosotros, por lo que llegamos a ser intrínsecamente justos, o en la imputación o ajuste de cuentas, de la justicia de Cristo a nosotros mientras seguimos siendo pecadores. La diferencia entre estos puntos de vista hace toda la diferencia en nuestra comprensión del Evangelio y de cómo somos salvos.