Ley
Terrible O Lícito, Pt 2: El Uso Correcto De La Ley
Terrible O Lícito, Pt 2: El Uso Correcto De La Ley
POR Clint Archer
AJ Jacobs es un periodista judío agnóstico. Ha escrito un libro llamado "El Año De La Vida Bíblica". En él describe un año de su vida en el que intentó observar todas las leyes de la Biblia de la forma más literal posible. Dijo que las leyes más difíciles de cumplir eran las del Levítico. En su sitio web resume sus hallazgos:
“A principios de año, escribí cada regla, cada guía, cada sugerencia, cada consejo que pude encontrar en la Biblia. Es una lista muy larga. Tiene 72 páginas. Más de 700 reglas. Algunas reglas eran sabias, otras completamente desconcertantes. Algunas eran desconcertantes al principio, luego sabias. Algunas eran sabias primero y luego desconcertantes. Aquí, algunos de los aspectos más destacados, desglosados por categoría.
¿Ética Dispensacional?
¿Ética Dispensacional?
Por Mark Snoeberger
A lo largo de los años, los dispensacionalistas han sido llamados antinomianos por muchas razones. Principalmente por nuestra tensión con el llamado «tercer uso» de la Ley de Moisés: el llamado específicamente al Decálogo para informar la justicia cristiana. La mayoría de los dispensacionalistas argumentan que la Ley de Moisés en su totalidad ha sido dejada de lado y una nueva ley ha sido insertada en su lugar – la Ley de Cristo. Esta «nueva» ley es verdaderamente nueva, pero como señala Juan, su contenido no es totalmente nuevo (véase la armonización de Juan 13:34; 1 Juan 2:7-8; y 2 Juan 5); de hecho, nueve de los diez mandamientos del Decálogo están firmemente establecidos en el NT como características de la «nueva» ley. Como tal, los dispensacionalistas no son antinomianos como principio general; simplemente rechazamos la Ley de Moisés como normativa específica para la era cristiana. Leer el resto de esta entrada »
Cómo Jesús Usó el Antiguo Testamento en Mateo 5:21-48
Cómo Jesús Usó el Antiguo Testamento en Mateo 5:21-48
Por Michael J. Vlach
Con Mateo 5:21-48 Jesús citó el AT siete veces. Seis de ellos incluyen un mandamiento del AT de la Ley de Moisés seguido de la siguiente declaración: «Pero yo os digo…». . . . .” Una séptima se refiere a una declaración de que Jerusalén es «la ciudad del gran Rey», una referencia al Salmo 48:2 en Mateo 5:35. Este último ejemplo, del Salmo 48:2, es una afirmación contextual del significado de Jerusalén. Nuestra atención, sin embargo, se centra en los otros seis usos del AT. Estos revelan cómo se veía Jesús a sí mismo en relación con la Ley de Moisés. Estos seis usos del AT por Jesús son: Leer el resto de esta entrada »
El Significado de Mateo 5:17-19, 5ª. Parte: ¿Qué Quiso Decir Jesús Con “Estos Mandamientos”?
El Significado de Mateo 5:17-19, 5ª. Parte: ¿Qué Quiso Decir Jesús Con “Estos Mandamientos”?
Por Michael J. Vlach
Esta entrada es la 5ª. Parte concerniente a lo que Jesús quiso decir en Mateo 5:17-19. Mi enfoque aquí específicamente es en lo que Jesús quiso decir con «estos mandamientos» en Mateo 5:19. Este versículo dice:
De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos.
Jesús hace dos puntos clave aquí. En primer lugar, el que “cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños,” “muy pequeño será llamado en el reino de los cielos.” En segundo lugar, el que “los haga y los enseñe” uno “uno de estos mandamientos muy pequeños” será llamado grande en el reino. Ya que el mensaje de Jesús involucra el estatus de uno en el reino de Dios, es importante entender correctamente “estos mandamientos.” Leer el resto de esta entrada »
El Significado De Mateo 5:17-19, 4ª. Parte: El Significado de “Cumplir”
El Significado De Mateo 5:17-19, 4ª. Parte: El Significado de “Cumplir”
Por Michael J. Vlach
En mi artículo anterior me referí al significado de «abolir» en Mateo 5:17. Ahora interpreto el significado de «cumplir» en 5:17 con el fin de comprender lo que Jesús quiso decir cuando dijo: «No penséis que he venido a abolir la Ley o los Profetas; no he venido a abolir, sino a cumplir» (énfasis en el mío).
Lo que Jesús quiso decir con «cumplir» ha sido objeto de mucho debate y se han ofrecido varios puntos de vista diferentes. Al principio, consideré discutir los diversos puntos de vista y luego presentar mi particular comprensión en un solo post. Pero eso es demasiado para una entrada. Así que mi propósito aquí es presentar positivamente el punto de vista que creo que es correcto. Leer el resto de esta entrada »
Los Cristianos y las Leyes Dietéticas del Antiguo Testamento
Los Cristianos y las Leyes Dietéticas del Antiguo Testamento
Por Nathan Busenitz
¿Cómo deben ver los creyentes del Nuevo Testamento las leyes dietéticas del Antiguo Testamento delineadas en Levítico 11?
Esta es una pregunta importante, no sólo porque la respuesta afecta lo que podemos o no podemos comer (como las hamburguesas con queso y tocino), sino también porque se relaciona con un tema más profundo: la relación del cristiano con la Ley mosaica.
El Nuevo Testamento es claro que las prohibiciones dietéticas de Levítico 11 ya no son obligatorias para los creyentes de hoy (Marcos 7:19 Hechos 10). Pero en 2 Timoteo 3:16 , Pablo dijo: «Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para redargüir, para corregir y para instruir en justicia». Si toda la Escritura es útil, entonces eso debe incluir pasajes como Levítico 11. Leer el resto de esta entrada »
El Significado De Mateo 5:17-19, 3ª Parte: El Significado De “Abolir”
El Significado De Mateo 5:17-19, 3ª Parte: El Significado De “Abolir”
por Michael J. Vlach
A continuación se encuentra la 3ª. Parte de la serie sobre «El significado de
Mateo 5:17-19.»
En mi último artículo, argumentaba que «la Ley o los Profetas» y «la Ley» en Mateo 5:17-18 se referían al Antiguo Testamento en su totalidad. Esto es contrario a la idea popular de que Jesús se estaba abordando la Ley de Moisés solamente, especialmente con Mateo 5:18. El propósito de este artículo es examinar el término «abolir» en 5:17. ¿Qué quiso decir Jesús cuando dijo que no vino a «abolir» la Ley o los Profetas? Leer el resto de esta entrada »
El Significado de Mateo 5:17-19, 2ª. Parte: Entendiendo “la ley o los profetas.”
El Significado de Mateo 5:17-19, 2ª. Parte: Entendiendo “la ley o los profetas.”
Por Michael J. Vlach
En la 1ª. Parte, mencioné que se debe tomar una decisión con respecto a lo que Jesús quiso decir con «la Ley o los Profetas» en Mateo 5:17 y «La Ley» en 5:18. Aunque este asunto no parezca tan significativo a primera vista, es importante para una correcta comprensión de Mateo 5:17-19. El propósito de este artículo es estudiar los temas aquí y comentar sobre lo que creo que es la mejor comprensión.
Antes de empezar, sin embargo, entiendo que los temas que estamos comenzando a discutir son muy debatidos y la gente razonable puede estar en desacuerdo con mis conclusiones. Leer el resto de esta entrada »
El Significado De Mateo 5:17-19: 1ª. Parte
El Significado De Mateo 5:17-19: 1ª. Parte
Por Michael J. Vlach
He tenido el deseo durante algún tiempo de escribir sobre el significado de Mateo 5:17-19. Cuando empecé a crear una entrada en el blog, rápidamente me di cuenta de que una entrada de una sola parte no sería suficiente. Así que me dirijo a este pasaje en una serie, siendo ésta la primera parte.
El propósito de este artículo es presentar Mateo 5:17-19, y señalar cinco decisiones interpretativas clave que se deben tomar aquí. Leer el resto de esta entrada »
La Ley Y la Gracia
La Ley Y la Gracia
Por Ted Kirnbauer
LA “LEY” EN EL NUEVO TESTAMENTO
Los judíos dividían a menudo el Antiguo Testamento en dos o tres secciones: “la Ley y los profetas” (Mt. 5:17; Hch. 28,23) o «la Ley, los profetas y los salmos» (Luc. 24:44). «La Ley» se refería a la Ley de Moisés, es decir, a los primeros cinco libros del Antiguo Testamento, comúnmente llamados el Pentateuco. Sin embargo, cualquier porción del Pentateuco también podría llamarse la Ley. Por ejemplo, en Mateo 12:5 Jesús sólo cita dos versículos (Números 28:9-10) pero lo llama «la Ley». (ver también Ro. 7:7 cf. Éxo. 20:17; 1 Cor. 9:9 cf. Deut. 25:4, etc.). En raras ocasiones, todo el Antiguo Testamento fue llamado la Ley (Juan 10:34 cf. Sal. 82:6; 1 Cor. 14:21 cf. Isa. 28:11-12). Pero dejando a un lado estas pocas excepciones, uno podría decir con seguridad que la Ley en el Nuevo Testamento siempre se refiere a la Ley de Moisés, el Pentateuco. Leer el resto de esta entrada »
¿Dispensacionalismo Desenganchado?
¿Dispensacionalismo Desenganchado?
Por Mark Snoeberger
Estas cosas les sucedieron como ejemplo, y fueron escritas como enseñanza para nosotros, para quienes ha llegado el fin de los siglos.
Así lo dice el apóstol Pablo en 1 Corintios 10:11. La declaración limita una secuencia de referencias rápidas al Antiguo Testamento en una alerta atemporal contra los vicios morales comunes a las etapas del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento (idolatría, inmoralidad sexual y descontento) y al hacerlo establece una cierta continuidad moral entre los testamentos. . El resumen de Pablo explica, en parte, cómo “todas las Escrituras son [aún] útiles” para los creyentes de hoy (2 Tim 3:16–17). Leer el resto de esta entrada »
- 1
- 2
- …
- 4
- Siguiente →